Dinero
Creativechain: los criptoderechos de autor que pueden acabar con la SGAE

Las personas que trabajan en las industrias creativas, se dediquen a la fotografía, a la ilustración, a la música o a cualquier profesión en la que el resultado final es un objeto artístico, se enfrentan a dos retos fundamentales: el registro de sus obras, especialmente si no quieren depender de plataformas como la SGAE, y la monetización de las mismas.

Creativechain
Creativechain, la plataforma de registro y monetización de obras de arte
12 mar 2018 18:44

El proyecto Creativechain es una plataforma descentralizada de derechos de autor que, utilizando la tecnología blockchain, permite que las obras de un artista queden ser registradas sin necesitar de ninguna empresa, asociación, ni sistema centralizado.

Creativechain cuenta con su propia moneda, la Creativecoin o CREA, gracias a la cual un artista puede cobrar por los derechos de autor. Se genera así un ecosistema en el que, a través de la misma plataforma, una persona puede registrar su obra, identificar cada vez que una persona hace uso de la misma, establecer reparto de dividendos generados por los derechos de autor, o sencillamente, hacer uso de un medio de pago dentro del sector cultural, que puede ser utilizado tanto para pagar por las obras como para ser utilizado en otros contextos, como festivales.

A través de la plataforma, una persona puede registrar su obra, identificar si alguien hace uso de la misma y establecer reparto de dividendos generados por los derechos de autor

La piedra angular de este sistema se basa en el blockchain, la tecnología que descubrió el bitcoin, que permite tener una cuenta con dinero sin la intervención de bancos, auditores, o reguladores. El blockchain es un sistema basado en capacidad de cómputo de varios sistemas informáticos que trabajan de forma conjunta para registrar y garantizar la veracidad de esa información. Esta tecnología se aplica a otros campos distintos de las finanzas como la logística, el registro, los sistemas de votación, … así que ¿por qué no aplicarla para hacer herramientas útiles para el sector creativo? Gracias a la blockchain, Creativechain es un sistema descentralizado, público, transparente, trazable, incorruptible y de código libre.

BlockChain para doomies

Una blockchain (cadena de bloques) es una estructura de datos de información que se realiza de forma descentralizada, esto quiere decir que varios equipos informáticos (tres, tres mil o millones) denominados nodos, trabajan de forma coordinada. Esta cadena de bloques certifica que cierta información, ya sean transacciones financieras, ficheros, o las cartas de una persona jugando una partida de poker, es veraz, transparente, ya que identifica de forma absoluta a los participantes de esa información, y que ocurrió en un determinado momento. Además, cualquier ordenador puede conectarse a la blockchain y ser un nodo, ya que la filosofía de esta tecnología es generar un sistema abierto y participativo.

Las operaciones de la blockchain se realizan mediante algoritmos matemáticos basados en cifrado, que gracias a firmas digitales, como las que se usan para realizar la declaración de la renta, verifican toda la información. En caso de discrepancia, los propios nodos, mediante un algoritmo de consenso, identifican qué información es veraz, la almacenan y la consolidan.


La información se almacena en los llamados bloques, realizando operaciones matemáticas complejas, y el proceso que genera esos bloques se denomina minado, el cual se suele recompensar con una moneda virtual que tiene un valor. El minado, por tanto, es una manera de acuñar moneda, antes solo permitida a los Estados y hoy en día accesible a todo el mundo que disponga de acceso a cierta tecnología. 

Pero la tecnología de cadena de bloques no se limita solo al almacenamiento de datos, sino que ha ido más allá permitiendo también albergar programas informáticos que pueden ser ejecutados por cualquier usuario de cualquier nodo, los denominados smartcontracts. Todas estas funciones dentro de una misma tecnología apunta a que el blockchain, a pesar de ser muy novedosa, marcará un antes y un después en el funcionamiento de los sistemas informáticos y en el internet del futuro.

Creativecoin: generar riqueza para el sector artístico

Si bien la plataforma tiene como objetivo fundamental el registro de la autoría de la obra, el uso de una moneda interna, el antes mencionado CREA, permite a los artistas monetizar su trabajo. Además, la plataforma permite minar moneda, lo cual genera riqueza por el simple hecho de tener una red colaborativa. 

