La Ingobernable
La Ingobernable resiste el primer intento de desalojo del ayuntamiento de Almeida

Cientos de personas acuden al llamamiento de la asamblea del centro social madrileño La Ingobernable para paralizar el primer intento de cerrarlo por parte del nuevo ayuntamiento.

28 ago 2019 10:56

La Ingobernable ha salvado la primera tentativa seria de desalojo con la que el nuevo ayuntamiento de Martínez-Almeida ha saludado al centro social instalado en la calle Gobernador de Madrid, junto al Paseo del Prado, desde 2017.

La gran cantidad de gente concentrada en apoyo a La Ingobernable, convocada para desayunar a partir de las 9 horas en la plaza que hay entre el edificio y Caixa Fórum, ha sido el motivo esgrimido por la delegación de técnicos del Consistorio que ha acudido al centro para no llevar a cabo el desalojo, como han asegurado los portavoces de La Ingobernable tras la visita.

Aun así, la amenaza persiste y desde el centro se asegura que puede haber desalojo “en cualquier momento”, añaden.

La Ingobernable desalojo II
La Ingobernable, una vez parado el desalojo. Álvaro Minguito

El portavoz de La Ingobernable, Álvaro Briales, ha explicado a El Salto que, según se publicó en el BOE, se iba a ejecutar el desalojo en la mañana de este miércoles “pero luego han dicho en medios de comunicación que no iba a haber un dispositivo policial sino que querían constatar que el edificio sigue ocupado y que hemos desobedecido la orden de desalojarlo”.

Lo que el centro social pide al Ayuntamiento es que “no intervenga por la vía policial sobre una reivindicación histórica, que es la de espacios públicos”, apunta Briales. En la carpeta de objetivos de La Ingobernable figura que el nuevo Gobierno municipal se abra a negociar la autogestión del edificio, ya que “es un modelo que se ha demostrado más democrático y con más capacidad de generar riqueza para toda la ciudad”, tal como indica el portavoz.

Briales ha añadido que desde el centro social siguen exigiendo “soluciones dialogadas frente a quienes solo nos han amenazado e insultado. Lo quieren resolver con policía y desde La Ingobernable decimos que el edificio es nuestro, no de cuatro colegas, sino de las miles de personas que lo hemos utilizado”.

La Ingobernable desalojo III
Gente a la puerta del edificio okupado en el centro de Madrid. Álvaro Minguito

La asamblea de La Ingobernable recuerda que el conflicto de este edificio no comenzó en 2017, cuando fue ocupado tras la manifestación del colectivo Madrid No Se Vende, “sino en 2015, que es cuando Ana Botella cierra el centro de salud y la universidad pública que había aquí, cuando regala el edificio a la fundación Ambasz, ligada al PP, y cuando rebaja el valor patrimonial del edificio para su demolición, un edificio de 1935, protegido”.

Para La Ingobernable, lo que ha ocurrido entre sus paredes en estos dos años y medio es un proceso de recuperación “de un bien común que nos robaron a toda la ciudad de Madrid” y consideran, tirando de metáfora, que no solo han plantado el árbol sino que lo han cuidado y lo han hecho crecer. Como prueba, citan las 200 actividades mensuales de media que llevan a cabo, en las que participan colectivos de todo tipo de la ciudad.

También califican como paradójico que “el nuevo ayuntamiento de la extrema derecha diga que va a abrir aquí una dotación pública cuando fueron ellos quienes cerraron las dotaciones públicas que ya había aquí”.

El próximo día en rojo en el calendario de La Ingobernable es el 2 de septiembre, fecha que el Ayuntamiento señaló como “límite” para el desalojo del céntrico centro social.

La Ingobernable desalojo IV
La plaza frente al edificio de La Ingobernable unos minutos antes de las nueve de la mañana. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#39455
18/9/2019 8:32

Solidaridad con el centro social aunque como todos los centros ocupados solo sea para quien piensa igual que ellos

6
1
#38886
29/8/2019 14:15

Toda mi solidaridad, hay que parar el avance de la derecha y extrema derecha, ahora son ellos pero después irán a por otros

4
2
#38847
28/8/2019 17:32

Solidaridad con lxs ingobernables!!

4
2
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.