Svetlana Gánnushkina: “Rusia obliga a miles de inmigrantes a combatir en Ucrania”

La defensora de DDHH rusa del “El Comité de Asistencia Cívica” explica las políticas migratorias racistas de Rusia desde la URSS hasta la última gran redada islamófoba
Svetlana Gánnushkina
Svetlana Gánnushkina, activista de los derechos humanos en Rusia

Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, según fuentes oficiales e independientes, miles de inmigrantes han sido reclutados forzadamente para la guerra. Con la excusa de la lucha contra el terrorismo, se han producido redadas masivas de carácter islamófobo contra inmigrantes, en su mayoría tayikos y afganos. En este podcast nos centramos en las políticas racistas de Rusia desde la URSS hasta hoy en día, cuestiones como el perfil inmigrante y racializado en el país, las violaciones de DDHH contra los solicitantes de asilo y los defensores de derechos que les apoyan, las dificultades para la regularización administrativa o la realización de la solicitud de asilo, además de las consecuencias para inmigrantes y refugiados de que Rusia haya sido excluida del Consejo de Europa y del TEDH. Entrevistamos a Svetlana Gánnushkina, defensora de DDHH y activista rusa, presidenta de la organización social “Comité de Asistencia Cívica”, actualmente el único colectivo ruso oficial que se dedica a la defensa de los derechos de las personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional, también es la coordinadora de la Red Rusa “Migración y Derecho” que pertenece a la ONG “Memorial”. El Comité de Asistencia Cívica trabaja como organización socia del ACNUR Rusia y actualmente se encuentra inmersa en un proceso judicial por ser acusada de “agente extranjero”, en el que también está encausada Svetlana Gánnushkina. “Memorial” está oficialmente declarada como “agente extranjero” y clausurada en 2022, la gran mayoría de sus activistas trabajan en la clandestinidad. La ONG rusa ha realizado investigaciones en procesos de memoria histórica de las víctimas de las represiones estalinistas, y de las distintas guerras en las que ha estado implicada Rusia durante su historia. Actualmente se ha convertido en el Centro de Defensa de Derechos Humanos. Ha sido una de las organizaciones que más represión ha sufrido con tres de sus activistas asesinadas y 4 detenidos durante el gobierno de Putin.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...