Kenia
Gerald Hayo: “Las violaciones correctivas a mujeres LBQ son una práctica común en Kenia”

La activista keniata denuncia en el documental Nowyou are a woman cómo sobrevivió a una violación múltiple por ser lesbiana y cómo las mujeres no heterosexuales de su país son forzadas a tener hijos y a casarse para encontrar libertad.

Gerald Hayo 3
Gerald Hayo.
14 jun 2019 08:00

Kenia es uno de los 70 países del mundo que a fecha de marzo de 2019 criminaliza tener relaciones con alguien de tu mismo sexo. Actualmente, ser homosexual en Kenia se castiga con hasta 14 años de prisión. La situación se agrava si eres una mujer lesbiana, como es el caso de Gerald Hayo, que sobrevivió a una violación múltiple correctiva organizada por su propia familia. La activista dedica ahora su vida a luchar por los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales y queer (LBQ) del país africano. Fire!!, la Muestra Internacional de cine Gay y Lésbico de Barcelona, ha estrenado con el cartel de “entradas agotadas” el documental Nowyou are woman de la periodista Alba Muñoz, en el que Hayo relata su historia al mundo. En un momento en el que hablar supone exponerse, Hayo quiere romper con el silencio sistemático que invisibiliza las vulneraciones de derechos humanos y la desigualdad que sufren las mujeres keniatas que no siguen el mandato de la heterosexualidad.

Tu hermano y tu madre organizaron una violación múltiple correctiva para “curar” tu homosexualidad y para convertirte en una “mujer de verdad”. ¿Cómo de comunes son estas violaciones en Kenia hacia las mujeres LBQ?
Las violaciones correctivas en Kenia son una práctica común debido a diversas razones. Entre ellas porque la familia junto con otras personas piensan que [ser LBQ] está mal y, por tanto, necesitan corregirte. Es algo con lo que las víctimas tienen que vivir, reduce tu autoestima y afecta a la forma con la que te relaciones con los demás. Puede llegar a hacerte sentir que no vales la pena y puede hacer que sientas hostilidad y falta de respeto hacia otros seres humanos.

Tu familia no acepta que seas homosexual. ¿Qué le sucede a una mujer LBQ en Kenia si su familia la rechaza?
En muchos casos cuando sales del armario en Kenia como mujer LBQ eres propensa a ser violada, a que te repudien y a matrimonios forzosos. Muchas veces la familia intenta encontrar formas de curarte, incluso usando la medicina tradicional o rezando. Se aseguran de encontrar la forma de curarte porque creen que la homosexualidad no es algo con lo que se nace, sino que es algo aprendido por presión social o por imitación.

No pudiste terminar tu educación debido a tu orientación sexual. ¿Es algo que también se repite en las vidas de otras mujeres LBQ?
Es algo muy usual entre nosotras. Muchas ocasiones te expulsan del colegio por ser homosexual y tus padres deciden no pagar tu educación hasta que demuestres que no lo eres. Pero, ¿cómo lo demuestras? Si no vas a la escuela, te fuerzan a casarte o simplemente te dicen que te vayas.

¿Cómo cambió la relación con tu familia después de la violación?
Me fui de casa y sigo sin vivir cerca de ellos. Creo más en lo que quiero que en lo que puedo dar y lo que quiero es conseguir paz con mi familia y conmigo misma. No me importa lo que ellos quieran, porque lo que ellos quieren no me está ayudando.

¿Qué supone ser una mujer LBQ para la sociedad keniata?
La sociedad keniata no reconoce a las mujeres LBQ. La gente cree que no existen, pero ya no solo las mujeres LBQ sino la propia homosexualidad. Si ven a alguien con tatuajes o piercings, piensan que pueden ser homosexuales. La idea general en Kenia es que la homosexualidad es una secta.

Es como si fueras el demonio. Puedes cruzarte con alguien que decide seguirte para quizá violarte o hacerte cualquier cosa que puede justificar. Simplemente dicen “esta es lesbiana” y no les sucede nada

Entonces, ¿a qué peligros se puede enfrentar una mujer LBQ en Kenia por parte incluso de su propio entorno?
El caso más común es el abuso verbal. Puedes ir por la calle y de pronto alguien te puede llamar shoga [término suajili para referirse de forma despectiva a las personas homosexuales]. Es como si fueras el demonio. Puedes estar con tu moto y cruzarte con alguien que decide seguirte para quizá violarte o hacerte cualquier cosa que puede justificar. Simplemente dicen “esta es lesbiana” y no les sucede nada. La gente sabe y tiene la certeza de que si golpean o asesinan a una persona homosexual no les ocurrirá nada. Además, si te arrestan y tienes una imagen masculina, te envían a las celdas de los hombres donde ocurren muchas violaciones. Hay casos en los que te detienen, le suplicas a la policía que te deje salir porque te van a violar allí dentro y la propia policía se acuesta contigo a cambio de dejarte salir. Eso también esta sucediendo.

¿Esto solo ocurre si eres mujer LBQ?
No quiero concebirlo como que es una cosa que tan solo te pasa si eres homosexual, porque también he visto cómo han violado a mujeres heterosexuales.

Lo denuncias abiertamente en el documental: ¿Las mujeres LBQ de Kenia son forzadas a tener hijos, por ejemplo a través de la violación?
Sí. Ser madre en Kenia es muy importante porque, conforme mas creciendo, te das cuenta de que tu círculo cercano da por hecho que vas a casarte, asentarte en un sitio y tener una familia. Pero al mismo tiempo, si eres lesbiana, bisexual o queer, algunas mujeres LBQ piensan que no deberías ser madre. Hay estigma. No puedes ser madre y que el padre de tu hijo no esté contigo, porque eso significa que has tenido sexo con muchas personas diferentes y que quizá eres prostituta. Ser madre soltera y lesbiana es muy difícil.

