La madeja
El ángel de la historia

¿No seguimos en las guerras donde parieron las nuestras, donde cayeron las nuestras? ¿No sentimos a veces el hueco de su hambre o de su miedo? ¿No nos late el corazón al ritmo de las bombas al caer?
Olalla Castro Hernández
28 jun 2023 06:00

¿De dónde viene el daño? ¿A cuándo se remonta? Es nuestro esto roto anterior a nosotras, algo que nos persigue desde siempre, algo que vino a cubrir la vida como un manto o un musgo siglo a siglo. ¿No seguimos en las guerras donde parieron las nuestras, donde cayeron las nuestras? ¿No sentimos a veces el hueco de su hambre o de su miedo? ¿No nos late el corazón al ritmo de las bombas al caer?

Hay una mujer que avanza por un camino de tierra. Apoya en la cintura un cántaro de agua. Paso a paso se acerca a una hilera de casas que se ven a lo lejos. Tres hombres se aproximan por detrás. Yo solo veo la mano que se agarra a su muñeca y el agua derramándose; la mancha que crece por dentro; la mancha que se extiende bajo sus pies. El pozo en el que su cuerpo se convierte. Cómo llega de noche a la hilera de casas siendo ya para siempre distinta, extranjera de sí. Su sexo es el sexo que yo heredo, siglos después.

Hay una familia que camina muy junta. El niño está cansado. El padre tira suavemente de él. En lengua aljamiada, el padre le susurra que tiene que seguir. Quedan días para llegar a Tombuctú, donde podrán, al fin, descansar. Por el camino arrastran, además de los pies, los recuerdos de todo lo que dejan atrás: el rumor del agua, los muros de la Alhambra, la casa en la que creyeron que iban a morir. Su tierra es la tierra que yo heredo, siglos después.

Hay un hombre negro que baja de un barco. Avanza lento. Lleva grilletes en los pies. El barco ha hecho un viaje largo: desde África hasta la Capitanía General de Cuba. Quien inspecciona al hombre, comprueba su dentadura como si fuese ganado, es dueño de una plantación de azúcar y otra de café. Intercambia monedas por personas. Su lengua es la lengua que yo heredo, siglos después.

En la puerta del edificio se puede leer: Real Fábrica de Tabacos de Sevilla. Dentro hay varias filas de mujeres sentadas unas frente a otras en mesas muy largas. Van colocando puñados de tabaco sobre papel de fumar. Dicen los patrones que sus manos pequeñas lían más rápido el cigarro y con más precisión. Trabajan a destajo más horas de las que debería ser legal. Los vapores que emanan de las hebras van dejándolas ciegas y anegando sus pulmones a la vez. Donde una no llega, llegan las demás. Juntas reclaman lo que es suyo. Saben que una mujer pobre es siempre muda; que muchas voces juntas hacen una voz. Sus manos son las manos que yo heredo, siglos después.

Walter Benjamin imaginó a un ángel de la historia mirando hacia el pasado: “Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies”. Para “recomponer lo despedazado”, dice Benjamin, hay que luchar contra el huracán que el poder denominó progreso, ese viento que nos impele hacia delante, que nos insta a olvidar lo que queda detrás. Entender el continuum sobre el que se construye el daño, no dejar nunca de mirar lo que pasó. Saber quiénes lo sufrieron. Quién lo infligió. Entender que el daño empieza mucho antes que nosotras para intentar que el daño acabe alguna vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La madeja
La Madeja Oído/lengua/vientre
El oído que deja de prestar atención a la palabra del amo y se vuelve, inclinado ligeramente hacia abajo, a las que durante siglos callaron y al fin abandonaron la mudez, no será nunca subyugado.
La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
Sirianta
Sirianta
28/6/2023 13:06

Un texto muy hermoso en su forma y en su contenido. Gracias.

0
0
jumasama1950
28/6/2023 11:09

Fenomenal artículo, que ni leerán ni entenderían, si lo leyeran, los millones de cenutrios que hay en este país.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.