La Ingobernable
Carmena planta a La Ingobernable y a los 200 colectivos que la apoyan

El Ayuntamiento de Madrid no ha asistido a la reunión que habían exigido desde el colectivo La Ingobernable para hablar sobre el futuro del edificio.

Ingobernable
Varias personas en las ventana del patio interior de La Ingobernable. Álvaro Minguito
6 nov 2018 15:00

El Ayuntamiento de Madrid no se ha presentado a la reunión solicitada por el centros social (CS) La Ingobernable. A la cita, programada para la mañana de hoy a las 11 horas, han asistido varias organizaciones sociales y vecinales que habían mostrado su apoyo al CS, tales como Ecologistas en Acción, la Asamblea 8M, la Asamblea Feminista u otros espacios comunes vecinales como Esto es un plaza de Lavapiés.

El colectivo La Ingobernable había pedido formalmente el pasado 17 de octubre una reunión con el Ayuntamiento y le había invitado a conocer “cómo se recuperó un edificio vacío para los vecinos y vecinas de Madrid, las actividades que allí se desarrollan y los colectivos que allí se organizan”, además de “comenzar un diálogo abierto”, expresaban en un comunicado. Pero a la reunión no ha asistido nadie en representación del equipo de gobierno de Manuela Carmena.

“Entendemos que el ayuntamiento no reconoce a La Ingobernable como agente político”, ha declarado al final de la reunión Pablo, uno de los portavoces del centro, en referencia al plantón por parte del Ayuntamiento, “pero además creemos que se sitúan por encima del resto de agentes políticos que han acudido a la reunión”, ha lamentado. 

Hace tan solo una semana, el Ayuntamiento anunciaba que pagaría la indemnización de 1,4 millones de euros a Ambasz para recuperar el edificio. Desde el colectivo han declarado que no entienden “que a una persona que ha recibido un edificio de una manera así se la indemnice”.

El movimiento feminista está siendo usado

En esa misma comparecencia por parte del Ayuntamiento, la portavoz, Rita Maestre, anunció un plan de usos en el que se anunciaba que el edificio sería el lugar para el archivo de la Biblioteca de Mujeres. Desde La Ingobernable denuncian que se está intentando utilizar al movimiento feminista con esta acción: “Ahora que se acerca un nuevo ciclo electoral el movimiento feminista y la Biblioteca de Mujeres está siendo utilizado para lavar la cara al Ayuntamiento”, ha lamentado Esther, otra de las personas que han hablando en nombre del CS esta mañana. “Nos parece una torpeza que se haya intentado confrontar a diferentes movimientos sociales” y ha recordado que La Ingobernable tiene el apoyo de la Asamblea Feminista 8M.

1.500 apoyos a La Ingobernable

El colectivo de La Ingobernable ha asistido a la reunión con más de 1.500 apoyos recogidos en una campaña en las últimas semanas. Más de 200 asociaciones, entre las que se encuentran algunos actores sociales de importancia en la ciudad, como el Mercado Social de Madrid, la Red de Economía Feminista, Greenpeace España, la Asociación Libre de Abogados, el Sindicato de Inquilinas, la PAH o la Caravana Abriendo Fronteras, han firmado la carta que exige que “el Ayuntamiento de Madrid reconozca lo que de facto está ocurriendo: que el Centro Social La Ingobernable es ya un agente más en nuestra ciudad, poniendo en valor las prácticas que desde hace un año suceden en este edificio del barrio de las Letras”.

Más de 1.300 personas ha firmado también la carta a título personal, entre las que se encuentran algunas personalidades públicas como la activista ecofeminista Yayo Herrero, la activista Helena Maleno, el cantante Nacho Vegas, el presentador de radio Javier Gallego, la diputada por Podemos en la Comunidad de Madrid Beatriz Gimeno, o el concejal de Ahora Madrid Pablo Carmona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#25627
7/11/2018 7:57

Carmena se parece mucho más a Pepe Bono de lo que muchos quisieran. Socioliberal de libro.

2
0
Gatúbela
6/11/2018 17:12

La vieja “nueva política”...

1
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.