Fotografía
Takuma Nakahira y la fábula de la mirada fermentada

Takuma Nakahira
Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-047), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York
Yo habito en rincones inacabados de la memoria
26 feb 2021 08:57

Hay un proceso catabólico similar a la fermentación en la mirada del fotógrafo. En ese entrar en contacto con el mundo se forma la muesca inconfundible de nuestra memoria, la que acciona -como un gatillo- nuestra identidad.

En Takuma Nakahira confluyeron dos procesos identitarios simultáneos —uno social y otro personal— que desembocaron en un lenguaje fotográfico nuevo. El autor fue uno de los máximos exponentes del movimiento fotográfico Provoke, que vivió su máxima expresión durante la década de los sesenta en Japón.

Para entender el nacimiento y razón de ser de esta corriente fotográfica es importante detenernos a comprender el sentir de la juventud de aquella época.

Perdidos en la transición

La adolescencia es una etapa convulsa y violenta, hay un regurgitar constante de las pulsiones que comienzan a adosarse al cuerpo. Las sociedades —a semejanza de sus creadores— sufren estas sacudidas de pubertad cada cierto tiempo.

Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-145), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York
Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-145), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York

Japón vivió en la década de los sesenta uno de sus ciclos de redefinición más radicales. Tras el horror vivido en Hiroshima y Nagasaki y el fantasma de la crisis económica pisando sus talones, el país se embarca en una occidentalización acelerada.

Esta situación provoca en los jóvenes japoneses una crisis identitaria: no se sienten identificados con el contexto anterior pero tampoco encuentran su lugar en la nueva sociedad que los engulle con rapidez.

Con este caldo de cultivo, entre 1967-1969 se produce una ola de levantamientos estudiantiles en el país —en parte por el recelo al Tratado de Seguridad firmado entre Japón y Estados Unidos— y sería reduccionista afirmar que estos movimientos sociales son simplemente una réplica a los sucedidos en otros lugares del mundo. Japón fue de alguna forma precursor de la situación de occidentalización que vivió Corea del Sur en los noventa y que viven China o Tailandia hoy en día.

Es fascinante observar las sociedades que nacen durante los colapsos generacionales, hijas bastardas de un pasado al borde de la extinción y un futuro indefinido.

Provoke y la necesidad de un nuevo lenguaje

La revista Provoke es fundada al calor de esta circunstancia en 1968 por Koji Taki, Takuma Nakahira, Yutaka Takanashi y Takahiko Okada. Su punto de partida es claro: materiales provocadores para el pensamiento. En su manifiesto se subrayan la necesidad de crear un nuevo lenguaje fotográfico y tras ese ideario se sitúa Nakahira, que por aquel entonces ya era un relevante activista político.

Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-153), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York
Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-153), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York

El proyecto, a través de sus tres publicaciones, explora esa sociedad diluida y carente de referentes. Con fotografías que escapan a los estándares del momento—filtros agresivos, bokeh y grano—.

En palabras del fotógrafo, su propuesta no era abolir la fotografía, tal y como los estudiantes no intentaban acabar con la educación, sino crear un lenguaje nuevo con el que sí se sintiesen representados.

En 1971, Nakahira participó en la Bienal de París con el proyecto experimental Circulation. Este consistía en fotografiar su entorno y exhibir en el mismo día los resultados. Cuando su material sobrepasó el espacio expositivo, el autor comenzó a extenderlo en el suelo para finalmente, agotado por la limitación, arrancar las fotografías días antes de la clausura. 

Dos años después, buscando romper con el pasado y su propio trabajo, Nakahira quemó la mayor parte de sus negativos. Afortunadamente, se conservó el material de Circulation, prueba fehaciente de esa necesidad de romper los límites y encontrar su propia voz que tanto lo caracterizó.

Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-33), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York
Takuma Nakahira from the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-33), 1971 Gelatin Silver Print ©Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York

Pero fue en el año 1977 cuando Nakahira vive el episodio que transforma todo. Sufre una intoxicación etílica que lo lleva al coma y más tarde a padecer problemas de memoria irreversibles. De alguna forma ese ojo ávido de encontrar su lugar en el mundo, en constante rebelión consigo mismo cambia, aunque el fotógrafo siguió dedicado a esta disciplina hasta su fallecimiento en 2015.

En el cuento que da inicio al libro Cartas marcadas de Alejandro Dolina, los habitantes de cierto país ficticio juegan una vez al año a ser otros, así el ladrón hace las veces de herrero y el clero saborea la sensación de pertenecer a la realeza por una vez en su vida. Cuando los habitantes deciden extender esta jornada en el tiempo, la desmemoria hace que ninguno sea capaz de recordar cuál era su papel inicial.

A veces imagino a Nakahira como uno de esos habitantes de Cartas marcadas: disfrutando de una libertad inusitada, sin el peso de su propia historia. Otras, lo pienso como al protagonista de su propia fábula: la del fotógrafo que en la búsqueda de definir su propia identidad encuentra la importancia de la mirada fermentada en el mismo instante en que la pierde.

Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Sobre o blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.