Fiscalidad
Urge hablar de impuestos en tiempos de pandemia: sobre la dualidad del IRPF


El actual Gobierno que tiene que afrontar la pandemia también tiene que diseñar la recuperación. La vertiente fiscal será uno de sus componentes.


Economista. Forma parte de la Plataforma por la Justicia Fiscal y USO
29 sep 2020 09:52

Una forma de ir resolviendo las consecuencias de la pandemia que nos atenaza es buscar las respuestas que están a nuestro alcance y que, aun siendo limitadas, pueden facilitar una mejora de la equidad de nuestro sistema fiscal. 

Nos referimos a eliminar la dualidad del Impuesto sobre las Personas Físicas (IRPF).  

Actualmente, implantado en 2006 por el PSOE, con el apoyo de la antigua CiU, PNV y Coalición Canaria, se dualizó la escala de tipos de este impuesto, poniendo una para los ingresos derivados del trabajo y de otro tipo de rentas y una segunda, específica para los ingresos provenientes de dividendos, intereses, etc. 

Siendo el IRPF (junto con el impuesto sobre el patrimonio y otros menores) el que mide la progresividad del sistema, la dualidad de las escalas supuso un sesgo negativo para la progresividad y equidad del sistema fiscal. Según los datos aportados por la Agencia Tributaria, el 84% de la recaudación del impuesto proviene del gravamen a los rendimientos del trabajo y solo el 9% del rendimiento del capital, aspectos que tienen su traslación al índice de la desigualdad de Gini y la distribución de la renta del PIB. 

Esto es así porque la primera escala de tipos es la más plenamente progresiva y, aún roma, es la que hace posible definir como progresivo nuestro sistema fiscal. Actualmente, va desde el tipo 19% para una base imponible (previa a determinadas deducciones) de 12.450 euros, hasta el 45% para rentas superiores a 60.000 euros. En cambio, la otra escala de tipos, referida a ingresos derivados de rentas de capital, va desde los tipos 19 al 23%, según afecten a ingresos desde los 6.000 euros a un máximo 50.000 euros. Es decir, los ingresos derivados de rentas de capital, al no tener una escala común junto con las rentas procedentes fundamentalmente del factor trabajo, no están gravadas con la misma progresividad y casi carecen de ella.

Nuestro diferencial de ingresos públicos con respecto a la media de los países del euro, antes de la pandemia, era cercano a los 7 puntos de PIB, unos 80.000 millones de euros.

El actual Gobierno que tiene que afrontar la pandemia también tiene que diseñar la recuperación. La vertiente fiscal será uno de sus componentes. De momento, ha puesto en la maquinaria legislativa la posibilidad de que España tenga dos impuestos nuevos. Los dos cuentan con un cierto consenso europeo. Se trata del impuesto a las transacciones financieras y un impuesto a compañías digitales que eluden su contribución fiscal. Estas dos figuras y la lucha contra el fraude pueden mejorar la caída de ingresos fiscales y mejorar la equidad. En todo caso, no mejorará sustancialmente nuestro diferencial de ingresos públicos con respecto a la media de los países del euro, antes de la pandemia, cercano a los 7 puntos de PIB, unos 80.000 millones de euros. 

Por eso, es conveniente, teniendo en cuenta la necesidad de acuerdos partidarios múltiples, ir avanzando en la reducción de ese diferencial y lograrlo mejorando la equidad y la progresividad de nuestro sistema fiscal. Se podría empezar por erradicar esa dualidad del IRPF y por revisar otras deducciones, con lo que se lograría un impuesto más sintético, sin gran discusión política y, si se pudiera, con más tramos y mayores tipos, apelando a la racionalidad. Así se podría ayudar a dibujar una reconstrucción económica y fiscal de futuro. 

Arquivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.