La madeja
La primera ley de Newton

Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
Olalla Castro Hernández
20 nov 2024 06:00

La primera ley de Newton afirma que “todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”. Para que un cuerpo avance, por tanto, ha de encontrarse frente a un espacio vacío, desocupado de cualquier otro cuerpo que pudiera frenar su marcha, impedirle seguir. Es al chocar con algo cuando un cuerpo en movimiento se detiene o retrocede. 

En el marco de las democracias liberales de todo el mundo, la ultraderecha avanza porque no tiene con qué topar: ninguna fuerza es capaz de ofrecerle resistencia, oposición. Al otro lado hay una izquierda socialdemócrata tibia que apenas la roza. Una izquierda encantada de seguir las reglas del juego que olvidó el propósito que decía tener al tomar la vía institucional (romper la baraja, dinamitar desde dentro, esa vieja promesa que no se cumple jamás). Una izquierda que demasiadas veces vampiriza las luchas feministas, sindicales, antirracistas, lgtbiq+, de liberación nacional..., debilita y desarticula los movimientos populares que, con mucho esfuerzo, tratan de quebrar el sistema asediando sus márgenes. Una izquierda que desplaza la energía revolucionaria de colectivos y organizaciones para ponerla al servicio de un reformismo que ha demostrado ser incapaz de ir lo suficientemente lejos.

Hace falta una izquierda revolucionaria, dispuesta a llegar lo más lejos posible: extrema, radical (y no, los extremos no se tocan, por más que el neoliberalismo lo repita)

Tiene razón el odioso Žižek cuando afirma que, en el marco del neoliberalismo, las socialdemocracias amparan a las fuerzas de extrema derecha al tiempo que les cierran la puerta a las fuerzas de extrema izquierda (que solo consiguen acceder a las instituciones al precio de apaciguarse, de desplazarse; de reducir, cuando no directamente borrar, la carga revolucionaria de sus discursos y sus praxis). Eso explica por qué la ultraderecha que ocupa escaños en los parlamentos del mundo no tiene ningún reparo en esgrimir sus discursos fascistas, racistas, misóginos, homófobos; en atacar de manera frontal los supuestos valores democráticos, atreviéndose incluso a vulnerar la Declaración Universal de los Derechos Humanos con sus discursos de odio, sin que tenga ninguna consecuencia. Mientras, del otro lado, una izquierda siempre temerosa se esfuerza en desligarse de los proyectos políticos que el neoliberalismo demoniza (aunque para ello tenga que romper sus vínculos naturales y traicionar sus luchas históricas), trata de tender puentes con sus enemigos, reniega de la tradición comunista de la que es heredera y huye de todo lo que la haga parecer, a ojos de la sociedad biempensante, antisistema. Ya lo dijo Clara Zetkin en 1924: es la izquierda pasiva y reformista la que le abre las puertas al fascismo. Hace falta una izquierda revolucionaria, dispuesta a llegar lo más lejos posible: extrema, radical (y no, los extremos no se tocan, por más que el neoliberalismo lo repita). Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar. Lo dice la física y lo confirma la historia una y otra vez.

Arquivado en: La madeja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
La madeja
La madeja Seamos el monstruo
Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?
Albert S.
21/11/2024 16:53

Muy buen artículo y perfectamente argumentado. Totalmente de acuerdo. Muchas gracias

1
0
Paco Caro
20/11/2024 19:47

¿Sabéis qué creo yo que debería ocupar el espacio que la izquierda deja vacío, para confrontar con aquello que la izquierda no confronta? El feminismo.

1
0
Asanuma
20/11/2024 8:15

Exccelente

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.