La internacional Sonora
Activistas antirracistas: “En República Dominicana hay un apartheid financiado por el turismo”

Entrevistamos a activistas antirracistas dominicanos y haitianos sobre las deportaciones masivas y violaciones de derechos humanos en Republica Dominicana.
La Internacional Sonora 22: RD

En 2024, el gobierno del actual presidente de República Dominicana Luis Abinader deportó a más de 276.000 personas, principalmente haitianas, más tarde en octubre el gobierno anunció el plan para deportar a Haití a 10.000 personas migrantes por semana.

A día de hoy el plan está en marcha y continúan acelerándose las deportaciones masivas de haitianos, siempre entre graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos que han denunciado organismos internacionales y organizaciones sociales de defensa de derechos. Han sido décadas de racismo institucional lo que ha producido que haya más de medio millón de haitianos residiendo en RD y la gran parte de ellos no tengan regularizada su situación administrativa. A todo ello hay que sumar el discurso de odio desplegado de carácter antihaitiano que ha producido manifestaciones ligadas a partidos de corte fascista y racista como “Antigua Orden Dominicana” en barrios de mayoría haitiana gravemente afectados por las deportaciones.

Para comprender la actualidad sobre la situación política y las sistemáticas y masivas deportaciones, acompañadas de violaciones de derechos fundamentales, así como entender los procesos de resistencia desde los movimientos sociales en república Dominicana y Haití, entrevistamos a Guadalupe Valdez, diputada en el Congreso Nacional de la República Dominicana entre el 2010 y 2016, actualmente forma parte del “Colectivo Migración y DDHH”, creado  poco después del anuncio del presidente del inicio de la política de deportaciones masiva.

Roudy Joseph, es activista social haitiano con más de una década de experiencia, trabajando por la defensa de los derechos humanos de las personas de origen haitiano que están viviendo o residiendo en República Dominicana. Actualmente reside en el país y es el portavoz del colectivo #HaitianosRD.

Alberto Pierre, nacido en República Dominicana, de padres migrantes haitianos no consiguió regularizar su situación administrativa, a día de hoy, tiene 37 años y lleva más de 11 intentándolo, a pesar de haber nacido en el país. Alberto ha sido víctima de un intento de deportación y de violaciones de derechos humanos. En la actualidad, es parte de la coordinación nacional del “Movimiento Reconocido”, organización social independiente conformada principalmente por dominicanos de ascendencia haitiana que lucha por el reconocimiento de sus derechos y la integración social.

Por último, entrevistamos también a Colette Lespinasse desde Haití. Ella es periodista y directora de la ONG haitiana Groupe d'Appui aux Rapatries et aux Refugies, (Grupo de Apoyo a Repatriados y Refugiados), para saber también sobre la situación de las personas deportadas y el trabajo de defensa de derechos desde Haití.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Fronteras
Fronteras Del paraíso del Caribe al infierno de las deportaciones: Punta Cana se resiste a la caza de personas migrantes
El pasado octubre el gobierno de República Dominicana anunció la deportación de 10.000 personas a la semana hacia Haití y los planes no se han hecho esperar: así lo están viviendo las personas a pocos kilómetros de las mejores playas de Punta Cana.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.

Últimas

Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Más noticias
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.