Fiscalidad
Urge hablar de impuestos en tiempos de pandemia: sobre la dualidad del IRPF


El actual Gobierno que tiene que afrontar la pandemia también tiene que diseñar la recuperación. La vertiente fiscal será uno de sus componentes.


Economista. Forma parte de la Plataforma por la Justicia Fiscal y USO
29 sep 2020 09:52

Una forma de ir resolviendo las consecuencias de la pandemia que nos atenaza es buscar las respuestas que están a nuestro alcance y que, aun siendo limitadas, pueden facilitar una mejora de la equidad de nuestro sistema fiscal. 

Nos referimos a eliminar la dualidad del Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF).  

Actualmente, implantado en 2006 por el PSOE, con el apoyo de la antigua CiU, PNV y Coalición Canaria, se dualizó la escala de tipos de este impuesto, poniendo una para los ingresos derivados del trabajo y de otro tipo de rentas y una segunda, específica para los ingresos provenientes de dividendos, intereses, etc. 

Siendo el IRPF (junto con el impuesto sobre el patrimonio y otros menores) el que mide la progresividad del sistema, la dualidad de las escalas supuso un sesgo negativo para la progresividad y equidad del sistema fiscal. Según los datos aportados por la Agencia Tributaria, el 84% de la recaudación del impuesto proviene del gravamen a los rendimientos del trabajo y solo el 9% del rendimiento del capital, aspectos que tienen su traslación al índice de la desigualdad de Gini y la distribución de la renta del PIB. 

Esto es así porque la primera escala de tipos es la más plenamente progresiva y, aún roma, es la que hace posible definir como progresivo nuestro sistema fiscal. Actualmente, va desde el tipo 19% para una base imponible (previa a determinadas deducciones) de 12.450 euros, hasta el 45% para rentas superiores a 60.000 euros. En cambio, la otra escala de tipos, referida a ingresos derivados de rentas de capital, va desde los tipos 19 al 23%, según afecten a ingresos desde los 6.000 euros a un máximo 50.000 euros. Es decir, los ingresos derivados de rentas de capital, al no tener una escala común junto con las rentas procedentes fundamentalmente del factor trabajo, no están gravadas con la misma progresividad y casi carecen de ella.

Nuestro diferencial de ingresos públicos con respecto a la media de los países del euro, antes de la pandemia, era cercano a los 7 puntos de PIB, unos 80.000 millones de euros.

El actual Gobierno que tiene que afrontar la pandemia también tiene que diseñar la recuperación. La vertiente fiscal será uno de sus componentes. De momento, ha puesto en la maquinaria legislativa la posibilidad de que España tenga dos impuestos nuevos. Los dos cuentan con un cierto consenso europeo. Se trata del impuesto a las transacciones financieras y un impuesto a compañías digitales que eluden su contribución fiscal. Estas dos figuras y la lucha contra el fraude pueden mejorar la caída de ingresos fiscales y mejorar la equidad. En todo caso, no mejorará sustancialmente nuestro diferencial de ingresos públicos con respecto a la media de los países del euro, antes de la pandemia, cercano a los 7 puntos de PIB, unos 80.000 millones de euros. 

Por eso, es conveniente, teniendo en cuenta la necesidad de acuerdos partidarios múltiples, ir avanzando en la reducción de ese diferencial y lograrlo mejorando la equidad y la progresividad de nuestro sistema fiscal. Se podría empezar por erradicar esa dualidad del IRPF y por revisar otras deducciones, con lo que se lograría un impuesto más sintético, sin gran discusión política y, si se pudiera, con más tramos y mayores tipos, apelando a la racionalidad. Así se podría ayudar a dibujar una reconstrucción económica y fiscal de futuro. 

Arquivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.