La internacional Sonora
Colectivos de inmigrantes se organizan contra el estado de emergencia migratorio de Giorgia Meloni

Escuchamos a las portavoces migrantes de la campaña “No sobre nuestra piel” (Non Sulla Nostra Pelle) en contra del estado de emergencia migratorio de Meloni.También entrevistamos al abogado de Open Arms en el juicio contra Matteo Salvini por el presunto secuestro de 151 inmigrantes en 2019.
la internacional sonora 1 italia 2
Manifestación nacional en Roma del 28 de abril: “Non sulla nostra Pelle” “Por los derechos de los inmigrantes, vivienda, trabajo y papeles para todas, todos y todes”. Fotos cedidas por Vanna D'Ambrosio y Melting Pot para El Salto Radio
Traducción: Dario Riccobono/Cecilia Creta
22 may 2023 08:00

Con este nuevo podcast presentamos la sección global del Salto Radio: La Internacional Sonora. Donde una vez al mes escucharemos voces de resistencia global sobre temáticas como refugio, fronteras, guerra, paz y defensa de derechos humanos.

Después de que ganara en las últimas elecciones italianas la ultraconservadora Giorgia Meloni, ha decretado el estado de emergencia migratorio por 6 meses, con medidas represivas como paralizar el permiso de residencia (permesso di soggiorno) o la protección especial para inmigrantes. Financiando centros de repatriación y desplegando un fuerte discurso de odio que responsabiliza al colectivo migrante de las problemáticas del país.

A la grave situación de violación de derechos humanos contra inmigrantes y refugiados hay que sumar la masacre de más de 70 inmigrantes muertos por el hundimiento de una barcaza en la playa de Steccato di Cutro en Calabria en marzo, debido principalmente a que el gobierno esta impidiendo que puedan trabajar las ONGs de rescate. Colectivos de inmigrantes y refugiados racializados, de reciente creación, han lanzado la campaña “Non Sulla Nostra Pelle” (“No sobre nuestra piel”) junto con la coordinación antirracista italiana para luchar contra las leyes antiinmigración del gobierno italiano. El 28 de abril organizaron la manifestación nacional “Por los derechos de los inmigrantes, vivienda, trabajo y papeles para todas, todos y todes”, siendo esta la primera gran acción planificada por inmigrantes en lucha de Italia.

Para saber más sobre la organización y las acciones de los colectivos, entrevistamos a dos voces racializadas : Wathsi, activista transfeminista del Coordinamento Migranti de Bologna, y Khadir Monaco, del Movimento Migranti e Rifugiati Napoli y del Coordinamento Antirazzista italiano.

Aprovechamos también para entrevistar a Arturo Salerni, uno de los abogados de la ONG Open Arms por parte de la acusación civil en el juicio contra el ultraderechista, ex ministro del interior y actual ministro de Infraestructura Sustentable y Movilidad, Matteo Salvini, por los presuntos delitos de secuestro de personas y denegación de documentos oficiales. Entre el 14 y el 20 de agosto de 2019 el ex ministro no permitió el desembarco, en Lampedusa, a 151 inmigrantes del buque de rescate español de Open Arms, creando un precedente de violación de derechos humanos como parte de la campaña antiinmigrante de la ultraderecha italiana.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.