La madeja
Podríamos ser esta erupción

Decir nosotras tiene que ser también escuchar el dolor de las demás, hacer lo que sea por dejar de apretar.
Tu banco
Banco en la Puerta de Toledo, Madrid. Álvaro Minguito
Olalla Castro Hernández
15 ago 2023 06:00

Nosotras somos todas las que, de un modo u otro, nos quedamos fuera: de los mapas, las casas, las palabras; fuera incluso de nuestra propia piel. En el margen que habitamos hay también otro margen (y en ese otro, otro, y así cada vez). Cualquier periferia fabrica su propia periferia. Todo afuera es el centro de algo también. El mundo es una matrioshka y hay siempre una muñeca más pequeña oculta en el estómago de todas las demás. Hablar de nosotras, por tanto, no significa afirmarnos iguales, ignorar que para otras la asfixia son estas manos nuestras que (aun sin quererlo) ahogan; que unas estamos mucho más cerca que las otras de los mapas, las casas, las palabras. Decir nosotras tiene que ser también escuchar el dolor de las demás, hacer lo que sea por dejar de apretar.

Hemos de armar cuantos sujetos colectivos sean precisos para que ninguna lucha quede sin nombrar

Hace mucho que sabemos que las categorías que inventamos para vernos las unas a las otras, para agruparnos y ensayar toda clase de resistencias (la clase, el género, la raza...), se interseccionan mostrando al tiempo aquello que nos acerca y nos aleja, lo que nos junta y nos separa, lo que nos hace iguales y radicalmente distintas a la vez. Pero ¿es posible, sigue siendo posible, luchar juntas sin borrar esas diferencias, sin que subsumir implique más tachar? ¿Es posible armar un nosotras que visibilice cada margen del margen y, sin negar las opresiones específicas de las demás, de algún modo nos permita hacer frente común? O, por el contrario, ¿unirnos significa inevitablemente opacar las diferencias, dejar sin luz a otras, en la medida en que siempre será la matrioshka más grande la que contenga a las demás?

Creo que aquello que nos une como explotadas es necesario, que siguen siendo válidas las categorías amplias, heterogéneas, complejas, contradictorias que nos permiten enfrentar al opresor. Pero creo también que hemos de armar cuantos sujetos colectivos sean precisos para que ninguna lucha quede sin nombrar. Porque más allá de nosotras (entendiendo el nosotras como ese lugar donde todas las subalternas, oprimidas, explotadas cabemos a la vez) hay un ellos por el que estamos siendo engullidas: el inconsciente ideológico y libidinal dominante, las instituciones de poder, quienes se alimentan de nosotras en este sistema-mundo colonialista, capitalista, ecocida, patriarcal. Los que para estar encima nos precisan debajo; los que nunca se cansan de pisar.

Porque juntas podríamos ser arrasadoras

Y si necesitamos a las otras es precisamente para que desde dentro nos señalen (como un dedo girándose hacia sí) cuando estemos siendo ellos, hablando como ellos, pisando también a las demás. Para arrojar aquello que de ellos cargamos como un fardo y acabar con el vientre que nos contiene a todas, del que somos producto: ese aire viciado que es también nuestro hogar. Porque, como en el poema de Rich, alguien nos ha soñado, pero “fuera del marco de su sueño subimos la colina a traspiés/ agarradas de la mano, tropezando y guiándonos unas a otras/ por encima de las rocas; malheridas, volcánicas”. Porque juntas podríamos ser arrasadoras. Porque juntas podríamos ser esta erupción.

Arquivado en: La madeja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La madeja
La Madeja Oído/lengua/vientre
El oído que deja de prestar atención a la palabra del amo y se vuelve, inclinado ligeramente hacia abajo, a las que durante siglos callaron y al fin abandonaron la mudez, no será nunca subyugado.
La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.