La Ingobernable
Carmena planta a La Ingobernable y a los 200 colectivos que la apoyan

El Ayuntamiento de Madrid no ha asistido a la reunión que habían exigido desde el colectivo La Ingobernable para hablar sobre el futuro del edificio.

Ingobernable
Varias personas en las ventana del patio interior de La Ingobernable. Álvaro Minguito
6 nov 2018 15:00

El Ayuntamiento de Madrid no se ha presentado a la reunión solicitada por el centros social (CS) La Ingobernable. A la cita, programada para la mañana de hoy a las 11 horas, han asistido varias organizaciones sociales y vecinales que habían mostrado su apoyo al CS, tales como Ecologistas en Acción, la Asamblea 8M, la Asamblea Feminista u otros espacios comunes vecinales como Esto es un plaza de Lavapiés.

El colectivo La Ingobernable había pedido formalmente el pasado 17 de octubre una reunión con el Ayuntamiento y le había invitado a conocer “cómo se recuperó un edificio vacío para los vecinos y vecinas de Madrid, las actividades que allí se desarrollan y los colectivos que allí se organizan”, además de “comenzar un diálogo abierto”, expresaban en un comunicado. Pero a la reunión no ha asistido nadie en representación del equipo de gobierno de Manuela Carmena.

“Entendemos que el ayuntamiento no reconoce a La Ingobernable como agente político”, ha declarado al final de la reunión Pablo, uno de los portavoces del centro, en referencia al plantón por parte del Ayuntamiento, “pero además creemos que se sitúan por encima del resto de agentes políticos que han acudido a la reunión”, ha lamentado. 

Hace tan solo una semana, el Ayuntamiento anunciaba que pagaría la indemnización de 1,4 millones de euros a Ambasz para recuperar el edificio. Desde el colectivo han declarado que no entienden “que a una persona que ha recibido un edificio de una manera así se la indemnice”.

El movimiento feminista está siendo usado

En esa misma comparecencia por parte del Ayuntamiento, la portavoz, Rita Maestre, anunció un plan de usos en el que se anunciaba que el edificio sería el lugar para el archivo de la Biblioteca de Mujeres. Desde La Ingobernable denuncian que se está intentando utilizar al movimiento feminista con esta acción: “Ahora que se acerca un nuevo ciclo electoral el movimiento feminista y la Biblioteca de Mujeres está siendo utilizado para lavar la cara al Ayuntamiento”, ha lamentado Esther, otra de las personas que han hablando en nombre del CS esta mañana. “Nos parece una torpeza que se haya intentado confrontar a diferentes movimientos sociales” y ha recordado que La Ingobernable tiene el apoyo de la Asamblea Feminista 8M.

1.500 apoyos a La Ingobernable

El colectivo de La Ingobernable ha asistido a la reunión con más de 1.500 apoyos recogidos en una campaña en las últimas semanas. Más de 200 asociaciones, entre las que se encuentran algunos actores sociales de importancia en la ciudad, como el Mercado Social de Madrid, la Red de Economía Feminista, Greenpeace España, la Asociación Libre de Abogados, el Sindicato de Inquilinas, la PAH o la Caravana Abriendo Fronteras, han firmado la carta que exige que “el Ayuntamiento de Madrid reconozca lo que de facto está ocurriendo: que el Centro Social La Ingobernable es ya un agente más en nuestra ciudad, poniendo en valor las prácticas que desde hace un año suceden en este edificio del barrio de las Letras”.

Más de 1.300 personas ha firmado también la carta a título personal, entre las que se encuentran algunas personalidades públicas como la activista ecofeminista Yayo Herrero, la activista Helena Maleno, el cantante Nacho Vegas, el presentador de radio Javier Gallego, la diputada por Podemos en la Comunidad de Madrid Beatriz Gimeno, o el concejal de Ahora Madrid Pablo Carmona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#25627
7/11/2018 7:57

Carmena se parece mucho más a Pepe Bono de lo que muchos quisieran. Socioliberal de libro.

2
0
Gatúbela
6/11/2018 17:12

La vieja “nueva política”...

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.