Justicia
El TSJCV y la Conselleria de Justicia aprueban la creación de 13 nuevos juzgados de Violencia de Género en el País Valencià

La propuesta, que requiere del visto bueno del CGPJ y del Ministerio, mejorará y agilizará la atención a las víctimas mediante la agrupación y especialización de órganos judiciales
Manifestaciones 25N Valencia - 2
Una participante en la manifestación del 25N de 2021 en València hace el símbolo del triángulo con las manos alzadas. Gabriel Rodríguez
27 ene 2022 06:22

La Comisión Mixta integrada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) y la Conselleria de Justicia ha aprobado este miércoles la propuesta de la Generalitat para la agrupación y especialización de juzgados de violencia sobre la mujer, un plan para el que se prevé la creación de 13 nuevos juzgados con competencias exclusivas entre este año y 2024, según han informado este martes en una reunión copresidida por la Presidenta del TSJCV, Pilar de la Oliva, y la Consellera de Justicia, Gabriela Bravo.

La propuesta de ampliación y reorganización de la planta judicial, que requiere de la aprobación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Ministerio de Justicia, redundará en “una respuesta más ágil y especializada y una mejora en la atención a las víctimas”, han indicado desde el TSJCV.

Coronavirus
Menos violencia de género según la Policía, más consultas al 016
Expertas alertan de que estos datos no revelan que la violencia de género haya disminuido y advierten de que habrá que esperar a que termine el estado de alarma.

Además, según la misma fuente, el plan previsto se sitúa en la línea de las directrices fijadas por el Observatorio del CGPJ, que recientemente ha pedido una reforma de la Ley Integral contra la Violencia de Género, de acuerdo con el Convenio de Estambul, para que los juzgados especializados asuman también las agresiones sexuales cometidas contra las mujeres aunque sus agresores no sean o hayan sido sus parejas.

La primera fase del plan aprobado este martes por la Comisión Mixta del TSJCV y la Generalitat prevé para 2022 la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 5 de Valencia y la agrupación a los juzgados exclusivos de Valencia de los casos tramitados en los partidos judiciales de Mislata y Quart de Poblet. También contempla la creación del primer juzgado exclusivo de Alzira, que asumiría los asuntos de esta demarcación y de la de Carlet, la constitución de un juzgado exclusivo en Sueca, al que se derivarían los asuntos de violencia de Catarroja, y la agrupación de los partidos judiciales de Torrent y Picassent, por un lado, y los de Paterna y Moncada, por otro.

En Alicante, está prevista en esta primera fase la creación del tercer juzgado exclusivo en la capital, que de esta manera absorbería los casos de violencia de género del partido judicial de San Vicente del Raspeig, la creación de un segundo juzgado en Elche, con la agrupación de la demarcación de Novelda, y la agrupación de los partidos de Benidorm y Villajoyosa.

La segunda fase de la propuesta, para 2023, contempla la creación del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 2 de Castellón, el número 1 de Sagunto, que asumiría también los asuntos de esta materia de la demarcación de Massamagrell, y la constitución de un juzgado exclusivo en Elda que asumiría las causas de violencia de género de esta demarcación y de la de Villena.

Por último, la tercera fase del plan, a desarrollar en 2024, prevé la creación de juzgados exclusivos, los primeros, en Vinaròs, Llíria y Requena, así como la del Juzgado de Violencia sobre la Mujer 1 de Alcoi, que asumiría también los asuntos de violencia de género de los juzgados de Ibi, y la constitución de un juzgado exclusivo de Xàtiva a la que se derivarían los casos de los juzgados de Ontiyent.

Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año

La Comisión Mixta TSJCV-Generalitat también ha abordado en su reunión de este martes otros asuntos de interés para la Administración de Justicia en el País Valencià como el estado del proyecto de nuevo sistema de gestión procesal o la situación de las infraestructuras judiciales, algunas de especial relevancia como la rehabilitación de la sede histórica del Tribunal Superior y la construcción de la Ciudad de la Justicia de Alicante.

También se ha aprobado la propuesta de creación de las siguientes nuevas unidades judiciales: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 7 de Sagunto; Juzgado de lo Penal 11 de Alicante, con competencia exclusiva en violencia de género; Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Elche, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 6 de Nules y los juzgados de Primera Instancia e Instrucción 4 de Quart de Poblet y 5 de Carlet.

Del mismo modo, se ha dado el visto bueno a la propuesta de creación de tres plazas de magistrado en la Sala de Apelaciones del TSJCV y las secciones Novena y Décima de la Audiencia Provincial de Valencia. Igualmente, el órgano de coordinación entre ambas instituciones ha analizado las posibles mejoras en las dependencias de los juzgados de violencia de género o el plan de refuerzos de funcionarios para este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Violencia machista
25N Mujeres migrantes y violencias machistas: denunciar con el temor a ser deportadas
La ley de extranjería supone un bloqueo para su acceso a la protección como víctimas de violencias machistas y la nueva directiva que se prepara en Europa no mejora la situación.
Ceroenconducta
27/1/2022 13:24

¿Pais Valenciá? Ahora os abonais a las tesis de Camps y Barberá de que es un pais? Tocate los...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.