Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Madrid y el coronavirus - 4
Cartel del Ayuntamiento en el centro de Madrid. Álvaro Minguito
14 mar 2020 17:27

¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niñas en casa? Si alguien sabe que lo cuente. No se aceptan listas de juegos de interior, de eso estamos surtidas, gracias. Tampoco necesitamos por aquí más links a pelis, audiolibros y cuentacuentos. Son de agradecer, de verdad, pero la pregunta es algo más profunda. La desarrollo en cinco puntos:

Primero cerraron los colegios, nos dio tiempo a entrar en pánico cinco minutos hasta que entendimos que los abuelos jóvenes trabajaban y quienes no trabajaban era porque estaban jubilados ergo eran grupo de riesgo, ahí trascendimos el pánico mismo. Eso para quien tiene abuelas y abuelos cerca. Sudores fríos. Después cerraron los centros deportivos, las bibliotecas, en fin, los pocos espacios interiores más o menos amigables a la infancia.  

Dijimos, bien, vamos a organizarnos: redes de apoyo, grupos de cuidados, niñas y niños viajando con sus deberes a casas de sus compañeritos. En pocos días nos llegaron más ofertas de ayuda de amigas y amigos para echarnos una mano en la crianza que en años de lidiar con criaturas. Maravilla.

El entusiasmo duró poco: aislamiento. Manos amigas y redes comunitarias quedaron descartadas. Al menos quedan los parques, espacios al aire libre donde la población infante pueda desfogar un poco tanto encierro lejos de la gente, sin molestar a nadie, nos dijimos. Hoy en Madrid, a las 16 de la tarde, cerraron los parques. Y hasta aquí el punto 1. 

Va el punto 2. Cerraron los colegios. Nos dijeron que podríamos teletrabajar o pedir una baja por cuidados. A quienes tenemos empleos “teletrabajables” no dio la risa floja al imaginarnos en casa trabajando con nuestra descendencia. A quienes tienen trabajos no teletrabajables les dio la risa histérica pensando en cómo iba a materializarse esto de las bajas por cuidados en este mercadito laboral nuestro, famoso por la fuerza que tienen las personas trabajadoras para reclamar sus derechos y lo comprensiva que es la patronal con las necesidades económicas y conciliatorias de sus plantillas. 

Y fueron acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Y ahora viene el 3: Quedarse con el culo al aire implica mucho más que sufrir el aburrimiento de tus hijos encerrado en casa. Según un puñado de informes del estado de la pobreza de EAPN tener hijos en este país es un factor de riesgo para caer en la pobreza y en la exclusión. En las familias monomarentales ni te cuento.

Ni teletrabajo ni baja por cuidados. Se desbordó todo. Vino el estado de alerta y cierran los negocios. Tremendo colapso al que hacen frente madres solas, familias con dos personas adultas, seguramente alguna de las dos precarias, probablemente, alguna de las dos desempleadas. No por dios, no hace falta tener hijas para estar jodidos, estamos hermanados en el miedo de ERTEs, negocios arruinados, páramos de ingresos mientras siguen los gastos. 

Pero 4. Toda esta ansiedad que se respira en el aire, toda la tensión que la incertidumbre aloja en los músculos, toda esa irritabilidad que se contagia, efecto colateral del miedo, ¿cómo se hace, dónde se la mete una, encerrada en una casa con niñas y niños pequeños? Y el temor por el desamparo económico, los días negros que vendrán, ¿cómo se filtran para no sobrecargar de desconcierto a las mentes pequeñas que preguntan, ellas preguntan siempre, a dónde vamos, qué va a pasar? 

Y 5. Mientras tanto, las profesoras nos mandan deberes. Que las niñas no pierdan estas semanas, que los niños no queden atrás. A partir del lunes, van a facilitar la cosa, parece. Si esta semana hemos tenido que trabajar como si nada hubiese pasado, pronto tendremos que dar clase a niñas y niños, como si no estuviese cerrado el cole.

Un elenco de personajes se prestarán a continuar con esta ficción: madres y padres estresados teletrabajando y haciendo de profes, padres y madres víctimas de ERTEs, con sus negocios cerrados, intentando disimular su desesperación, explicando las partes del cuerpo humano en inglés. No van a quedar ansiolíticos suficientes en el mercado.

Epílogo: No, esto no es cuestionar las medidas tomadas. Vamos aprendiendo sobre la marcha. No es una crítica al equipo docente que se preocupa por su alumnado. Esto es señalar los peligros de las ficciones en las que nos seguimos obstinando. Esto es hablar de que hay otras medidas que tomar y son urgentes.

Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#55388
5/4/2020 11:12

Puedo salir con mi hija de 7 años a sacar al perro ?

0
0
#55208
4/4/2020 5:15

Yo estoy sola con dos niños de 3 y 4 años tenían una vida y de repente no pueden salir de casa , por favor cuando acabara esto ánimo a todos

2
0
#54999
2/4/2020 23:11

Hola!

Muy buen artículo. Nosotros con dos peques en casa, vamos contando nuestro a día en este diario en forma de blog que hemos decidido hacer:
https://diariodecuarentena.es/dia-19-nuestro-huerto-urbano/

Un saludo!

0
0
#50301
19/3/2020 12:17

Esta situación es muy molesta. Pero tenemos que hacer algo por ti mismo.
Aprende algo que nunca tienes tiempo para aprender. Por ejemplo, la escritura táctil: le ayuda a ser más productivo en el futuro y cuando regrese al trabajo después de la cuarentena ganará tiempo :) — https://Ratatype.es/learn

0
2
#49215
15/3/2020 10:19

Muy buen artículo. En nuestra web también hemos creado un artículo con juegos para entretenerse en casa y así evitar el aburrimiento durante la cuarentena. https://gangasamazing.com/juegos-entretenerse-casa-cuarentena/ ¡Un saludo y ánimo para todos!

5
3
Sobre o blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?