La madeja
Seamos el monstruo

Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?
Kafka

La mitología clásica concibió todo tipo de monstruos, a menudo de naturaleza femenina: Escila, Caribdis, Medusa, la Hidra de Lerna, las Harpías. En la Edad Media, el imaginario mitológico se puso al servicio de la Iglesia y lo monstruoso se volvió demoníaco: brujas, ogresas, gigantes, sirenas, melusinas (mitad serpiente, mitad mujer), mantícoras y basiliscos persuadían a los buenos cristianos de alejarse del mal. En la Modernidad, bajo el imperio de la razón, la creencia en lo sobrenatural fue arrinconada al espacio de la superstición; lo monstruoso se buscó entonces en aquello humano que se quería deshumanizar. Las identidades que quedaban fuera de la norma, blanca y masculina por igual, eran exhibidas en circos y zoológicos, encerradas en psiquiátricos, enviadas a la isla de Molokai.

Desde la ficción, el monstruo resurgió para cuestionar al poder. Gregor Samsa amanecía convertido en insecto para entender que el mundo en el que creyó encajar carecía de sentido. Todo lo que consideraba familiar hasta el momento se le antojaba extraño y alienante. Lo que llevaba ya en su interior (la soledad, el aislamiento, la marginación), sin siquiera haber reparado en ello, se revelaba ante él. Como lectoras, Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?

A través de la figura del monstruo se reafirma la norma biológica y social, lanzando todo lo que queda fuera de ella al territorio de lo anormal, lo desviado, lo aberrante, algo indeseable de lo que hemos de huir

El monstruo ha sido siempre un límite. Algo utilizado por el poder y sus instituciones para advertirnos de hasta dónde podemos llegar. Hic sunt dracones: lo desconocido es un territorio que hay que temer. A través de la figura del monstruo se reafirma la norma biológica y social, lanzando todo lo que queda fuera de ella al territorio de lo anormal, lo desviado, lo aberrante, algo indeseable de lo que hemos de huir. Pero la voz latina “monstrum” significa también prodigio. De ella se deriva el verbo mostrar. El monstruo, por tanto, es una identidad venida al mundo para mostrarnos la verdad. Cuestiona lo que somos, recorta la distancia entre nosotras y él, nos obliga a mirarnos en su espejo y a dudar de nuestras convicciones, de nuestro código moral. Su existencia nos insta a rechazar el orden dado y los valores que ese orden dice representar. Nos muestra la verdadera amenaza (el capitalismo acechando nuestras vidas, disfrazado de emancipación, de consumo, de productividad; un sistema que excluye, rechaza, explota y cosifica a las demás), la verdadera monstruosidad permeándolo todo, sin principio ni fin.

Seamos, pues, el monstruo que el poder rechazó: el hombre elefante, la mujer barbuda, las histéricas de La Salpêtrière a punto de convulsionar; las indias Gabili, las pieles rojas, la tribu Nyambi, Saartje Baartman exhibida en Londres y en París. Que nuestra palabra se convierta en el remolino en el que sus barcos se hundan, que las serpientes de nuestra cabeza se agiten al oírlos llegar. Que nos teman, que tiemblen, que entiendan lo en peligro que ante nosotras están. Seamos el monstruo. Combatamos su mundo, traigamos con nosotras la verdad.

Arquivado en: La madeja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
NazaretRR
4/7/2024 8:30

Los herederos de Kafka cedieron al gobierno sionista y genocida israelí la custodia de su obra. Quienes quieren investigar sus documentos deben pasar por el aro del gobierno terrorista de Israel. Dejemos entonces de encumbrar una obra que ha sido puesta en manos de asesinos, por favor

0
0
SimónPeña
11/7/2024 10:36

Con todos mis respetos, querido NazaretRR, la obra de Kafka es obra cumbre, esté a disposición de los asesinos genocidas o en la biblioteca pública de mi barrio. Tal vez las movilizaciones, dentro y fuera de Israel, por cierto, no todos los israelitas están de acuerdo con el gobierno genocida de Netanyahu, se abran los archivos a todas las investigadoras libremente, sin aros.

0
0
pfzar
pfzar
1/7/2024 21:21

En Kafka la metamorfosis es la toma de conciencia de la imposibilidad de actuar en el mundo y de mostrarse. Ese sentimiento viene del propio sujeto sin que él sepa ni intuya cómo ni por qué encerrado en su habitación. Solo su muerte, que es solo la de un bicho, libera a su familia y la devuelve a la vida exterior. Se podría debatir si Gregorio y su hermana no son dos elementos de una persona única y si la parábola no es más bien la de una liberación

0
0
Asanuma
1/7/2024 14:58

En los festejos de muchos pueblos de España los toros y las vaquillas son contemplados como el monstruo por el que se justifican la crueldad y el sadismo, pero queda bien claro que los monstruoso es la celebración a la que rinden culto tantos monstruos.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.