En el documental también expones que cuando una mujer LBQ tiene hijos encuentra un poco de libertad y su familia empieza a aceptarla. ¿Que tengan hijos es una solución eficaz para lograr su integración social?
Es una buena escapatoria. Cuando tienes gente a tu alrededor que piensa que tienes 20 o 25 años y que ya deberías tener una familia, si tienes un hijo te puedes proteger a ti misma. Puedes argumentar que tu marido se ha muerto, ¿sabes? Si te atacan, tienes algo con lo que defenderte, ya que si eres homosexual entienden que no puedes tener niños debido al tipo de relación sexual que mantienes.

Tú eres creyente. ¿Qué papel desempeña la religión en la homofobia imperante de Kenia?
La influencia del discurso religioso en la homofobia es enorme. Los ciudadanos creen en los líderes religiosos porque como representan a Dios tenemos que confiar en todo lo que dicen. Si dicen que la homosexualidad es demoníaca y que está mal, todo el mundo lo verá de esa forma. Nadie te cree si dices que eres homosexual y que crees en Dios. Estas dos piezas no pueden ir juntas: si eres homosexual, no puedes creer en Dios y si dices que crees en Dios, no eres homosexual.
Gerald Hayo 1
Gerald Hayo.

Kenia se podría haber convertido en el primer país del África del Este en despenalizar la homosexualidad. Sin embargo, hace unas semanas el Tribunal Supremo decidió no hacerlo. ¿Qué supone esta decisión para el país y para las personas LGTBI+?
Es una decisión muy triste. Todo el proceso iba a tener un impacto tanto negativo como positivo porque las actitudes hacia las personas LGTBI+ todavía son muy diferentes. Por una parte, la resolución es negativa porque la gente ha recordado que la homosexualidad es ilegal. El veredicto ha vuelto a encerrar en el armario a muchas personas LGTBI+. Quizá, personas que iban a salir del armario ahora tienen miedo de hacerlo. Mis amigas llevaban esta pulsera [señala una banda con la bandera del arcoíris] y ahora se la han quitado. Incluso caminar por la calle no es fácil. Por otro lado, si ladecisión ha dejado algo positivo es el saber que se podría haber conseguido un cambio histórico. Este proceso también evidencia que la comunidad ha abierto los ojos de nuevo y que quiere tener esta conversación. Para nosotras y nosotros, significa volver a plantear esta conversación de un modo diferente.
Los hombres homosexuales ya tienen espacios y el Gobierno los tiene en cuenta como una población clave. Sin embargo, las mujeres LBQ no tienen espacios así
¿Cómo os organizáis y cómo resistís contra la discriminación y la violencia las mujeres LBQ?
Las mujeres LBQ en Kenia nos organizamos de forma diferente porque hay varias organizaciones en todas las regiones del país. Lo que tenemos en común es que luchamos por el empoderamiento económico, legal y sanitario. Los hombres homosexuales ya tienen espacios y el Gobierno los tiene en cuenta como una población clave. Es a través de la sanidad por donde las mujeres LBQ se pueden hacer visibles y por donde podemos empezar a hablar
LGTBIAQ+
Una oración contra la homofobia en la catedral de Alcalá de Henares

Un centenar de personas se concentra en las puertas de la catedral de los Santos Justo y Pastor, en Alcalá de Henares (Madrid), para protestar por los cursos para ‘sanar’ la homosexualidad que imparte la diócesis.


¿Qué ha permitido que los hombres homosexuales tengan un espacio en Kenia que las mujeres LBQ aún no tienen?
Los hombres homosexuales pueden acceder al sistema sanitario y esto es un privilegio. Tienen lugares a los que acudir a hacerse las pruebas [de VIH] y organizaciones que luchan contra el VIH y el sida les ofrecen la medicación. El Gobierno es consciente del problema. Sin embargo, las mujeres LBQ no tienen espacios así. Incluso hay organizaciones en los que las mujeres LBQ no son fuertes debido a esa falta de visibilidad.

¿Temes por tu vida y por tu seguridad en Kenia?
Sé que no es seguro salir del armario en Kenia pero he estado muerta y ahora no lo estoy, así que puedes sobrevivir. He intentado averiguar qué es lo peor que me podía pasar cada vez que decía públicamente que soy lesbiana y la mayoría de las veces en las que lo contaba no pasaba nada. Si le explicas a alguien tu realidad, te entiende. Nunca he recibido una actitud negativa y eso me da más poder para creer que si encontramos otra forma de hablar este tema, las cosas irán mejor. Siempre hemos hablado a través de líderes religiosos, trabajadores sanitarios o la policía. Queremos nuestra voz. Tenemos que hablar por nosotras mismas.

En el documental explicas que te gustaría ser como una llave para abrir mentes y hacer que la gente tenga un mejor entendimiento sobre la homosexualidad. ¿Cómo se puede derrotar la homofobia?
El poder para conseguir ese cambio tiene que venir de una herramienta nueva en lugar de utilizar una que ya existe. Quiero que ese cambio no provenga de algo que ya esté escrito ni de algo que tengas que leer para poder entender. Mi arma es mi realidad. Creo que juntando y documentando nuestras vidas, la gente podrá saber que la mujeres LBQ existimos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Últimas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.