La Ingobernable
El desalojo de la Ingobernable fue ilegal

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid resuelve dos recursos interpuestos por el centro social La Ingobernable en junio y noviembre de 2019, confirmando que el Ayuntamiento de Madrid no tenía legitimidad para realizar el desalojo pero alegando en la segunda que “los daños no son irreparables”.

Ingobernable desalojo 1
Un operario entra en La Ingobernable, custodiada por la Policía Municipal. David F. Sabadell
25 jun 2020 12:05

Dos sentencias publicadas el mismo día arrojan una victoria amarga para el colectivo La Ingobernable. En la primera, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) da la razón a La Ingobernable y, según explican en un comunicado, “pone de manifiesto cómo los intereses partidistas están por encima de la legalidad y el bien común”. En concreto, la sentencia falla que “el Ayuntamiento de Madrid carece de legitimación” sobre el desalojo producido el 13 de noviembre 2019 en la Calle Gobernador, 39.

“El CS Ingobernable en todo momento denunció que el Ayuntamiento no tenía legitimidad de iniciar y tramitar el proceso de desalojo porque había una cesión vigente a la Fundación Ambasz y, en todo caso, ellos tendrían que haber iniciado el procedimiento por la vía de lo penal”, explica Naomi Abad, abogada de Red Jurídica que interpuso el recurso al TSJM en junio de 2019. “La administración era perfectamente conocedora de que, efectivamente, no tenían legitimidad y aún así dictan el procedimiento de desalojo”, afirma.

Por otra parte, la segunda sentencia que contesta al recurso interpuesto por el centro social en noviembre de 2019 ante la aplicación provisional del desalojo en vías de una sentencia del TSJM considera que  “tampoco cabe apreciar que se produzcan perjuicios irreparables si no se adopta la medida ya que, como bien dice el auto apelado, esos perjuicios son indemnizables si se llegara a estimar la pretensión deducida por la parte recurrente”. En resumen, el TSJM da la razón da la razón al centro social y considera el desalojo ilegítimo pero alivia la presión en la segunda sentencia alegando que ese desalojo provisional no genera daños irreversibles ni irreparables.

Según Abad, por los tiempos judiciales ese recurso, de junio de 2019, “se quedó durmiendo el sueño de los justos, se llevó a cabo el desalojo de La Ingobernable en noviembre y, finalmente, en febrero de este año se resuelven, qué coincidencia, el mismo día los dos recursos interpuestos con cinco meses de diferencia dándonos la razón en que efectivamente el Ayuntamiento no tenía legitimidad para ejecutar el desalojo y, a la vez, diciendo que no pasa nada porque la situación es reversible y hay unos daños que se pueden indemnizar”. 

Para la abogada y para el colectivo, esa segunda sentencia tiene trampa y no están de acuerdo con su contenido: “¿Cómo va a hacer la administración reversible esta situación y cómo va a indemnizar a todas las vecinas y vecinos que no han podido hacer uso del centro y sus actividades desde entonces?”.

Por ello, desde La Ingobernable avisan que estudiarán todas las vías legales para continuar por este proceso, incluyendo la de responsabilidad patrimonial, y destacan con sorpresa que el TSJM no dictamine en dicha sentencia medidas de reparación que le competen al Ayuntamiento de Madrid tras haber perpretado este desalojo ilegal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#64087
26/6/2020 12:05

La ocupación no es legal y las tonterias que hacen como “asociación” son pseudoutiles

0
7
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.