Dinero
Creativechain: los criptoderechos de autor que pueden acabar con la SGAE

Las personas que trabajan en las industrias creativas, se dediquen a la fotografía, a la ilustración, a la música o a cualquier profesión en la que el resultado final es un objeto artístico, se enfrentan a dos retos fundamentales: el registro de sus obras, especialmente si no quieren depender de plataformas como la SGAE, y la monetización de las mismas.

Creativechain
Creativechain, la plataforma de registro y monetización de obras de arte
12 mar 2018 18:44

El proyecto Creativechain es una plataforma descentralizada de derechos de autor que, utilizando la tecnología blockchain, permite que las obras de un artista queden ser registradas sin necesitar de ninguna empresa, asociación, ni sistema centralizado.

Creativechain cuenta con su propia moneda, la Creativecoin o CREA, gracias a la cual un artista puede cobrar por los derechos de autor. Se genera así un ecosistema en el que, a través de la misma plataforma, una persona puede registrar su obra, identificar cada vez que una persona hace uso de la misma, establecer reparto de dividendos generados por los derechos de autor, o sencillamente, hacer uso de un medio de pago dentro del sector cultural, que puede ser utilizado tanto para pagar por las obras como para ser utilizado en otros contextos, como festivales.

A través de la plataforma, una persona puede registrar su obra, identificar si alguien hace uso de la misma y establecer reparto de dividendos generados por los derechos de autor

La piedra angular de este sistema se basa en el blockchain, la tecnología que descubrió el bitcoin, que permite tener una cuenta con dinero sin la intervención de bancos, auditores, o reguladores. El blockchain es un sistema basado en capacidad de cómputo de varios sistemas informáticos que trabajan de forma conjunta para registrar y garantizar la veracidad de esa información. Esta tecnología se aplica a otros campos distintos de las finanzas como la logística, el registro, los sistemas de votación, … así que ¿por qué no aplicarla para hacer herramientas útiles para el sector creativo? Gracias a la blockchain, Creativechain es un sistema descentralizado, público, transparente, trazable, incorruptible y de código libre.

BlockChain para doomies

Una blockchain (cadena de bloques) es una estructura de datos de información que se realiza de forma descentralizada, esto quiere decir que varios equipos informáticos (tres, tres mil o millones) denominados nodos, trabajan de forma coordinada. Esta cadena de bloques certifica que cierta información, ya sean transacciones financieras, ficheros, o las cartas de una persona jugando una partida de poker, es veraz, transparente, ya que identifica de forma absoluta a los participantes de esa información, y que ocurrió en un determinado momento. Además, cualquier ordenador puede conectarse a la blockchain y ser un nodo, ya que la filosofía de esta tecnología es generar un sistema abierto y participativo.

Las operaciones de la blockchain se realizan mediante algoritmos matemáticos basados en cifrado, que gracias a firmas digitales, como las que se usan para realizar la declaración de la renta, verifican toda la información. En caso de discrepancia, los propios nodos, mediante un algoritmo de consenso, identifican qué información es veraz, la almacenan y la consolidan.


La información se almacena en los llamados bloques, realizando operaciones matemáticas complejas, y el proceso que genera esos bloques se denomina minado, el cual se suele recompensar con una moneda virtual que tiene un valor. El minado, por tanto, es una manera de acuñar moneda, antes solo permitida a los Estados y hoy en día accesible a todo el mundo que disponga de acceso a cierta tecnología. 

Pero la tecnología de cadena de bloques no se limita solo al almacenamiento de datos, sino que ha ido más allá permitiendo también albergar programas informáticos que pueden ser ejecutados por cualquier usuario de cualquier nodo, los denominados smartcontracts. Todas estas funciones dentro de una misma tecnología apunta a que el blockchain, a pesar de ser muy novedosa, marcará un antes y un después en el funcionamiento de los sistemas informáticos y en el internet del futuro.

Creativecoin: generar riqueza para el sector artístico

Si bien la plataforma tiene como objetivo fundamental el registro de la autoría de la obra, el uso de una moneda interna, el antes mencionado CREA, permite a los artistas monetizar su trabajo. Además, la plataforma permite minar moneda, lo cual genera riqueza por el simple hecho de tener una red colaborativa. 

