Justicia
El TSJCV y la Conselleria de Justicia aprueban la creación de 13 nuevos juzgados de Violencia de Género en el País Valencià

La propuesta, que requiere del visto bueno del CGPJ y del Ministerio, mejorará y agilizará la atención a las víctimas mediante la agrupación y especialización de órganos judiciales
Manifestaciones 25N Valencia - 2
Una participante en la manifestación del 25N de 2021 en València hace el símbolo del triángulo con las manos alzadas. Gabriel Rodríguez
27 ene 2022 06:22

La Comisión Mixta integrada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) y la Conselleria de Justicia ha aprobado este miércoles la propuesta de la Generalitat para la agrupación y especialización de juzgados de violencia sobre la mujer, un plan para el que se prevé la creación de 13 nuevos juzgados con competencias exclusivas entre este año y 2024, según han informado este martes en una reunión copresidida por la Presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, y la Consellera de Justicia, Gabriela Bravo.

La propuesta de ampliación y reorganización de la planta judicial, que requiere de la aprobación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Ministerio de Justicia, redundará en “una respuesta más ágil y especializada y una mejora en la atención a las víctimas”, han indicado desde el TSJCV.

Coronavirus
Menos violencia de género según la Policía, más consultas al 016
Expertas alertan de que estos datos no revelan que la violencia de género haya disminuido y advierten de que habrá que esperar a que termine el estado de alarma.

Además, según la misma fuente, el plan previsto se sitúa en la línea de las directrices fijadas por el Observatorio del CGPJ, que recientemente ha pedido una reforma de la Ley Integral contra la Violencia de Género, de acuerdo con el Convenio de Estambul, para que los juzgados especializados asuman también las agresiones sexuales cometidas contra las mujeres aunque sus agresores no sean o hayan sido sus parejas.

La primera fase del plan aprobado este martes por la Comisión Mixta del TSJCV y la Generalitat prevé para 2022 la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 5 de Valencia y la agrupación a los juzgados exclusivos de Valencia de los casos tramitados en los partidos judiciales de Mislata y Quart de Poblet. También contempla la creación del primer juzgado exclusivo de Alzira, que asumiría los asuntos de esta demarcación y de la de Carlet, la constitución de un juzgado exclusivo en Sueca, al que se derivarían los asuntos de violencia de Catarroja, y la agrupación de los partidos judiciales de Torrent y Picassent, por un lado, y los de Paterna y Moncada, por otro.

En Alicante, está prevista en esta primera fase la creación del tercer juzgado exclusivo en la capital, que de esta manera absorbería los casos de violencia de género del partido judicial de San Vicente del Raspeig, la creación de un segundo juzgado en Elche, con la agrupación de la demarcación de Novelda, y la agrupación de los partidos de Benidorm y Villajoyosa.

La segunda fase de la propuesta, para 2023, contempla la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 2 de Castellón, el número 1 de Sagunto, que asumiría también los asuntos de esta materia de la demarcación de Massamagrell, y la constitución de un juzgado exclusivo en Elda que asumiría las causas de violencia de género de esta demarcación y de la de Villena.

Por último, la tercera fase del plan, a desarrollar en 2024, prevé la creación de juzgados exclusivos, los primeros, en Vinaròs, Llíria y Requena, así como la del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Alcoi, que asumiría también los asuntos de violencia de género de los juzgados de Ibi, y la constitución de un juzgado exclusivo de Xàtiva a la que se derivarían los casos de los juzgados de Ontiyent.

Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año

La Comisión Mixta TSJCV-Generalitat también ha abordado en su reunión de este martes otros asuntos de interés para la Administración de Justicia en el País Valencià como el estado del proyecto de nuevo sistema de gestión procesal o la situación de las infraestructuras judiciales, algunas de especial relevancia como la rehabilitación de la sede histórica del Tribunal Superior y la construcción de la Ciudad de la Justicia de Alicante.

También se ha aprobado la propuesta de creación de las siguientes nuevas unidades judiciales: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 7 de Sagunto; Juzgado de lo Penal 11 de Alicante, con competencia exclusiva en violencia de género; Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Elche, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 6 de Nules y los juzgados de Primera Instancia e Instrucción 4 de Quart de Poblet y 5 de Carlet.

Del mismo modo, se ha dado el visto bueno a la propuesta de creación de tres plazas de magistrado en la Sala de Apelaciones del TSJCV y las secciones Novena y Décima de la Audiencia Provincial de Valencia. Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Violencia machista
25N Mujeres migrantes y violencias machistas: denunciar con el temor a ser deportadas
La ley de extranjería supone un bloqueo para su acceso a la protección como víctimas de violencias machistas y la nueva directiva que se prepara en Europa no mejora la situación.
Ceroenconducta
27/1/2022 13:24

¿Pais Valenciá? Ahora os abonais a las tesis de Camps y Barberá de que es un pais? Tocate los...

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?