Culturas
La lógica cultural del algoritmo nos está destruyendo

¿Están creando las plataformas de consumo un infierno del que no podemos escapar?
Televisión espectador
@mentdivergent
16 jul 2022 12:58

El mundo, tal cual lo conocía, se está deshilachando. Convivo con esta certeza asfixiante desde hace muchos años. Al principio, imaginé que era fruto de mi idolatría por lo anacrónico y una cierta desconfianza hacia el sistema del que formo parte. Pero lo cierto es que el acartonamiento que percibo tiene razón de ser y está en gran medida relacionado con la cultura del algoritmo.

Netflix, y otras plataformas, dependen de una experiencia de visualización muy específica, una que nunca termina. Su lógica se basa en que la gente vea tantas películas como sea posible, creando una especie de loop infernal. El algoritmo del gigante cinematográfico realiza un seguimiento de los datos proporcionados de forma pasiva y activa, clasificando las películas recomendadas en uno de sus 2.000 grupos de gustos para que sigas viéndolas.  

Pero esto no es lo más preocupante, en una entrevista a GQ, el director Cary Fukunaga hablaba abiertamente de un secreto a voces: las producciones audiovisuales se han plegado al sistema de consumo de las plataformas. “Debido a que Netflix es una compañía de datos, saben exactamente cómo ven las cosas sus espectadores”, explica Fukunaga. “A veces leen algo que estás escribiendo y dicen: sabemos, según nuestros datos, que, si haces esto, perderemos espectadores. Es una forma diferente de discutir, el argumento del algoritmo va a ganar al final del día. Entonces, la pregunta es si queremos tomar una decisión creativa a riesgo de perder personas”, reflexiona.

Scorsese también vaticinó parte del problema en un brillante artículo para Harper's Magazine. El director reflexiona sobre cómo las plataformas de streaming han cambiado la experiencia cinematográfica. Por una parte, han puesto en la cúspide el visionado en casa, pero por otra han creado la ficción de que todo lo que se presenta es en igualdad de condiciones, lo que suena democrático, pero no lo es. Si los algoritmos se basan en lo que ya he visto y las sugerencias se basan únicamente en el género, ¿Qué le hace esto al arte del cine?

La producción estética hoy se ha integrado en una mercancía que se puede vender, consumir, regurgitar y volver a vender. La urgencia económica de producir nuevas oleadas de lo mismo a una mayor tasa de rotación es el movimiento culturalmente lógico del capitalismo tardío, ya que el arte, sin intenciones de ser bueno o malo, ahora es un producto para vender y consumir. Normal que nos sintamos tristes o vacíos si nuestro principal medio de expresión está desvirtuado.

Lo mismo sucede con nuestra forma de relacionarnos, las aplicaciones de citas se han convertidos en trampantojos emocionales con un buen look and feel. Son sencillas. Al alcance de cualquiera. De alguna manera logran enmascarar la soledad creciente que todos sentimos, porque dedicamos más tiempo a nuestros teléfonos que a muchas personas. El funcionamiento es el mismo que cualquier plataforma de streaming: revisar las sugerencias, consumir ligeramente el contenido y pasar a otro rápidamente. No hay tiempo para construir nada valioso y esa es su trampa: necesitas consumir más porque nunca te satisface del todo.

La realidad es que estamos solos en un mar de posibles amantes, amigos o relaciones abiertas a medio cocer. Pero solos, al fin y al cabo, en un infierno del que es difícil escapar.

Scorsese aporta en su artículo una clave que quizás sirva para combatir ambas realidades, ante la atrofia que nos proponen todos estos sistemas, herramientas y aplicaciones debemos resignificarnos. Volver a preguntarnos qué significan para nosotros las personas y la cultura, sentir de forma genuina, recuperar a los grandes maestros y también compartir aquello que amamos y nos inspira con todos aquellos que estén a nuestro alcance. Volver a ser de carne y músculo a fin de cuentas y huir de este apagón a cámara lenta. 

Arquivado en: Televisión Cine Culturas
Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.