La Ingobernable
Cerraron La Ingobernable

Este titular podría leerse en una semana, unos días o unos meses si no defendemos aquellos espacios que, como este centro social y otros tantos, señalan y confrontan un modelo de ciudad neoliberal y mercantilizado.

La Ingobernable desalojo II
La Ingobernable, una vez parado el desalojo. Álvaro Minguito
2 oct 2019 07:00

Madrid, Atocha, Paseo del Prado. El edificio de calle Gobernador vacío. Ventanas cerradas y puertas tapiadas. Hasta los ladrillos se han oscurecido. Desnudaron la fachada y quitaron las pancartas que junto a las telas moradas coloreaban la avenida. Cerraron y nos robaron las vistas. “No las merecíamos”, decían algunos… ¿por qué? Miles pudieron disfrutarlas y así, allá arriba, sintieron suyo, de nadie y de todas ese pequeño espacio de libertad ‘privilegiado’ arrancado. Unas vistas al Prado.

Me asomo por una de las ventanas a pie de calle, oscuridad y silencio. Recuerdo a las personas que se paraban intrigadas. Muchas saludaban y pasaban, otras seguían de largo y, las menos, nos insultaban. Caras de diferente procedencia y edad se sorprendían al entrar y ver el patio de colores, fuentes y plantas lleno de gente —antes era un zulo gris que no invitaba ni a fumar— y se quedaban. Sigo por la calle en paralelo al pasillo de graffitis, exposiciones fotográficas o viñetas de El Roto, alzo la vista, por aquí se subía a la primera planta y la sala de fiestas, otro lujo a criminalizar, poder escuchar música y disfrutar sin pagar. Vi un vídeo de un chaval de Madrid que se lamentaba porque las casas de apuestas eran de los pocos lugares accesibles en su barrio para tomar ahora una cerveza. No empezó por ludopatía, empezó por una cuestión de clase.

Subo con la mirada a la segunda. Reuniones, talleres de poesía, baile folclórico, yoga, actos culturales y políticos, lugares de encuentro y aprendizaje donde se empezó a formar ese ecosistema mezcla de centro y periferia. Estiro el cuello, veo la tercera, antes pasillos y salas bullían repletos de cine, teatro, arte. Allí aprendimos e instalamos software libre, nos pegamos en boxeo y empoderamos en autodefensa feminista. También descubrimos la salsa y vimos cómo chavalas y chavales venían fuerte a decir basta al cambio del climático.

Todo cerrado. Terminaron la tarea comenzada por Ana Botella: conseguir un esqueleto más con el que especular en el centro de Madrid. De centro de la UNED pasó por centro de salud a edificio vacío, expropiado y regalado a intereses privados a todo correr en su último pleno. A iniciativa del PP sí, pero con el beneplácito de todos aquellos que se quedaron mirando. Hasta el gran delito. En 2017 el edificio fue recuperado, abierto y utilizado para señalar una operación corrupta (más) que habíamos pagado. Las vecinas y movimientos, organizadas y en colectivo, se reapropiaron de un recurso inutilizado para devolverlo a un aprovechamiento común y así usarlo como forma de prolongar la denuncia a esa vorágine saqueadora. Desplazando la idea de los malos, vender a cachitos los bienes públicos para sacar beneficios privativos. Por la nuestra, reemplazar esa visión del valor como mercancía que beneficia a unos pocos por la del valor social al alcance de muchas y muchos. Por eso debían cerrarlo.

No, a día de hoy no han vaciado el CS La Ingobiernable. Pero quieren.

El trifachito acecha y los intereses no duermen. Esa insistencia en campaña, esa criminalización constante, esa extrema y extraña prioridad de echar a los okupas con urgencia, por encima de los problemas de vivienda, energía, agua, contaminación o desigualdad que sufre esta ciudad. Se ha creado una trinchera que les es inaguantable y su prioridad es acabar con todo aquello que se pueda auto-organizar y crecer para señalarles.

