We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
La internacional Sonora
Activistas antirracistas: “En República Dominicana hay un apartheid financiado por el turismo”

En 2024, el gobierno del actual presidente de República Dominicana Luis Abinader deportó a más de 276.000 personas, principalmente haitianas, más tarde en octubre el gobierno anunció el plan para deportar a Haití a 10.000 personas migrantes por semana.
A día de hoy el plan está en marcha y continúan acelerándose las deportaciones masivas de haitianos, siempre entre graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos que han denunciado organismos internacionales y organizaciones sociales de defensa de derechos. Han sido décadas de racismo institucional lo que ha producido que haya más de medio millón de haitianos residiendo en RD y la gran parte de ellos no tengan regularizada su situación administrativa. A todo ello hay que sumar el discurso de odio desplegado de carácter antihaitiano que ha producido manifestaciones ligadas a partidos de corte fascista y racista como “Antigua Orden Dominicana” en barrios de mayoría haitiana gravemente afectados por las deportaciones.
Para comprender la actualidad sobre la situación política y las sistemáticas y masivas deportaciones, acompañadas de violaciones de derechos fundamentales, así como entender los procesos de resistencia desde los movimientos sociales en república Dominicana y Haití, entrevistamos a Guadalupe Valdez, diputada en el Congreso Nacional de la República Dominicana entre el 2010 y 2016, actualmente forma parte del “Colectivo Migración y DDHH”, creado poco después del anuncio del presidente del inicio de la política de deportaciones masiva.
Roudy Joseph, es activista social haitiano con más de una década de experiencia, trabajando por la defensa de los derechos humanos de las personas de origen haitiano que están viviendo o residiendo en República Dominicana. Actualmente reside en el país y es el portavoz del colectivo #HaitianosRD.
Alberto Pierre, nacido en República Dominicana, de padres migrantes haitianos no consiguió regularizar su situación administrativa, a día de hoy, tiene 37 años y lleva más de 11 intentándolo, a pesar de haber nacido en el país. Alberto ha sido víctima de un intento de deportación y de violaciones de derechos humanos. En la actualidad, es parte de la coordinación nacional del “Movimiento Reconocido”, organización social independiente conformada principalmente por dominicanos de ascendencia haitiana que lucha por el reconocimiento de sus derechos y la integración social.
Por último, entrevistamos también a Colette Lespinasse desde Haití. Ella es periodista y directora de la ONG haitiana Groupe d'Appui aux Rapatries et aux Refugies, (Grupo de Apoyo a Repatriados y Refugiados), para saber también sobre la situación de las personas deportadas y el trabajo de defensa de derechos desde Haití.