Kenia
Gerald Hayo: “Las violaciones correctivas a mujeres LBQ son una práctica común en Kenia”

La activista keniata denuncia en el documental Nowyou are a woman cómo sobrevivió a una violación múltiple por ser lesbiana y cómo las mujeres no heterosexuales de su país son forzadas a tener hijos y a casarse para encontrar libertad.

Gerald Hayo 3
Gerald Hayo.
14 jun 2019 08:00

Kenia es uno de los 70 países del mundo que a fecha de marzo de 2019 criminaliza tener relaciones con alguien de tu mismo sexo. Actualmente, ser homosexual en Kenia se castiga con hasta 14 años de prisión. La situación se agrava si eres una mujer lesbiana, como es el caso de Gerald Hayo, que sobrevivió a una violación múltiple correctiva organizada por su propia familia. La activista dedica ahora su vida a luchar por los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales y queer (LBQ) del país africano. Fire!!, la Muestra Internacional de cine Gay y Lésbico de Barcelona, ha estrenado con el cartel de “entradas agotadas” el documental Nowyou are woman de la periodista Alba Muñoz, en el que Hayo relata su historia al mundo. En un momento en el que hablar supone exponerse, Hayo quiere romper con el silencio sistemático que invisibiliza las vulneraciones de derechos humanos y la desigualdad que sufren las mujeres keniatas que no siguen el mandato de la heterosexualidad.

Tu hermano y tu madre organizaron una violación múltiple correctiva para “curar” tu homosexualidad y para convertirte en una “mujer de verdad”. ¿Cómo de comunes son estas violaciones en Kenia hacia las mujeres LBQ?
Las violaciones correctivas en Kenia son una práctica común debido a diversas razones. Entre ellas porque la familia junto con otras personas piensan que [ser LBQ] está mal y, por tanto, necesitan corregirte. Es algo con lo que las víctimas tienen que vivir, reduce tu autoestima y afecta a la forma con la que te relaciones con los demás. Puede llegar a hacerte sentir que no vales la pena y puede hacer que sientas hostilidad y falta de respeto hacia otros seres humanos.

Tu familia no acepta que seas homosexual. ¿Qué le sucede a una mujer LBQ en Kenia si su familia la rechaza?
En muchos casos cuando sales del armario en Kenia como mujer LBQ eres propensa a ser violada, a que te repudien y a matrimonios forzosos. Muchas veces la familia intenta encontrar formas de curarte, incluso usando la medicina tradicional o rezando. Se aseguran de encontrar la forma de curarte porque creen que la homosexualidad no es algo con lo que se nace, sino que es algo aprendido por presión social o por imitación.

No pudiste terminar tu educación debido a tu orientación sexual. ¿Es algo que también se repite en las vidas de otras mujeres LBQ?
Es algo muy usual entre nosotras. Muchas ocasiones te expulsan del colegio por ser homosexual y tus padres deciden no pagar tu educación hasta que demuestres que no lo eres. Pero, ¿cómo lo demuestras? Si no vas a la escuela, te fuerzan a casarte o simplemente te dicen que te vayas.

¿Cómo cambió la relación con tu familia después de la violación?
Me fui de casa y sigo sin vivir cerca de ellos. Creo más en lo que quiero que en lo que puedo dar y lo que quiero es conseguir paz con mi familia y conmigo misma. No me importa lo que ellos quieran, porque lo que ellos quieren no me está ayudando.

¿Qué supone ser una mujer LBQ para la sociedad keniata?
La sociedad keniata no reconoce a las mujeres LBQ. La gente cree que no existen, pero ya no solo las mujeres LBQ sino la propia homosexualidad. Si ven a alguien con tatuajes o piercings, piensan que pueden ser homosexuales. La idea general en Kenia es que la homosexualidad es una secta.

Es como si fueras el demonio. Puedes cruzarte con alguien que decide seguirte para quizá violarte o hacerte cualquier cosa que puede justificar. Simplemente dicen “esta es lesbiana” y no les sucede nada

Entonces, ¿a qué peligros se puede enfrentar una mujer LBQ en Kenia por parte incluso de su propio entorno?
El caso más común es el abuso verbal. Puedes ir por la calle y de pronto alguien te puede llamar shoga [término suajili para referirse de forma despectiva a las personas homosexuales]. Es como si fueras el demonio. Puedes estar con tu moto y cruzarte con alguien que decide seguirte para quizá violarte o hacerte cualquier cosa que puede justificar. Simplemente dicen “esta es lesbiana” y no les sucede nada. La gente sabe y tiene la certeza de que si golpean o asesinan a una persona homosexual no les ocurrirá nada. Además, si te arrestan y tienes una imagen masculina, te envían a las celdas de los hombres donde ocurren muchas violaciones. Hay casos en los que te detienen, le suplicas a la policía que te deje salir porque te van a violar allí dentro y la propia policía se acuesta contigo a cambio de dejarte salir. Eso también esta sucediendo.

¿Esto solo ocurre si eres mujer LBQ?
No quiero concebirlo como que es una cosa que tan solo te pasa si eres homosexual, porque también he visto cómo han violado a mujeres heterosexuales.

Lo denuncias abiertamente en el documental: ¿Las mujeres LBQ de Kenia son forzadas a tener hijos, por ejemplo a través de la violación?
Sí. Ser madre en Kenia es muy importante porque, conforme mas creciendo, te das cuenta de que tu círculo cercano da por hecho que vas a casarte, asentarte en un sitio y tener una familia. Pero al mismo tiempo, si eres lesbiana, bisexual o queer, algunas mujeres LBQ piensan que no deberías ser madre. Hay estigma. No puedes ser madre y que el padre de tu hijo no esté contigo, porque eso significa que has tenido sexo con muchas personas diferentes y que quizá eres prostituta. Ser madre soltera y lesbiana es muy difícil.

