Brecha digital
Cuando la tecnología se encuentra con el bien común

La tecnología para el bien común debe considerar las necesidades diversas de toda la población, entre ellas, las demandas concretas de las personas con alguna discapacidad.
ISF Visualtech
Dado electrónico con pulsador. Proyecto realizado por estudiantes del IES Agra do Orzán (A Coruña), en el marco del proyecto Talentos Inclusivos (https://talentosinclusivos.citic.udc.es/) Thais Pousada García

Vocal de la junta directiva de Ingeniería sin Fronteras Galicia y Profesora Titular de la Universidade da Coruña (grupo TALIONIS – CITIC)

19 ene 2023 08:04

Hoy en día nadie se cuestiona el papel fundamental que tiene la tecnología en la sociedad y en la vida de las personas. En los últimos años se ha asistido a un crecimiento exponencial de recursos tecnológicos, muchas veces haciéndonos creer que son absolutamente necesarios para la vida diaria y estimulando su compra masiva. Ya no son extraños conceptos como “internet de las cosas”, “inteligencia artificial”, “bigdata”, e incluso el “metaverso” que está emergiendo con fuerza, y se constata que el número de teléfonos inteligentes supera ya al de la propia población española (alcanzado un 116,2% en el año 2021).

Ya sean un medio para el desarrollo de diferentes actividades o un fin en sí mismos, los productos y servicios tecnológicos deben estar al servicio de la sociedad, garantizar la igualdad y promover su uso por parte de todas las personas. No obstante, hace más de 15 años que se empezó a utilizar el término de brecha digital para referirse a la desigualdad existente en el acceso, uso y disfrute de los dispositivos tecnológicos, debida a factores demográficos, de pertenencia social, políticos o económicos. Esta realidad se ha constatado en tiempos de pandemia y confinamiento, siendo en sí misma una forma de exclusión social. En este sentido, se ha demostrado que uno de los colectivos más desfavorecidos por esta división tecnológica es el formado por las personas con algún tipo de discapacidad y las personas mayores.

Ya sean un medio para el desarrollo de diferentes actividades o un fin en sí mismos, los productos y servicios tecnológicos deben estar al servicio de la sociedad, garantizar la igualdad y promover su uso por parte de todas las personas.

Pongamos por caso que alguna de nuestras capacidades a nivel motor (movimiento de diferentes partes del cuerpo y coordinación), sensorial (audición o visión), cognitivo (comprensión de la información) o comunicativo (comprensión y expresión de los mensajes) se encuentra alterada o se ha modificado por diferentes causas… ¿tendríamos más dificultades para usar del móvil, consultar el correo electrónico o participar en redes sociales? La respuesta a esta pregunta debería ser negativa, pero es evidente que todavía no podemos afirmar que este uso no se encuentre totalmente normalizado.

Por ello, toda línea focalizada en el desarrollo e innovación tecnológica debe ser lo suficientemente estratégica como para poder albergar y dar solución a las necesidades y demandas de una gran diversidad de personas usuarias. Además, es importante que surjan nuevos dispositivos y aplicaciones que estén dirigidos específicamente a solventar algunas de las dificultades percibidas por las personas con discapacidad. La combinación de estos desarrollos con la premisa de su acceso asequible sería la ideal, pero todavía dista bastante de convertirse en una realidad.

Se puede hacer mención aquí de soluciones tecnológicas, tanto software como hardware, que ya existen y que permiten, por ejemplo, acceder y controlar el ordenador a través de los movimientos oculares y así mejorar también su comunicación. También se pueden mencionar pulsadores, ratones y teclados adaptados a diferentes niveles de destreza manipulativa. El principal obstáculo para el uso de estos recursos es su precio, excesivamente alto para garantizar que puedan ser adquiridos, en condiciones de igualdad, por todas las personas que los necesiten, siendo así un factor de exclusión.

El principal obstáculo para el uso de recursos tecnológicos para la inclusión de las personas con discapacidad es su precio, siendo así un factor de exclusión.