La vía principal de monetización de las obras de arte es el coste en Creativecoins por descarga, aunque existen otras maneras de conseguir beneficios a través de un trabajo creativo. Estructuras más complejas como equity crowfunding, es decir, la creación de un proyecto cultural mediante aportaciones particulares que posteriormente reciben un retorno de beneficios o patrocinio P2P de contenidos a través de ofertas de publicidad o donaciones también son posibilidades que la plataforma ofrece. Una forma novedosa de monetización es a través de la red social Creativechain, en la cual las creaciones más populares y más valoradas por los miembros de la comunidad ganan CREA que se reparten desde la plataforma.

¿Y un CREA tiene valor? Pues sí. En el momento de escribir este artículo un CREA vale 0,24 dólares, y sí, la plataforma y varias webs ponen a disposición herramientas para poder cambiar CREA a euros y comprar CREA con euros. De hecho, existe un mercado de CREA de casi 6 millones de dólares estadounidenses con un valor medio de transacciones diarias de alrededor de 6.000 $.

Las cadenas creativas

Una de las funcionalidades más potentes de Creativechain es la capacidad de enlazar obras que se utilizan entre sí, o definir directamente el reparto de derechos entre los distintos intervinientes, es decir, se puede asociar directamente sobre el contenido de un disco el reparto de derechos para los músicos, el compositor, las colaboraciones, el ilustrador de la portada, de forma que cada CREA que ingrese se repartirá entre todos los participantes según está definido en la obra. Si una canción de un disco se utiliza en un cortometraje que enlaza a una determinada canción, cada reproducción, descarga o anuncio de ese corto repercutirá en los ingresos del disco y sus participantes, creando un esquema de colaboración y acuerdos de creativos transparente, trazable y sin intermediarios.

¿Y realmente existe una prueba de autoría válida en el mundo real? Sí, otras plataformas como Safe Creative que basan su registro de derechos de autor en la firma digital, han constatado que legalmente se puede demostrar que se registró un contenido en una fecha y hora determinada, por lo que se podrá iniciar un proceso legal con garantías ante un plagio, copia o uso no aprobado. Cada obra registrada genera de hecho una licencia Creative Commons sobre el contenido cuando se registra en la plataforma. 

La plataforma Creativechain está disponible en su versión beta, una aplicación donde registrar contenido, ver contenido de otros creativos, hacer de monedero, votar otras creaciones, crear cadenas creativas. Ha nacido la plataforma que revoluciona el concepto de registro de todo tipo de obras de arte, que permite transparencia, reparto equitativo, colaboración, remuneración, reconocimiento, de código libre sin intermediarios. Sayonara SGAE.

Sobre o blog
El espacio para pensar sobre qué es el dinero, cómo nos domina y alternativas reales e imaginarias
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía colaborativa
Crecimiento económico ¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?
La paradoja que toma el nombre del recientemente fallecido Richard Easterlin señala que el dinero no siempre garantiza la felicidad. La economía del bienestar nos invita a reflexionar sobre cuánto dinero necesitamos realmente para ser felices y cuále
Economía
Economía Bancos centrales independientes y el régimen de dominancia de la política monetaria
Los Bancos Centrales son unos de los responsables últimos de los problemas alrededor de dos de sus funciones básicas: evitar espirales inflacionistas; preservar la salud del sistema bancario
Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
Marciano nuñez
17/3/2018 1:13

Excelente tema; mi organizacion en Republica Dominicana se llama CREAIDEAS; soy certificado por la OMPI; en propiedad intelectual; Derecho de autor y Derechos conexos; me gustaria ser aliado a este hermoso e importante proyecto; tengo proyectos patentables ; como modelo de utilidad; Diseño industrial ; entre otras; como puede ser afiliada mi organizacion y mis creatividad e inventos en esta prestigiosa organizacion.

1
0
#10575
13/3/2018 11:11

por fin

1
0
Sobre o blog
El espacio para pensar sobre qué es el dinero, cómo nos domina y alternativas reales e imaginarias
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.