La madeja
Seamos el monstruo

Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?
Kafka

La mitología clásica concibió todo tipo de monstruos, a menudo de naturaleza femenina: Escila, Caribdis, Medusa, la Hidra de Lerna, las Harpías. En la Edad Media, el imaginario mitológico se puso al servicio de la Iglesia y lo monstruoso se volvió demoníaco: brujas, ogresas, gigantes, sirenas, melusinas (mitad serpiente, mitad mujer), mantícoras y basiliscos persuadían a los buenos cristianos de alejarse del mal. En la Modernidad, bajo el imperio de la razón, la creencia en lo sobrenatural fue arrinconada al espacio de la superstición; lo monstruoso se buscó entonces en aquello humano que se quería deshumanizar. Las identidades que quedaban fuera de la norma, blanca y masculina por igual, eran exhibidas en circos y zoológicos, encerradas en psiquiátricos, enviadas a la isla de Molokai.

Desde la ficción, el monstruo resurgió para cuestionar al poder. Gregor Samsa amanecía convertido en insecto para entender que el mundo en el que creyó encajar carecía de sentido. Todo lo que consideraba familiar hasta el momento se le antojaba extraño y alienante. Lo que llevaba ya en su interior (la soledad, el aislamiento, la marginación), sin siquiera haber reparado en ello, se revelaba ante él. Como lectoras, Kafka nos enfrentó a la pregunta esencial: ¿el monstruo es aquel que desafía la norma o lo aberrante es precisamente esa norma que la existencia del monstruo viene a cuestionar?

A través de la figura del monstruo se reafirma la norma biológica y social, lanzando todo lo que queda fuera de ella al territorio de lo anormal, lo desviado, lo aberrante, algo indeseable de lo que hemos de huir

El monstruo ha sido siempre un límite. Algo utilizado por el poder y sus instituciones para advertirnos de hasta dónde podemos llegar. Hic sunt dracones: lo desconocido es un territorio que hay que temer. A través de la figura del monstruo se reafirma la norma biológica y social, lanzando todo lo que queda fuera de ella al territorio de lo anormal, lo desviado, lo aberrante, algo indeseable de lo que hemos de huir. Pero la voz latina “monstrum” significa también prodigio. De ella se deriva el verbo mostrar. El monstruo, por tanto, es una identidad venida al mundo para mostrarnos la verdad. Cuestiona lo que somos, recorta la distancia entre nosotras y él, nos obliga a mirarnos en su espejo y a dudar de nuestras convicciones, de nuestro código moral. Su existencia nos insta a rechazar el orden dado y los valores que ese orden dice representar. Nos muestra la verdadera amenaza (el capitalismo acechando nuestras vidas, disfrazado de emancipación, de consumo, de productividad; un sistema que excluye, rechaza, explota y cosifica a las demás), la verdadera monstruosidad permeándolo todo, sin principio ni fin.

Seamos, pues, el monstruo que el poder rechazó: el hombre elefante, la mujer barbuda, las histéricas de La Salpêtrière a punto de convulsionar; las indias Gabili, las pieles rojas, la tribu Nyambi, Saartje Baartman exhibida en Londres y en París. Que nuestra palabra se convierta en el remolino en el que sus barcos se hundan, que las serpientes de nuestra cabeza se agiten al oírlos llegar. Que nos teman, que tiemblen, que entiendan lo en peligro que ante nosotras están. Seamos el monstruo. Combatamos su mundo, traigamos con nosotras la verdad.

Arquivado en: La madeja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
NazaretRR
4/7/2024 8:30

Los herederos de Kafka cedieron al gobierno sionista y genocida israelí la custodia de su obra. Quienes quieren investigar sus documentos deben pasar por el aro del gobierno terrorista de Israel. Dejemos entonces de encumbrar una obra que ha sido puesta en manos de asesinos, por favor

0
0
SimónPeña
11/7/2024 10:36

Con todos mis respetos, querido NazaretRR, la obra de Kafka es obra cumbre, esté a disposición de los asesinos genocidas o en la biblioteca pública de mi barrio. Tal vez las movilizaciones, dentro y fuera de Israel, por cierto, no todos los israelitas están de acuerdo con el gobierno genocida de Netanyahu, se abran los archivos a todas las investigadoras libremente, sin aros.

0
0
pfzar
pfzar
1/7/2024 21:21

En Kafka la metamorfosis es la toma de conciencia de la imposibilidad de actuar en el mundo y de mostrarse. Ese sentimiento viene del propio sujeto sin que él sepa ni intuya cómo ni por qué encerrado en su habitación. Solo su muerte, que es solo la de un bicho, libera a su familia y la devuelve a la vida exterior. Se podría debatir si Gregorio y su hermana no son dos elementos de una persona única y si la parábola no es más bien la de una liberación

0
0
Asanuma
1/7/2024 14:58

En los festejos de muchos pueblos de España los toros y las vaquillas son contemplados como el monstruo por el que se justifican la crueldad y el sadismo, pero queda bien claro que los monstruoso es la celebración a la que rinden culto tantos monstruos.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.