Se ha creado una trinchera que les es inaguantable y su prioridad es acabar con todo aquello que se pueda auto-organizar y crecer para señalarles

Mientras, la cintura del PSOE no defrauda —pasaron de desalojo inmediato a inmediato diálogo tras el apoyo masivo de este verano— y parece que otros jugaron tanto a ‘dar la vuelta al tablero’ que se quedaron pensando en una sola carta. Olvidaron que la partida se juega con varias piezas y defender la Ingobernable es fortalecer un dispositivo más del movimiento que tanto necesitamos en este y todo momento. Espacios saneados, diversos, mezclados, libres de liderazgos masculinizados, dolores y violencias tan presentes en la política institucional.

Y si ‘Un Madrid Ingobernable es Indesalojable’ es porque ya les pusimos en duda, ya les señalamos, nos encontramos, conectamos y nos sabemos juntas. Pero nos necesitamos a todas cuando los malos vengan, porque no nos podemos permitir abandonar lugares donde desde la cercanía, la diversidad y los cuidados se fraguan esos proyectos emancipadores que perseguimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#40322
2/10/2019 17:42

Reflexión de 3 minutos sobre que no siempre las leyes son justas:
https://www.youtube.com/watch?v=0McjJX26aac
Espero que sirva para algo.

0
0
#40346
3/10/2019 1:03

La reflexión es muy buena aunque en este caso no justifica que se ocupe un inmueble ya que como muchas asociaciones se puede ir por la vía legal que precisamente te permite el derecho de asociarte,autogestionarte e incluso optar a alguna de las subenciones para estos menesteres, lo digo porque formo parte de una y alquilamos un local...

2
7
Anónima
2/10/2019 16:25

Es que no se trata de que se pague o no. Se trata de recursos públicos que:
-No se utilizan. Cuando algo no se utiliza se estropea( porque no existe el mantenimiento de edificios en desuso).
-Se venden de manera que las arcas públicas ganan a corto y pierden a largo. Nuestra arca. público= de todas las personas. Quién se beneficia realmente, las personas que están tras los políticos corruptos que les permiten acceder por un bajo precio a dichos inmuebles. Recordar punto anterior, "si no se usa, se estropea", es decir, pierde valor y el precio es menor. Vamos lo que viene siendo una parte de la especulación inmobiliaria.
-La única manera de hacer que no pierda valor es utilizándolo y permitiendo que se utilice.
-Cuando una actividad no tiene ánimo de lucro, sino que ofrece a la sociedad o comunidad servicios que no son gratuitos o incluso ni existen en el mercado, se abre una ventana maravillosa en la que el dinero o el deseo de enriquecerse no tiene cabida.

11
0
#40375
3/10/2019 15:43

Pues entonces atendiendo a tus argumentos también te parecerá bien las ocupaciones que realiza Hogar social entiendo

1
0
Paula Pof
3/10/2019 23:10

Creo que hay una pequeña diferencia entre abrir un espacio para todas, de participación directa, actividades gratuitas y autogestionadas a una okupación 'España first' de un grupo político cuyo fin es propagar el discurso del racismo y odio, dividir y que se 'reservan el derecho de admisión '
Debatamos claro, pero argumentos de este tipo creo que lo impiden ;)

3
2
#40416
4/10/2019 8:03

Ves a una casa okupa con ideas diferentes de quienes las gestionan veras entonces lo que se parece a hogar social pero almenos estos ultimos no engañan a nadie

1
2
#40316
2/10/2019 14:49

Veo una solución muy fácil: que se compren un local entre todos que no tocarán a mucho dinero, y ya que hagan lo que les plazca dentro, que se autogestionen como mejor les parezca. ¿A que es bastante sencillo?

3
18
Ingo
2/10/2019 16:59

A ver si el/la de las ocurrencias tendría a bien explicarnos de qué manera, comprando un edificio privado, podría recuperarse uno público para devolverlo al servicio del interés público

11
1
#40347
3/10/2019 1:06

el interés publico que comentas incluye a TODOS, pero a que no querrías gente de derechas en la ingobernable? Interés publico solo de gente que piensa como tu

2
3
#40318
2/10/2019 15:24

Asi hemos hecho con un grupo de amigos y ya somos mas de 40

1
5
#40341
2/10/2019 20:53

Menudas noches de pasión debéis montar XD

1
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.