Justicia
El TSJCV y la Conselleria de Justicia aprueban la creación de 13 nuevos juzgados de Violencia de Género en el País Valencià

La Comisión Mixta integrada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) y la Conselleria de Justicia ha aprobado este miércoles la propuesta de la Generalitat para la agrupación y especialización de juzgados de violencia sobre la mujer, un plan para el que se prevé la creación de 13 nuevos juzgados con competencias exclusivas entre este año y 2024, según han informado este martes en una reunión copresidida por la Presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, y la Consellera de Justicia, Gabriela Bravo.
La propuesta de ampliación y reorganización de la planta judicial, que requiere de la aprobación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Ministerio de Justicia, redundará en “una respuesta más ágil y especializada y una mejora en la atención a las víctimas”, han indicado desde el TSJCV.
Además, según la misma fuente, el plan previsto se sitúa en la línea de las directrices fijadas por el Observatorio del CGPJ, que recientemente ha pedido una reforma de la Ley Integral contra la Violencia de Género, de acuerdo con el Convenio de Estambul, para que los juzgados especializados asuman también las agresiones sexuales cometidas contra las mujeres aunque sus agresores no sean o hayan sido sus parejas.
La primera fase del plan aprobado este martes por la Comisión Mixta del TSJCV y la Generalitat prevé para 2022 la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 5 de Valencia y la agrupación a los juzgados exclusivos de Valencia de los casos tramitados en los partidos judiciales de Mislata y Quart de Poblet. También contempla la creación del primer juzgado exclusivo de Alzira, que asumiría los asuntos de esta demarcación y de la de Carlet, la constitución de un juzgado exclusivo en Sueca, al que se derivarían los asuntos de violencia de Catarroja, y la agrupación de los partidos judiciales de Torrent y Picassent, por un lado, y los de Paterna y Moncada, por otro.
En Alicante, está prevista en esta primera fase la creación del tercer juzgado exclusivo en la capital, que de esta manera absorbería los casos de violencia de género del partido judicial de San Vicente del Raspeig, la creación de un segundo juzgado en Elche, con la agrupación de la demarcación de Novelda, y la agrupación de los partidos de Benidorm y Villajoyosa.
La segunda fase de la propuesta, para 2023, contempla la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 2 de Castellón, el número 1 de Sagunto, que asumiría también los asuntos de esta materia de la demarcación de Massamagrell, y la constitución de un juzgado exclusivo en Elda que asumiría las causas de violencia de género de esta demarcación y de la de Villena.
Por último, la tercera fase del plan, a desarrollar en 2024, prevé la creación de juzgados exclusivos, los primeros, en Vinaròs, Llíria y Requena, así como la del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Alcoi, que asumiría también los asuntos de violencia de género de los juzgados de Ibi, y la constitución de un juzgado exclusivo de Xàtiva a la que se derivarían los casos de los juzgados de Ontiyent.
Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año
La Comisión Mixta TSJCV-Generalitat también ha abordado en su reunión de este martes otros asuntos de interés para la Administración de Justicia en el País Valencià como el estado del proyecto de nuevo sistema de gestión procesal o la situación de las infraestructuras judiciales, algunas de especial relevancia como la rehabilitación de la sede histórica del Tribunal Superior y la construcción de la Ciudad de la Justicia de Alicante.
También se ha aprobado la propuesta de creación de las siguientes nuevas unidades judiciales: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 7 de Sagunto; Juzgado de lo Penal 11 de Alicante, con competencia exclusiva en violencia de género; Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Elche, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 6 de Nules y los juzgados de Primera Instancia e Instrucción 4 de Quart de Poblet y 5 de Carlet.
Del mismo modo, se ha dado el visto bueno a la propuesta de creación de tres plazas de magistrado en la Sala de Apelaciones del TSJCV y las secciones Novena y Décima de la Audiencia Provincial de Valencia. Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año.
Coronavirus
Menos violencia de género según la Policía, más consultas al 016
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!