La madeja
Jano, el fantasma y el umbral

La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
Olalla Castro Hernández
22 ene 2025 06:00

Decimos “enero” como quien dice “semilla”. Queremos creer que en el año que empieza está naciendo algo y que ese algo no se parecerá en nada a lo de ahora, mucho menos a lo de ayer. Invocamos el porvenir con la esperanza de desembarazarnos de lo que somos, afirmar que acabó.

La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro. Pero ¿es posible empezar? ¿Es posible siquiera la idea del comienzo (abrir una brecha en la vida, forzar la disrupción necesaria para que algo acabe y lo distinto nazca de su fin)? ¿Qué pasa con los muertos, con el daño, con lo que fue arrebatado? ¿Se pierde de veras lo perdido o sigue caminando junto a nosotras como un perro, echándose a dormir a nuestros pies?

Imaginemos el pasado como un fantasma. Un fantasma derridiano. Alguien vivo y muerto a la vez. Alguien con la capacidad de aparecerse y, por tanto, de regresar. Alguien que está de algún modo aquí (una presencia de lo ausente). Ese fantasma nos asedia con su ruido de cadenas, no nos deja descansar. Nos persigue. Nos entorpece el paso arrojándonos objetos, nos atraviesa con su cuerpo-no-cuerpo igual que traspasa los tabiques que levantamos para delimitar nuestra casa (quien dice “casa” dice “verdad”).

La aparición del fantasma perturba nuestra vida. Nos atormenta porque no nos permite sostener la ficción del pasado como algo extinto y, por tanto, no nos deja construir la ficción del porvenir como algo original. Nos asusta porque señala el círculo en el que nunca dejamos de movernos. Nos recuerda que el año que empieza lleva en el vientre el año que acaba como este contenía el año anterior. Que el tiempo no es más que una matrioshka. En él van los muertos de Gaza, las bombas cayendo, las victorias de Trump o de Milei; el marido que drogaba a su mujer para que otros la violaran; las asesinadas, las abusadas, las perseguidas por el poder. El daño, el miedo, la tristeza, el asco, todas las violencias del capitalismo patriarcal de las que intentamos huir: “Hay que hablar del fantasma, incluso al fantasma y con él, desde el momento en que ninguna ética, ninguna política, revolucionaria o no, parece posible, ni pensable, ni justa, si no reconoce como su principio el respeto por esos otros que no son ya o por esos otros que no están todavía ahí, presentemente vivos, tanto si han muerto, como si todavía no han nacido”, afirma Derrida.

Los romanos, que sabían que el futuro y el pasado se están mirando siempre, imaginaron al dios Jano (al que debe enero su nombre) como un ser bifronte, alguien con dos caras enfrentadas que veía al mismo tiempo lo que ya había ocurrido y lo que estaba por llegar. Jano era el dios del umbral, ese tercer espacio donde se mezclan el principio y el fin, entre-lugar confuso en el que todo puede darse a la vez. Jano estaba en medio, como en realidad lo estamos todas, porque el pasado es algo que acontece a diario: el horror es un continuum doloroso que liga todos los tiempos entre sí. Ojalá algún día lo podamos quebrar.

Arquivado en: La madeja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
La madeja
La madeja Seamos el monstruo
Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?
Eriteia
23/1/2025 12:52

Artículos como éste hacen que me sienta orgullosa de formar parte de El Salto, gracias.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.