En el documental también expones que cuando una mujer LBQ tiene hijos encuentra un poco de libertad y su familia empieza a aceptarla. ¿Que tengan hijos es una solución eficaz para lograr su integración social?
Es una buena escapatoria. Cuando tienes gente a tu alrededor que piensa que tienes 20 o 25 años y que ya deberías tener una familia, si tienes un hijo te puedes proteger a ti misma. Puedes argumentar que tu marido se ha muerto, ¿sabes? Si te atacan, tienes algo con lo que defenderte, ya que si eres homosexual entienden que no puedes tener niños debido al tipo de relación sexual que mantienes.

Tú eres creyente. ¿Qué papel desempeña la religión en la homofobia imperante de Kenia?
La influencia del discurso religioso en la homofobia es enorme. Los ciudadanos creen en los líderes religiosos porque como representan a Dios tenemos que confiar en todo lo que dicen. Si dicen que la homosexualidad es demoníaca y que está mal, todo el mundo lo verá de esa forma. Nadie te cree si dices que eres homosexual y que crees en Dios. Estas dos piezas no pueden ir juntas: si eres homosexual, no puedes creer en Dios y si dices que crees en Dios, no eres homosexual.
Gerald Hayo 1
Gerald Hayo.

Kenia se podría haber convertido en el primer país del África del Este en despenalizar la homosexualidad. Sin embargo, hace unas semanas el Tribunal Supremo decidió no hacerlo. ¿Qué supone esta decisión para el país y para las personas LGTBI+?
Es una decisión muy triste. Todo el proceso iba a tener un impacto tanto negativo como positivo porque las actitudes hacia las personas LGTBI+ todavía son muy diferentes. Por una parte, la resolución es negativa porque la gente ha recordado que la homosexualidad es ilegal. El veredicto ha vuelto a encerrar en el armario a muchas personas LGTBI+. Quizá, personas que iban a salir del armario ahora tienen miedo de hacerlo. Mis amigas llevaban esta pulsera [señala una banda con la bandera del arcoíris] y ahora se la han quitado. Incluso caminar por la calle no es fácil. Por otro lado, si ladecisión ha dejado algo positivo es el saber que se podría haber conseguido un cambio histórico. Este proceso también evidencia que la comunidad ha abierto los ojos de nuevo y que quiere tener esta conversación. Para nosotras y nosotros, significa volver a plantear esta conversación de un modo diferente.
Los hombres homosexuales ya tienen espacios y el Gobierno los tiene en cuenta como una población clave. Sin embargo, las mujeres LBQ no tienen espacios así
¿Cómo os organizáis y cómo resistís contra la discriminación y la violencia las mujeres LBQ?
Las mujeres LBQ en Kenia nos organizamos de forma diferente porque hay varias organizaciones en todas las regiones del país. Lo que tenemos en común es que luchamos por el empoderamiento económico, legal y sanitario. Los hombres homosexuales ya tienen espacios y el Gobierno los tiene en cuenta como una población clave. Es a través de la sanidad por donde las mujeres LBQ se pueden hacer visibles y por donde podemos empezar a hablar
LGTBIAQ+
Una oración contra la homofobia en la catedral de Alcalá de Henares

Un centenar de personas se concentra en las puertas de la catedral de los Santos Justo y Pastor, en Alcalá de Henares (Madrid), para protestar por los cursos para ‘sanar’ la homosexualidad que imparte la diócesis.


¿Qué ha permitido que los hombres homosexuales tengan un espacio en Kenia que las mujeres LBQ aún no tienen?
Los hombres homosexuales pueden acceder al sistema sanitario y esto es un privilegio. Tienen lugares a los que acudir a hacerse las pruebas [de VIH] y organizaciones que luchan contra el VIH y el sida les ofrecen la medicación. El Gobierno es consciente del problema. Sin embargo, las mujeres LBQ no tienen espacios así. Incluso hay organizaciones en los que las mujeres LBQ no son fuertes debido a esa falta de visibilidad.

¿Temes por tu vida y por tu seguridad en Kenia?
Sé que no es seguro salir del armario en Kenia pero he estado muerta y ahora no lo estoy, así que puedes sobrevivir. He intentado averiguar qué es lo peor que me podía pasar cada vez que decía públicamente que soy lesbiana y la mayoría de las veces en las que lo contaba no pasaba nada. Si le explicas a alguien tu realidad, te entiende. Nunca he recibido una actitud negativa y eso me da más poder para creer que si encontramos otra forma de hablar este tema, las cosas irán mejor. Siempre hemos hablado a través de líderes religiosos, trabajadores sanitarios o la policía. Queremos nuestra voz. Tenemos que hablar por nosotras mismas.

En el documental explicas que te gustaría ser como una llave para abrir mentes y hacer que la gente tenga un mejor entendimiento sobre la homosexualidad. ¿Cómo se puede derrotar la homofobia?
El poder para conseguir ese cambio tiene que venir de una herramienta nueva en lugar de utilizar una que ya existe. Quiero que ese cambio no provenga de algo que ya esté escrito ni de algo que tengas que leer para poder entender. Mi arma es mi realidad. Creo que juntando y documentando nuestras vidas, la gente podrá saber que la mujeres LBQ existimos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.