La internacional Sonora
Mali: experiencias de lucha en contra de la ablación femenina

Escuchamos voces de la sociedad civil, activistas y autoridades locales de Mali referentes de la lucha en contra de la mutilación genital femenina
Assetou Touré sin marco
Assetou Touré, activista maliense contra la ablación impartiendo una conferencia en el seminario de lucha contra la MGF en Mali, foto por Fatoumata Tioye Coulibaly

En este podcast de la Internacional Sonora vamos a escuchar voces en resistencia desde el sur global, en este caso en contra de la mutilación genital femenina (MGF) desde África Occidental.

En 2022 en Mali se organizó el “Seminario de lucha contra la práctica de la mutilación genital en el contexto de la Covid-19” en la ciudad de Yanfolila, en la región de Sikasso, ubicada al suroeste del país. El evento se convirtió en un referente donde pudieron escucharse abiertamente distintas voces de la sociedad civil maliense debatiendo respecto a las prácticas de lucha en materias como la prevención, la sensibilización o la intervención directa en contra de la ablación femenina, sus causas y las consecuencias sobre la mujer y la sociedad. Las jornadas de lucha fueron organizadas por distintas asociaciones locales, lideresas contra la ablación, referentes comunitarios y alcaldes, así como el Movimiento Extremeño por la paz y la AEXCID.

Para poder saber más sobre las conclusiones del seminario y sobre las experiencias actuales de lucha, entrevistamos a Assetou Touré, activista con amplia experiencia en la lucha contra la ablación y en contra de la violencia de género, de la organización en bambara “Sini Sanuman” - “Un Mañana sano” - que aglutina a más de 56 organizaciones de la sociedad civil. También escuchamos a Mamadou Ben Chérif Diabaté, sociólogo, presidente de la asociación nacional de los comunicadores tradicionales de Mali (Réseau des communicateurs traditionnels), y uno de los académicos que ha participado en la redacción de la nueva constitución del país como referente en contra de la MGF con una perspectiva más académica y en materia de sensibilización. Además, de contar con las voces de referentes comunitarios, asociaciones de mujeres de las comunidades, y autoridades locales de la administración como el alcalde de Yorobougoula, Jean Diakité. Por último, entrevistamos también a Guillermo Yunquera Nuñez colaborador de elsaltodiario.com, quién nos introduce y contextualiza la situación de la MGF en el país.

En este programa se escuchan canciones del músico Youssoupha Sidibe.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
Actualidad africana
Actualidad africana La esperanza por la lucha contra la inseguridad choca con los efectos del cambio climático
El gobierno de Mali avanza en la recuperación de los territorios del norte, entre tanto en Senegal se sigue peleando por la democracia y en África oriental claman ante los efectos letales de El Niño
Actualidad africana
Actualidad africana Los cambios no detienen la rueda de la violencia en diferentes puntos del continente
La inseguridad fue uno de los factores que debilitó a los gobiernos electos en el Sahel y que explicó el recibimiento como héroes de los militares tomaron el poder en algunos de estos países.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.