Paraísos fiscales
Frente a la evasión en refugios fiscales, impuesto a las grandes fortunas

En el Día Internacional Contra los Refugios Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal se suma a la Iniciativa Ciudadana Europea “Tax the rich”.
Iniciativa Ciudadana Europea Tax The Rich
Iniciativa Ciudadana Europea "Tax The Rich"

Hoy, 3 de abril, Día Internacional Contra los Paraísos (o Refugios) Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal se une a la recogida de firmas de la Iniciativa Ciudadana Europea que pide a la Comisión Europea gravar las grandes fortunas para financiar la transición ecológica y social. Esta iniciativa plantea, por primera vez, una agenda europea coordinada de tributación sobre la riqueza.

Repetir el éxito del año pasado

Ya en marzo de 2023 la Plataforma lanzó una petición de firmas online para que la Real Academia Española (RAE) cambiara la definición de “paraíso fiscal”. Esta campaña no solo consiguió el respaldo de más de 30.000 personas, sino que además logró su objetivo y, en la actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) del pasado noviembre, además de modificarse la definición de “paraíso fiscal”, se incorporó una expresión equivalente a “paraíso fiscal” pero menos complaciente, como es “refugio fiscal”.

Impuesto a las grandes fortunas

Este año, también con motivo del Día Internacional Contra los Refugios Fiscales, la Plataforma por la Justicia vuelve a pedir el respaldo ciudadano. Ahora, el objetivo no es la RAE sino la Comisión Europea. A través de esta Iniciativa Ciudadana Europea, se le pide que establezca un impuesto europeo sobre las grandes fortunas. Dicha contribución se destinaría a combatir el cambio climático y las desigualdades, y permitiría una participación más equitativa de la ciudadanía europea en la consecución de estos objetivos. Para sacarla adelante, se necesitan más de 156.000 firmas en toda Europa, de las cuales 41.600 deben proceder de España.

La Iniciativa Ciudadana Europea “Tax The Rich” necesita más de 156.000 firmas en toda Europa, de las cuales 41.600 deben proceder de España.

Y es que, según el Informe de 2024 sobre la Evasión Fiscal Global, elaborado por el EU Tax Observatory, un gran número de milmillonarios tienen unos tipos impositivos efectivos muy bajos, de entre el 0 % y el 0,5 % de su patrimonio, significativamente inferiores a los de todos los demás grupos de población. A esto se une que, solo en lo concerniente a España, la riqueza financiera offshore, es decir, enviada fuera del país (sobre todo, a refugios fiscales), ha aumentado en 20 años en un 75,8 %: de 89.000 millones de euros, en 2001, a más de 156.000 millones, en 2022.

Con estos datos, no es de extrañar que comience a haber un amplio consenso internacional sobre la necesidad de avanzar en importantes reformas fiscales, especialmente sobre las grandes fortunas. Brasil, que ostenta la presidencia del G20, ha dado un paso histórico abriendo el debate para una nueva agenda global de tributación a los ultrarricos. El reconocido economista Gabriel Zucman ha sido invitado a presentar un informe que incluye propuestas como una tributación global mínima del 2 % a los ultrarricos, que estima podría recaudar hasta 250.000 millones de dólares en todo el mundo. Esta iniciativa permitiría luchar de manera efectiva contra la evasión y la elusión fiscal de los más ricos y abordar los grandes desafíos a los que se enfrenta el planeta, como el cambio climático.

Arquivado en: Paraísos fiscales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.