Por suerte, también se cuenta con otras soluciones más asequibles e incluso gratuitas, que han surgido de la labor altruista de personas particulares u organizaciones, o de proyectos financiados. Esto es lo que podemos denominar como tecnología para el bien común, es decir, desarrollos y soluciones tecnológicas que promueven la participación, atendiendo a necesidades sociales y cuyo coste permita su acceso y uso equitativo. A nivel nacional, se destacan varios proyectos que son, actualmente, muy potentes, y cuyo surgimiento ha permitido mejorar los procesos comunicativos y de acceso a dispositivos informáticos por parte de la población con discapacidad. Entre ellos, se puede mencionar al portal ARASAAC (del Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa), al proyecto Fressa (que ha generado múltiples aplicaciones software para facilitar el uso del ordenador y de tableros de comunicación) o al proyecto ACCEGAL (que ha creado APP para facilitar la comunicación y el entrenamiento de capacidades cognitivas de forma fácil e intuitiva).

Todos estos recursos que caben bajo la denominación de bajo coste están a disposición de las personas con discapacidad y de los profesionales que trabajan con ellas. Sin embargo, se han detectado algunos factores que incluso dificultan su uso y aplicación masiva, como puede ser el desconocimiento y falta de información sobre su existencia, el escaso mantenimiento técnico de algunos recursos, o la ausencia de un servicio de reparación y/o asesoramiento para la utilización activa de los mismos.

VisualTECH es una plataforma online y colaborativa para el mapeo, categorización y difusión de la tecnología y productos de apoyo que ayuden a promover la participación y actividad de las personas con algún tipo de discapacidad. Viene a paliar el desconocimiento y falta de información sobre esta herramientas.

Para paliar alguna de estos problemas ha surgido VisualTECH. Se trata de una plataforma online y colaborativa para el mapeo, categorización y difusión de la tecnología y productos de apoyo de bajo coste, que ayuden a promover la participación y actividad de las personas, especialmente de aquellas con algún tipo de discapacidad. Con ella se pretende una completa difusión de la información sobre tecnologías inclusivas, facilitando la localización de los recursos disponibles. Su desarrollo está siendo posible gracias a un trabajo de colaboración entre el grupo de investigación TALIONIS de la Universidade da Coruña y el Grupo de Trabajo de Tecnologías Inclusivas de Ingeniería sin Fronteras Galicia, para dar un impulso consciente y coherente a estas iniciativas de tecnologías de apoyo ya iniciadas, desde la participación colectiva y voluntaria.

Los retos seguirán existiendo mientras no se consiga disminuir la brecha digital. La motivación y voluntariedad son elementos intrínsecos que deben ir de la mano para encontrar el bien común en los recursos tecnológicos.

Arquivado en: Brecha digital
Sobre o blog
Este blog es un espacio para la reflexión crítica sobre la justicia social y ambiental desde la mirada de la ingeniería y la tecnología. La tecnología, tal y como la entendemos, no es neutra, sino que induce a perpetuar nuestro modelo de desarrollo. Hablaremos de estas tecnologías, y también de aquellas que no fueron denominadas así por el hecho de gestarse a espaldas de los grupos de poder. Estas, que pese a haber sido minorizadas e invisibilizadas, son las que sí nos salvarán: diseñadas a la escala de las personas, con base en el bien común y el conocimiento libre, que fortalecen a las comunidades y respetan las características culturales de cada territorio. Por todo lo anterior, aquí encontrarás no sólo artículos sobre tecnología, sino también sobre cooperación, política, migraciones, feminismo, ecologismo social… echa un vistazo.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sobre o blog
Este blog es un espacio para la reflexión crítica sobre la justicia social y ambiental desde la mirada de la ingeniería y la tecnología. La tecnología, tal y como la entendemos, no es neutra, sino que induce a perpetuar nuestro modelo de desarrollo. Hablaremos de estas tecnologías, y también de aquellas que no fueron denominadas así por el hecho de gestarse a espaldas de los grupos de poder. Estas, que pese a haber sido minorizadas e invisibilizadas, son las que sí nos salvarán: diseñadas a la escala de las personas, con base en el bien común y el conocimiento libre, que fortalecen a las comunidades y respetan las características culturales de cada territorio. Por todo lo anterior, aquí encontrarás no sólo artículos sobre tecnología, sino también sobre cooperación, política, migraciones, feminismo, ecologismo social… echa un vistazo.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.