Justicia
La sentencia por abuso a La Manada, entre las más discriminatorias

Los Premios Género y Justicia de la organización Women’s Link destacan entre las cuatro sentencias más discriminatorias para mujeres y niñas la sentencia por abuso y no por violación de la Audiencia de Navarra, junto a otras tres decisiones judiciales en Sudán, El Salvador y México.

Manifestación frente al Ministerio de Justicia el día que se publicó la sentencia de La Manada
Manifestación frente al Ministerio de Justicia el día que se publicó la sentencia de La Manada Red Jurídica Silvia Beltrán
5 dic 2018 12:15

Un jurado internacional y miles de votos han decidido cuáles son las mejores y las peores decisiones judiciales para los derechos de las mujeres y las niñas de la décima edición de los Premios Género y Justicia, de la organización internacional Women’s Link Worldwide.

Entre los “premios garrote” a las peores sentencias judiciales está la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra, en España, por el caso de La Manada, que se lleva el “garrote de plata”. El tribunal condenó a cinco hombres por abuso sexual a una mujer de 18 años, y no por agresión sexual, al considerar que los cinco acusados no ejercieron violencia ni intimidación. La sentencia, que fue recurrida por todas las partes, ha sido confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, aunque sin unanimidad entre los magistrados

Estefanny Molina, abogada de la organización, recuerda que la sentencia de La Manada lanza un mensaje de normalización de la violencia sexual y de la violencia contra las mujeres. “La sentencia está plagada de estereotipos y prejuicios sobre el comportamiento de las mujeres y las niñas que sufren violencia y sobre lo que tienen que hacer para evitar ser agredidas, el mensaje es trivializador y peligroso”, explica a El Salto.

Molina llama la atención sobre el voto particular emitido por dos de los cinco magistrados en la confirmación de la sentencia por abuso conocida este miércoles: “Este voto particular nos demuestra cómo ante los mismos hechos es posible hacer diferentes interpretaciones, unas con perspectiva de género y otras machistas, por eso es tan importante la formación para que jueces y juezas entiendan cómo opera la violencia”.

El jurado ha determinado que la peor decisión judicial sea para el Tribunal Penal Central de Omdurmán, en Sudán, que se lleva el “garrote de oro” por condenar a una mujer de 19 años a la pena de muerte por haber matado a su marido a puñaladas cuando intentaba violarla. 

El “garrote de bronce” es para la Cámara de la Segunda Sección del Centro de Cojutepeque, en El Salvador, donde una mujer que fue víctima de una violación y quedó embarazada sin saberlo fue condenada por homicidio agravado tras sufrir un aborto espontáneo. Además, con un total de 525 votos, el público ha decidido que el “garrote del público” sea para el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que condenó a una mujer por haber roto la armonía y la dignidad del matrimonio: la mujer fue denunciada por la actual esposa de su exmarido cuando fue a reclamarle la pensión alimenticia para los hijos de los que ella se hace cargo.

Entre las decisiones judiciales nominadas había otras dos de tribunales españoles: la del juez que condenó a Juana Rivas a cinco años por sustracción de menores tras denunciar una situación de violencia de género en pareja y la que considera probado el robo de bebés durante la dictadura, pero no condena al acusado por haber prescrito los delitos.

JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Los Premios Género y justicia también premian las decisiones judiciales que han tenido un impacto positivo en las vidas de mujeres y niñas con los “premios mallete”. En ese apartado, el primer premio es para la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, que reconoció que Mali vulnera los derechos de las mujeres en cuestiones como la edad mínima para contraer matrimonio, y le insta a modificar su Código de Familia para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas. “Es la primera vez que esta Corte reconoce esta vulneración y es una avance importante para frenar los matrimonios infantiles”, dice Molina.

El “mallete de plata” ha sido para la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que afirmó que Nicaragua no solo no protegió a una niña de diez años víctima de agresión sexual, sino que además la traumatizó y revictimizó. Por ello, ordenó al Estado a adoptar protocolos para la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.

El “mallete de bronce” ha sido para la decisión del Tribunal Supremo de España por el caso Ángela González. En una decisión sin precedentes, obliga al Estado español a cumplir con las recomendaciones de los Comités de Naciones Unidas e indemniza a Ángela González por el asesinato de su hija a manos de su padre maltratador en un régimen de visitas sin supervisión ordenado por un juzgado. “El caso de Ángela González no tiene precedentes porque además de que se reconoce lo que ella vino alegando durante muchísimos años y que ningún juez reconoció en el Estado español, la sentencia obliga al estado a cumplir con recomendaciones de Naciones Unidas, y además ordena su reparación”.

Con un total de 3.115 votos a través de internet, el “mallete del público” ha sido para la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 4 de la Capital Federal en Argentina. Por primera vez un tribunal argentino consideró como agravante el delito de odio de género y lo calificó como “travesticidio”, en el caso del asesinato de la reconocida activista trans Diana Sacayán.

SOBRE LOS PREMIOS

Un jurado internacional conformado por Isabel Coixet (España), directora, guionista y directora de cine; Willy Mutunga (Kenia), expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y Luciana Peker (Argentina), periodista y escritora especializada en temas de género, ha sido el encargado de otorgar los seis Premios Mallete y Garrote de Oro, Plata y Bronce.

En total se han otorgado ocho premios en una edición en la que ha habido 30 sentencias de 18 países nominadas, 15 a mejor decisión judicial en la categoría Mallete, y otras 15 a peor decisión judicial en la categoría Garrote.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#27262
5/12/2018 21:03

¿Se enviará a los señores jueces el merecido garrote para que lo luzcan orgullosos en sus despachos?

0
1
#27221
5/12/2018 12:52

Españatistán

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.