La madeja
El ángel de la historia

¿No seguimos en las guerras donde parieron las nuestras, donde cayeron las nuestras? ¿No sentimos a veces el hueco de su hambre o de su miedo? ¿No nos late el corazón al ritmo de las bombas al caer?
Olalla Castro Hernández
28 jun 2023 06:00

¿De dónde viene el daño? ¿A cuándo se remonta? Es nuestro esto roto anterior a nosotras, algo que nos persigue desde siempre, algo que vino a cubrir la vida como un manto o un musgo siglo a siglo. ¿No seguimos en las guerras donde parieron las nuestras, donde cayeron las nuestras? ¿No sentimos a veces el hueco de su hambre o de su miedo? ¿No nos late el corazón al ritmo de las bombas al caer?

Hay una mujer que avanza por un camino de tierra. Apoya en la cintura un cántaro de agua. Paso a paso se acerca a una hilera de casas que se ven a lo lejos. Tres hombres se aproximan por detrás. Yo solo veo la mano que se agarra a su muñeca y el agua derramándose; la mancha que crece por dentro; la mancha que se extiende bajo sus pies. El pozo en el que su cuerpo se convierte. Cómo llega de noche a la hilera de casas siendo ya para siempre distinta, extranjera de sí. Su sexo es el sexo que yo heredo, siglos después.

Hay una familia que camina muy junta. El niño está cansado. El padre tira suavemente de él. En lengua aljamiada, el padre le susurra que tiene que seguir. Quedan días para llegar a Tombuctú, donde podrán, al fin, descansar. Por el camino arrastran, además de los pies, los recuerdos de todo lo que dejan atrás: el rumor del agua, los muros de la Alhambra, la casa en la que creyeron que iban a morir. Su tierra es la tierra que yo heredo, siglos después.

Hay un hombre negro que baja de un barco. Avanza lento. Lleva grilletes en los pies. El barco ha hecho un viaje largo: desde África hasta la Capitanía General de Cuba. Quien inspecciona al hombre, comprueba su dentadura como si fuese ganado, es dueño de una plantación de azúcar y otra de café. Intercambia monedas por personas. Su lengua es la lengua que yo heredo, siglos después.

En la puerta del edificio se puede leer: Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. Dentro hay varias filas de mujeres sentadas unas frente a otras en mesas muy largas. Van colocando puñados de tabaco sobre papel de fumar. Dicen los patrones que sus manos pequeñas lían más rápido el cigarro y con más precisión. Trabajan a destajo más horas de las que debería ser legal. Los vapores que emanan de las hebras van dejándolas ciegas y anegando sus pulmones a la vez. Donde una no llega, llegan las demás. Juntas reclaman lo que es suyo. Saben que una mujer pobre es siempre muda; que muchas voces juntas hacen una voz. Sus manos son las manos que yo heredo, siglos después.

Walter Benjamin imaginó a un ángel de la historia mirando hacia el pasado: “Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies”. Para “recomponer lo despedazado”, dice Benjamin, hay que luchar contra el huracán que el poder denominó progreso, ese viento que nos impele hacia delante, que nos insta a olvidar lo que queda detrás. Entender el continuum sobre el que se construye el daño, no dejar nunca de mirar lo que pasó. Saber quiénes lo sufrieron. Quién lo infligió. Entender que el daño empieza mucho antes que nosotras para intentar que el daño acabe alguna vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
Sirianta
Sirianta
28/6/2023 13:06

Un texto muy hermoso en su forma y en su contenido. Gracias.

0
0
jumasama1950
28/6/2023 11:09

Fenomenal artículo, que ni leerán ni entenderían, si lo leyeran, los millones de cenutrios que hay en este país.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.