La Ingobernable
La Ingobernable resiste el primer intento de desalojo del ayuntamiento de Almeida

Cientos de personas acuden al llamamiento de la asamblea del centro social madrileño La Ingobernable para paralizar el primer intento de cerrarlo por parte del nuevo ayuntamiento.

28 ago 2019 10:56

La Ingobernable ha salvado la primera tentativa seria de desalojo con la que el nuevo ayuntamiento de Martínez-Almeida ha saludado al centro social instalado en la calle Gobernador de Madrid, junto al Paseo del Prado, desde 2017.

La gran cantidad de gente concentrada en apoyo a La Ingobernable, convocada para desayunar a partir de las 9 horas en la plaza que hay entre el edificio y Caixa Fórum, ha sido el motivo esgrimido por la delegación de técnicos del Consistorio que ha acudido al centro para no llevar a cabo el desalojo, como han asegurado los portavoces de La Ingobernable tras la visita.

Aun así, la amenaza persiste y desde el centro se asegura que puede haber desalojo “en cualquier momento”, añaden.

La Ingobernable desalojo II
La Ingobernable, una vez parado el desalojo. Álvaro Minguito

El portavoz de La Ingobernable, Álvaro Briales, ha explicado a El Salto que, según se publicó en el BOE, se iba a ejecutar el desalojo en la mañana de este miércoles “pero luego han dicho en medios de comunicación que no iba a haber un dispositivo policial sino que querían constatar que el edificio sigue ocupado y que hemos desobedecido la orden de desalojarlo”.

Lo que el centro social pide al Ayuntamiento es que “no intervenga por la vía policial sobre una reivindicación histórica, que es la de espacios públicos”, apunta Briales. En la carpeta de objetivos de La Ingobernable figura que el nuevo Gobierno municipal se abra a negociar la autogestión del edificio, ya que “es un modelo que se ha demostrado más democrático y con más capacidad de generar riqueza para toda la ciudad”, tal como indica el portavoz.

Briales ha añadido que desde el centro social siguen exigiendo “soluciones dialogadas frente a quienes solo nos han amenazado e insultado. Lo quieren resolver con policía y desde La Ingobernable decimos que el edificio es nuestro, no de cuatro colegas, sino de las miles de personas que lo hemos utilizado”.

La Ingobernable desalojo III
Gente a la puerta del edificio okupado en el centro de Madrid. Álvaro Minguito

La asamblea de La Ingobernable recuerda que el conflicto de este edificio no comenzó en 2017, cuando fue ocupado tras la manifestación del colectivo Madrid No Se Vende, “sino en 2015, que es cuando Ana Botella cierra el centro de salud y la universidad pública que había aquí, cuando regala el edificio a la fundación Ambasz, ligada al PP, y cuando rebaja el valor patrimonial del edificio para su demolición, un edificio de 1935, protegido”.

Para La Ingobernable, lo que ha ocurrido entre sus paredes en estos dos años y medio es un proceso de recuperación “de un bien común que nos robaron a toda la ciudad de Madrid” y consideran, tirando de metáfora, que no solo han plantado el árbol sino que lo han cuidado y lo han hecho crecer. Como prueba, citan las 200 actividades mensuales de media que llevan a cabo, en las que participan colectivos de todo tipo de la ciudad.

También califican como paradójico que “el nuevo ayuntamiento de la extrema derecha diga que va a abrir aquí una dotación pública cuando fueron ellos quienes cerraron las dotaciones públicas que ya había aquí”.

El próximo día en rojo en el calendario de La Ingobernable es el 2 de septiembre, fecha que el Ayuntamiento señaló como “límite” para el desalojo del céntrico centro social.

La Ingobernable desalojo IV
La plaza frente al edificio de La Ingobernable unos minutos antes de las nueve de la mañana. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#39455
18/9/2019 8:32

Solidaridad con el centro social aunque como todos los centros ocupados solo sea para quien piensa igual que ellos

6
1
#38886
29/8/2019 14:15

Toda mi solidaridad, hay que parar el avance de la derecha y extrema derecha, ahora son ellos pero después irán a por otros

4
2
#38847
28/8/2019 17:32

Solidaridad con lxs ingobernables!!

4
2
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.