Campaña Electoral Ciudadanos 1
Cartel electoral de Ciudadanos en el Metro de Madrid. David F. Sabadell

La semana política
Apocalipsis en el McDonald's

Ciudadanos recobra cierto protagonismo en los meses previos a las elecciones autonómicas y municipales de mayo. El Partido Popular mantiene su OPA para reorganizar a la derecha.

Era lo más parecido a la reunión de una comunidad de propietarios preocupados por la devaluación de sus viviendas tras la llegada de un carnaval ambulante al barrio. Una escena de Aquí no hay quien viva estaba siendo llevada a la realidad por los militantes de un partido que en algún momento quiso comerse la escena política española a bocados y que ha sido merendado por ella en el tiempo en que tarda en despacharse un cuarto de libra con queso.

La imagen de la dirigencia de Ciudadanos en Alicante celebrando su reunión en un McDonald's —como consecuencia de la venta de su sede en la ciudad— provocó una decena de piezas caza clics y unos cuantos cientos de bromas. Un artículo de Abc destapó esa nueva muestra de mediocridad de la organización que presumía de atraer el talento. El resto lo hicieron las redes sociales, España quiere reírse.

Pocas horas después, un artículo escrito por Manuel Viejo para El País desarrollaba mejor el drama dentro de la broma que es hoy Ciudadanos. Su principal conquista en la política municipal, la vicealcaldía de Madrid, vive una ruptura otoñal total. El trasfondo de esta crisis es que el Partido Popular pretende que Ciudadanos no se presente a las próximas elecciones locales en Madrid: que no divida el voto —independientemente de que parece, a fecha 2 de diciembre, que Begoña Villacís sí pasaría el límite del 5% que da acceso al Ayuntamiento en unas elecciones— y termine de rendirse a la reorganización de la derecha española. La disputa electoral por la ciudad de Madrid solo acaba de empezar y la publicación este viernes de un artículo inclasificable, que quiere provocar en la opinión pública un comecome acerca de vagos “rumores” sobre José Luis Martínez Almeida, ha disparado los detectores de fuego amigo (el único fuego que quema) alrededor del actual alcalde.

El momento Rivera, que precedió a la pérdida de 2.500.000 votos en las elecciones de noviembre, fue la prefiguración del momento de Isabel Díaz Ayuso

En ese escenario de maniobras tácticas y oscuras con aroma al PP de toda la vida, Ciudadanos parece al mismo tiempo el invitado y el plato principal. En mayo de 2023, el partido de Inés Arrimadas desaparecerá de cientos de ciudades y de un buen puñado de parlamentos autonómicos, si no de todos en los que permanece.

Así han sido los antecedentes: primero fue la Comunidad de Madrid, adonde acudió el rescate Edmundo Bal para perder en primera persona y de un plumazo 26 diputados. Después Castilla y León, donde solo sobrevivió Francisco Igea, el más independiente de todas las cabezas territoriales del partido. Por último, Andalucía, donde 440.000 personas dejaron de votar a Ciudadanos en las elecciones del 19 de junio. Su candidato y exvicepresidente tardó cuatro meses en ser llamado por Juanma Moreno (PP) para dirigir el Consejo Económico y Social de Andalucía. La música se está ralentizando y el baile en torno a las sillas se hace cada vez más eléctrico.

El viernes, Edmundo Bal ponía el colofón a la semana de discreto protagonismo de Ciudadanos anunciando que se presentará a las primarias para disputar el liderazgo del partido a Arrimadas. Hay algo entrañable en esa contienda interna, algo que indica la resistencia de los seres humanos a aceptar la evidencia. Ciudadanos ya no tiene ni siquiera la oportunidad de morir matando: se extinguirá en silencio, como esas reuniones que terminan y nadie tiene claro qué se ha decidido, qué se va a hacer, adónde se va a ir después, si a la cama o al pub, si realmente se ha terminado la reunión o si en realidad nunca comenzó.

Hacia una dictadura

Todo comenzó con una profecía; quien lo vio no lo ha podido olvidar, no todavía. El 22 de julio de 2019 un excitado Albert Rivera desarrollaba su teoría del “plan Sánchez”. Un plan para controlar España “a perpetuidad”, formar una banda con los enemigos de España y arrinconar al así llamado constitucionalismo. La comparecencia cerró la posibilidad de investidura de Pedro Sánchez —Rivera anunció que votaría ‘no’ en segunda vuelta y el actual presidente puso rumbo a las elecciones de noviembre. Pero el mensaje del hombre que susurraba a los cachorros ha trascendido hasta hoy. Aquel verano, el centroderecha español entró en un bucle paranoico-crítico en el que se cumplen las profecías de aquella tarde. El momento Rivera, que precedió a la pérdida de 2,4 millones de votos en las elecciones de noviembre que fueron de vuelta al PP y hacia Vox, fue la prefiguración del momento de Isabel Díaz Ayuso. Ya no iba a existir la flema en la derecha española, si es que alguna vez existió.

Es posible que lo hayan oído: España a tres minutos de la dictadura del proletariado políticamente correcto. La presidenta de la Comunidad de Madrid lo recuerda todos los días, Alberto Núñez Feijóo los martes y jueves. El Gobierno liberticida esto y lo otro. Ya se lo saben. Si los españoles de bien no están aun camino de la cárcel es porque la represión no da abasto. Un chequista está a punto de llamar a los telefonillos de su urbanización. Quizá lo haya hecho en este momento. No abra.

La realidad, sin embargo, se parece más a la reunión de Ciudadanos en Alicante. Una cosa de andar por casa, una serie de decisiones sin trascendencia y mucho de lo mismo de siempre. En esta fase, el Banco de España constata que los beneficios empresariales han crecido siete veces más que los salarios en 2022. Unidas Podemos acata otra vez los límites de la realidad del sistema y rechaza formar una comisión de investigación para esclarecer por qué el ministro de Interior sigue defendiendo una versión sobre la masacre de Melilla que se ha demostrado falsa. La revolución socialcomunista está así de verde.

El momento lo resumía el escritor Jorge Dioni parafraseando a Díaz Ayuso: “...Vamos camino de una dictadura sometidos por un tirano que pone en peligro el Estado de derecho y, por lo tanto, les invito a recorrer nuestra comunidad y disfrutar de la campaña de Navidad”. Todo funciona a la vez: la conciencia del ridículo que está haciendo un amplio sector de la derecha en su análisis de la realidad y el miedo a que una mayoría de ciudadanos se crea de verdad que esto (y nada más que esto) es el inicio de la desintegración del sistema. El “plan Sánchez” para llegar a la III República no existe pero sigue preocupando a los participantes de la tertulia fast food, tanto como la llegada del circo al barrio le quita el sueño al pequeño especulador inmobiliario.

Descanso
Esta sección se despide hasta el día 25 de diciembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.