La Quilombera
La Quilombera aborda la ausencia de cementerios para la población musulmana
Una conversación dirigida por la periodista holandesa Oumaima Abalhaj, corresponsal en España, Portugal y Marruecos para el periódico NRC, junto al periodista Youssef M. Ouled, que profundiza en las razones y las consecuencias que enfrentala población musulmanaa la hora de encontrar lugares de entierro para sus familiares y allegados.
Para ello, cuentan con la participación de Hajar Samadi, trabajadora social, activista antirracista y presidenta de la Asociacion de mujeres musulmanas Bidaya dedicada a sensiblizar en materia de mujer e islam, a la incidencia social y al empoderamiento de las musulmanas a través del conocimiento y la participacion social. También participa Maysoun Douas, experta en innovación, Doctora en física y concejala del Ayuntamiento de Madrid, vinculada a la defensa de los derechos de las minorías, apoyando el empoderamiento de comunidades, de mujeres y colectivos migrantes para el impulso de sus derechos civiles.
La conversación gira en torno a un problema que no se reduce a la Comunidad de Madrid, donde tras la colmatación del cementerio de Griñón, las 300 mil personas musulmanas que allí viven no disponen de un cementerio acorde a su credo religioso. A pesar de que hay unos 280 cementerios en toda la provincia.
Sobre las particularidades de Madrid habla Douasquien viene luchando por este derecho de la población musulmana. Además, lidera la iniciativa de recogida de firmas “Por un Entierro Digno” e informa sobre la necesidad de reclamar este derecho, realizando reuniones informativas y también charlas.Por su parte, Samadi explica que en el País Vasco también cuentan con grandes barreras a la hora de poder acceder de este derecho básico, si bien expone algún ejemplo positivo de interlocución con las administraciones públicas. Abalhaj amplía el enfoque de este problema mucho más allá de las fronteras del Estado español, señalando una misma problemática en países como Francia o Países bajos, en lo que es una tendencia institucionalizada en toda Europa.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!