La madeja
La primera ley de Newton

Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
Olalla Castro Hernández
20 nov 2024 06:00

La primera ley de Newton afirma que “todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”. Para que un cuerpo avance, por tanto, ha de encontrarse frente a un espacio vacío, desocupado de cualquier otro cuerpo que pudiera frenar su marcha, impedirle seguir. Es al chocar con algo cuando un cuerpo en movimiento se detiene o retrocede. 

En el marco de las democracias liberales de todo el mundo, la ultraderecha avanza porque no tiene con qué topar: ninguna fuerza es capaz de ofrecerle resistencia, oposición. Al otro lado hay una izquierda socialdemócrata tibia que apenas la roza. Una izquierda encantada de seguir las reglas del juego que olvidó el propósito que decía tener al tomar la vía institucional (romper la baraja, dinamitar desde dentro, esa vieja promesa que no se cumple jamás). Una izquierda que demasiadas veces vampiriza las luchas feministas, sindicales, antirracistas, lgtbiq+, de liberación nacional..., debilita y desarticula los movimientos populares que, con mucho esfuerzo, tratan de quebrar el sistema asediando sus márgenes. Una izquierda que desplaza la energía revolucionaria de colectivos y organizaciones para ponerla al servicio de un reformismo que ha demostrado ser incapaz de ir lo suficientemente lejos.

Hace falta una izquierda revolucionaria, dispuesta a llegar lo más lejos posible: extrema, radical (y no, los extremos no se tocan, por más que el neoliberalismo lo repita)

Tiene razón el odioso Žižek cuando afirma que, en el marco del neoliberalismo, las socialdemocracias amparan a las fuerzas de extrema derecha al tiempo que les cierran la puerta a las fuerzas de extrema izquierda (que solo consiguen acceder a las instituciones al precio de apaciguarse, de desplazarse; de reducir, cuando no directamente borrar, la carga revolucionaria de sus discursos y sus praxis). Eso explica por qué la ultraderecha que ocupa escaños en los parlamentos del mundo no tiene ningún reparo en esgrimir sus discursos fascistas, racistas, misóginos, homófobos; en atacar de manera frontal los supuestos valores democráticos, atreviéndose incluso a vulnerar la Declaración Universal de los Derechos Humanos con sus discursos de odio, sin que tenga ninguna consecuencia. Mientras, del otro lado, una izquierda siempre temerosa se esfuerza en desligarse de los proyectos políticos que el neoliberalismo demoniza (aunque para ello tenga que romper sus vínculos naturales y traicionar sus luchas históricas), trata de tender puentes con sus enemigos, reniega de la tradición comunista de la que es heredera y huye de todo lo que la haga parecer, a ojos de la sociedad biempensante, antisistema. Ya lo dijo Clara Zetkin en 1924: es la izquierda pasiva y reformista la que le abre las puertas al fascismo. Hace falta una izquierda revolucionaria, dispuesta a llegar lo más lejos posible: extrema, radical (y no, los extremos no se tocan, por más que el neoliberalismo lo repita). Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar. Lo dice la física y lo confirma la historia una y otra vez.

Arquivado en: La madeja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
La madeja
La madeja Seamos el monstruo
Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?
Albert S.
21/11/2024 16:53

Muy buen artículo y perfectamente argumentado. Totalmente de acuerdo. Muchas gracias

1
0
Paco Caro
20/11/2024 19:47

¿Sabéis qué creo yo que debería ocupar el espacio que la izquierda deja vacío, para confrontar con aquello que la izquierda no confronta? El feminismo.

1
0
Asanuma
20/11/2024 8:15

Exccelente

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.