La Ingobernable
La Ingobernable resiste el primer intento de desalojo del ayuntamiento de Almeida

Cientos de personas acuden al llamamiento de la asamblea del centro social madrileño La Ingobernable para paralizar el primer intento de cerrarlo por parte del nuevo ayuntamiento.

28 ago 2019 10:56

La Ingobernable ha salvado la primera tentativa seria de desalojo con la que el nuevo ayuntamiento de Martínez-Almeida ha saludado al centro social instalado en la calle Gobernador de Madrid, junto al Paseo del Prado, desde 2017.

La gran cantidad de gente concentrada en apoyo a La Ingobernable, convocada para desayunar a partir de las 9 horas en la plaza que hay entre el edificio y Caixa Fórum, ha sido el motivo esgrimido por la delegación de técnicos del Consistorio que ha acudido al centro para no llevar a cabo el desalojo, como han asegurado los portavoces de La Ingobernable tras la visita.

Aun así, la amenaza persiste y desde el centro se asegura que puede haber desalojo “en cualquier momento”, añaden.

La Ingobernable desalojo II
La Ingobernable, una vez parado el desalojo. Álvaro Minguito

El portavoz de La Ingobernable, Álvaro Briales, ha explicado a El Salto que, según se publicó en el BOE, se iba a ejecutar el desalojo en la mañana de este miércoles “pero luego han dicho en medios de comunicación que no iba a haber un dispositivo policial sino que querían constatar que el edificio sigue ocupado y que hemos desobedecido la orden de desalojarlo”.

Lo que el centro social pide al Ayuntamiento es que “no intervenga por la vía policial sobre una reivindicación histórica, que es la de espacios públicos”, apunta Briales. En la carpeta de objetivos de La Ingobernable figura que el nuevo Gobierno municipal se abra a negociar la autogestión del edificio, ya que “es un modelo que se ha demostrado más democrático y con más capacidad de generar riqueza para toda la ciudad”, tal como indica el portavoz.

Briales ha añadido que desde el centro social siguen exigiendo “soluciones dialogadas frente a quienes solo nos han amenazado e insultado. Lo quieren resolver con policía y desde La Ingobernable decimos que el edificio es nuestro, no de cuatro colegas, sino de las miles de personas que lo hemos utilizado”.

La Ingobernable desalojo III
Gente a la puerta del edificio okupado en el centro de Madrid. Álvaro Minguito

La asamblea de La Ingobernable recuerda que el conflicto de este edificio no comenzó en 2017, cuando fue ocupado tras la manifestación del colectivo Madrid No Se Vende, “sino en 2015, que es cuando Ana Botella cierra el centro de salud y la universidad pública que había aquí, cuando regala el edificio a la fundación Ambasz, ligada al PP, y cuando rebaja el valor patrimonial del edificio para su demolición, un edificio de 1935, protegido”.

Para La Ingobernable, lo que ha ocurrido entre sus paredes en estos dos años y medio es un proceso de recuperación “de un bien común que nos robaron a toda la ciudad de Madrid” y consideran, tirando de metáfora, que no solo han plantado el árbol sino que lo han cuidado y lo han hecho crecer. Como prueba, citan las 200 actividades mensuales de media que llevan a cabo, en las que participan colectivos de todo tipo de la ciudad.

También califican como paradójico que “el nuevo ayuntamiento de la extrema derecha diga que va a abrir aquí una dotación pública cuando fueron ellos quienes cerraron las dotaciones públicas que ya había aquí”.

El próximo día en rojo en el calendario de La Ingobernable es el 2 de septiembre, fecha que el Ayuntamiento señaló como “límite” para el desalojo del céntrico centro social.

La Ingobernable desalojo IV
La plaza frente al edificio de La Ingobernable unos minutos antes de las nueve de la mañana. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#39455
18/9/2019 8:32

Solidaridad con el centro social aunque como todos los centros ocupados solo sea para quien piensa igual que ellos

6
1
#38886
29/8/2019 14:15

Toda mi solidaridad, hay que parar el avance de la derecha y extrema derecha, ahora son ellos pero después irán a por otros

4
2
#38847
28/8/2019 17:32

Solidaridad con lxs ingobernables!!

4
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.