La Ingobernable
Carmena planta a La Ingobernable y a los 200 colectivos que la apoyan

El Ayuntamiento de Madrid no ha asistido a la reunión que habían exigido desde el colectivo La Ingobernable para hablar sobre el futuro del edificio.

Ingobernable
Varias personas en las ventana del patio interior de La Ingobernable. Álvaro Minguito
6 nov 2018 15:00

El Ayuntamiento de Madrid no se ha presentado a la reunión solicitada por el centros social (CS) La Ingobernable. A la cita, programada para la mañana de hoy a las 11 horas, han asistido varias organizaciones sociales y vecinales que habían mostrado su apoyo al CS, tales como Ecologistas en Acción, la Asamblea 8M, la Asamblea Feminista u otros espacios comunes vecinales como Esto es un plaza de Lavapiés.

El colectivo La Ingobernable había pedido formalmente el pasado 17 de octubre una reunión con el Ayuntamiento y le había invitado a conocer “cómo se recuperó un edificio vacío para los vecinos y vecinas de Madrid, las actividades que allí se desarrollan y los colectivos que allí se organizan”, además de “comenzar un diálogo abierto”, expresaban en un comunicado. Pero a la reunión no ha asistido nadie en representación del equipo de gobierno de Manuela Carmena.

“Entendemos que el ayuntamiento no reconoce a La Ingobernable como agente político”, ha declarado al final de la reunión Pablo, uno de los portavoces del centro, en referencia al plantón por parte del Ayuntamiento, “pero además creemos que se sitúan por encima del resto de agentes políticos que han acudido a la reunión”, ha lamentado. 

Hace tan solo una semana, el Ayuntamiento anunciaba que pagaría la indemnización de 1,4 millones de euros a Ambasz para recuperar el edificio. Desde el colectivo han declarado que no entienden “que a una persona que ha recibido un edificio de una manera así se la indemnice”.

El movimiento feminista está siendo usado

En esa misma comparecencia por parte del Ayuntamiento, la portavoz, Rita Maestre, anunció un plan de usos en el que se anunciaba que el edificio sería el lugar para el archivo de la Biblioteca de Mujeres. Desde La Ingobernable denuncian que se está intentando utilizar al movimiento feminista con esta acción: “Ahora que se acerca un nuevo ciclo electoral el movimiento feminista y la Biblioteca de Mujeres está siendo utilizado para lavar la cara al Ayuntamiento”, ha lamentado Esther, otra de las personas que han hablando en nombre del CS esta mañana. “Nos parece una torpeza que se haya intentado confrontar a diferentes movimientos sociales” y ha recordado que La Ingobernable tiene el apoyo de la Asamblea Feminista 8M.

1.500 apoyos a La Ingobernable

El colectivo de La Ingobernable ha asistido a la reunión con más de 1.500 apoyos recogidos en una campaña en las últimas semanas. Más de 200 asociaciones, entre las que se encuentran algunos actores sociales de importancia en la ciudad, como el Mercado Social de Madrid, la Red de Economía Feminista, Greenpeace España, la Asociación Libre de Abogados, el Sindicato de Inquilinas, la PAH o la Caravana Abriendo Fronteras, han firmado la carta que exige que “el Ayuntamiento de Madrid reconozca lo que de facto está ocurriendo: que el Centro Social La Ingobernable es ya un agente más en nuestra ciudad, poniendo en valor las prácticas que desde hace un año suceden en este edificio del barrio de las Letras”.

Más de 1.300 personas ha firmado también la carta a título personal, entre las que se encuentran algunas personalidades públicas como la activista ecofeminista Yayo Herrero, la activista Helena Maleno, el cantante Nacho Vegas, el presentador de radio Javier Gallego, la diputada por Podemos en la Comunidad de Madrid Beatriz Gimeno, o el concejal de Ahora Madrid Pablo Carmona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#25627
7/11/2018 7:57

Carmena se parece mucho más a Pepe Bono de lo que muchos quisieran. Socioliberal de libro.

2
0
Gatúbela
6/11/2018 17:12

La vieja “nueva política”...

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.