La vía principal de monetización de las obras de arte es el coste en Creativecoins por descarga, aunque existen otras maneras de conseguir beneficios a través de un trabajo creativo. Estructuras más complejas como equity crowfunding, es decir, la creación de un proyecto cultural mediante aportaciones particulares que posteriormente reciben un retorno de beneficios o patrocinio P2P de contenidos a través de ofertas de publicidad o donaciones también son posibilidades que la plataforma ofrece. Una forma novedosa de monetización es a través de la red social Creativechain, en la cual las creaciones más populares y más valoradas por los miembros de la comunidad ganan CREA que se reparten desde la plataforma.

¿Y un CREA tiene valor? Pues sí. En el momento de escribir este artículo un CREA vale 0,24 dólares, y sí, la plataforma y varias webs ponen a disposición herramientas para poder cambiar CREA a euros y comprar CREA con euros. De hecho, existe un mercado de CREA de casi 6 millones de dólares estadounidenses con un valor medio de transacciones diarias de alrededor de 6.000 $.

Las cadenas creativas

Una de las funcionalidades más potentes de Creativechain es la capacidad de enlazar obras que se utilizan entre sí, o definir directamente el reparto de derechos entre los distintos intervinientes, es decir, se puede asociar directamente sobre el contenido de un disco el reparto de derechos para los músicos, el compositor, las colaboraciones, el ilustrador de la portada, de forma que cada CREA que ingrese se repartirá entre todos los participantes según está definido en la obra. Si una canción de un disco se utiliza en un cortometraje que enlaza a una determinada canción, cada reproducción, descarga o anuncio de ese corto repercutirá en los ingresos del disco y sus participantes, creando un esquema de colaboración y acuerdos de creativos transparente, trazable y sin intermediarios.

¿Y realmente existe una prueba de autoría válida en el mundo real? Sí, otras plataformas como Safe Creative que basan su registro de derechos de autor en la firma digital, han constatado que legalmente se puede demostrar que se registró un contenido en una fecha y hora determinada, por lo que se podrá iniciar un proceso legal con garantías ante un plagio, copia o uso no aprobado. Cada obra registrada genera de hecho una licencia Creative Commons sobre el contenido cuando se registra en la plataforma. 

La plataforma Creativechain está disponible en su versión beta, una aplicación donde registrar contenido, ver contenido de otros creativos, hacer de monedero, votar otras creaciones, crear cadenas creativas. Ha nacido la plataforma que revoluciona el concepto de registro de todo tipo de obras de arte, que permite transparencia, reparto equitativo, colaboración, remuneración, reconocimiento, de código libre sin intermediarios. Sayonara SGAE.

Sobre o blog
El espacio para pensar sobre qué es el dinero, cómo nos domina y alternativas reales e imaginarias
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía colaborativa
Crecimiento económico ¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?
La paradoja que toma el nombre del recientemente fallecido Richard Easterlin señala que el dinero no siempre garantiza la felicidad. La economía del bienestar nos invita a reflexionar sobre cuánto dinero necesitamos realmente para ser felices y cuále
Economía
Economía Bancos centrales independientes y el régimen de dominancia de la política monetaria
Los Bancos Centrales son unos de los responsables últimos de los problemas alrededor de dos de sus funciones básicas: evitar espirales inflacionistas; preservar la salud del sistema bancario
Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
Marciano nuñez
17/3/2018 1:13

Excelente tema; mi organizacion en Republica Dominicana se llama CREAIDEAS; soy certificado por la OMPI; en propiedad intelectual; Derecho de autor y Derechos conexos; me gustaria ser aliado a este hermoso e importante proyecto; tengo proyectos patentables ; como modelo de utilidad; Diseño industrial ; entre otras; como puede ser afiliada mi organizacion y mis creatividad e inventos en esta prestigiosa organizacion.

1
0
#10575
13/3/2018 11:11

por fin

1
0
Sobre o blog
El espacio para pensar sobre qué es el dinero, cómo nos domina y alternativas reales e imaginarias
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.