Software libre
Tecnología en las organizaciones transformadoras: si no la usas tú, te usará ella

Las tecnologías que se emplean en las organizaciones que pretenden ser transformadoras son mucho más importantes para su misión de lo que se suele pensar. Si no se alinean sus nuestros principios y valores, pueden neutralizar esa transformación que se estaba persiguiendo y hacer de Caballo de Troya para perpetuar prácticas indeseables.
Integrante de Ingeniería Sin Fronteras
6 jun 2022 12:44

La tecnología es uno de esos tótems sociales que no se cuestiona, que se asocia acríticamente a la innovación y al desarrollo —¿qué desarrollo?— que, a su vez, se asocian a algo bueno y deseable. Son las grandes palabras del marco que nos rodea, conceptos de los que se habla mucho hasta banalizarlos e integrarlos en el imaginario colectivo para permitirnos actuar poco y desde la comodidad, pero sin mirar el fondo de la cuestión: ¿para qué estamos usando en realidad la tecnología en nuestra sociedad?

Podemos incluso pertenecer a una organización que ya se ha hecho esta pregunta y trabaja por una tecnología más enfocada en el bien común. Pero, cuando realmente se quiere transformar, siempre es mejor empezar por una misma, ¿no? Preguntarnos cosas como ¿qué tecnologías empleamos en nuestra organización? ¿quién está detrás de esas tecnologías? ¿estamos contribuyendo realmente a un mundo mejor si las usamos, o las usamos por comodidad?

Hay que empezar a transversalizar el activismo tecnológico en las organizaciones y dejar de alimentar al monstruo

No hablamos sólo de las tecnologías que se emplean en proyectos de cooperación al desarrollo o en proyectos ambientales o de inclusión social en nuestro entorno (que deberían ser endógenas, apropiadas, participativas, culturalmente aceptables, que no generen dependencia ni intensifiquen las brechas de poder, sesgos de género, de raza, capacitivos, etc.). También hay que tener en cuenta las que empleamos como parte de las campañas de sensibilización —como las redes sociales— o en el propio día a día de las organizaciones, incluyendo la comunicación interna y la logística más básica.

Hay que empezar a transversalizar el activismo tecnológico en las organizaciones y dejar de alimentar al monstruo. No se puede negar que es complicado ser coherentes en todo —sobre todo a nivel personal, pero también a nivel organización—, así que es mejor ir poco a poco avanzando en la coherencia tecnológica.

Puede parecer que, si empleamos tecnologías más alineadas con nuestros principios, no vamos a ser tan productivas y va a haber que hacer un esfuerzo de adaptación en nuestra base social y personal liberado. Pero la coherencia no debería ser el precio a pagar ante el resultadismo, porque precisamente ese resultadismo es parte del problema.

La coherencia no debería ser el precio a pagar ante el resultadismo, porque precisamente ese resultadismo es parte del problema

Venga, menos palabrería y más concreción. Para empezar, podemos pensar en los aparatos electrónicos que usamos normalmente en las organizaciones. Alargar su vida útil todo lo posible, apostar por la segunda mano o usar herramientas de software libre, puede ser tan político como emplear productos de comercio justo o de cercanía. No hacerlo es tan incoherente como hacer una mesa redonda para hablar sobre Derecho Humano al agua ofreciendo agua embotellada a las ponentes, o unas jornadas sobre comercio justo ofreciendo café de las grandes marcas en los descansos.

Explorar en nuestra acción transformadora campos como la bioconstrucción, las herramientas de bajo coste y abiertas, las soluciones tecnológicas minimalistas —lo pequeño es hermoso— y poco complicadas, que impliquen trabajo colectivo y que nos dejen bailar juntas, es hackear el sistema que queremos mudar. Y eso es precisamente porque estas características son lo contrario de lo que el sistema hiperconsumista nos está vendiendo (todo más grande, más complicado, con tecnologías cada vez más inalcanzables en el manejo y mantenimiento, además de mucho individualismo, expertise y derechos reservados).

Hace mucho que la tecnología dejó de ser un simple medio, una herramienta, para convertirse en un sujeto político que, cada vez más, será clave para conseguir —o no— un mundo solidario, cooperativo y que no deje a NADIE atrás. Tenemos que ser conscientes de ello para crear y usar nuevas tecnologías que retroalimenten ese mundo inclusivo y sostenible o, de lo contrario, estaremos perpetuando el modelo hiperconsumista y extractivista. No hay neutralidad posible. Aquí funciona lo de “si es gratis, entonces el producto eres tú” y lo de “si no estás conmigo, estás contra mí”.

Tenemos que crear y usar nuevas tecnologías que retroalimenten ese mundo inclusivo y sostenible o, de lo contrario, estaremos perpetuando el modelo hiperconsumista y extractivista. No hay neutralidad posible.

Querría acabar, en cualquier caso, llamando a la calma. No hay un infierno de las organizaciones incoherentes, ni una brigada por la pureza tecnológica que llamará amenazadoramente a vuestras puertas. Poco a poco se pueden hacer transformaciones, también a lo interno. Simplemente, hay que empezar a activar este radar de tecnología por el bien común y, sobre todo, pedir ayuda a personas y organizaciones que conozcáis que les motiven estos temas. ¡Lo de bailar juntas siempre funciona!

LECTURA RECOMENDADA
Técnica y tecnología. Cómo conversar con un tecnófilo. Ver reseña

Arquivado en: Software libre
Sobre o blog
Este blog es un espacio para la reflexión crítica sobre la justicia social y ambiental desde la mirada de la ingeniería y la tecnología. La tecnología, tal y como la entendemos, no es neutra, sino que induce a perpetuar nuestro modelo de desarrollo. Hablaremos de estas tecnologías, y también de aquellas que no fueron denominadas así por el hecho de gestarse a espaldas de los grupos de poder. Estas, que pese a haber sido minorizadas e invisibilizadas, son las que sí nos salvarán: diseñadas a la escala de las personas, con base en el bien común y el conocimiento libre, que fortalecen a las comunidades y respetan las características culturales de cada territorio. Por todo lo anterior, aquí encontrarás no sólo artículos sobre tecnología, sino también sobre cooperación, política, migraciones, feminismo, ecologismo social… echa un vistazo.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Cultura libre: minuto y resultado
Hace años nos decían que robábamos a los artistas, parece necesario invertir la acusación y señalar que son ciertas plataformas las que roban a los creadores.
Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 6: teléfonos móviles y Android

En esta entrega entramos a analizar los teléfonos móviles y su historia en la época en la que hay más dispositivos que personas en el mundo. Te contamos la historia de Android, el sistema operativo para móviles más famoso. Finalizamos presentando a la comunidad Rancho Electrónico

Sobre o blog
Este blog es un espacio para la reflexión crítica sobre la justicia social y ambiental desde la mirada de la ingeniería y la tecnología. La tecnología, tal y como la entendemos, no es neutra, sino que induce a perpetuar nuestro modelo de desarrollo. Hablaremos de estas tecnologías, y también de aquellas que no fueron denominadas así por el hecho de gestarse a espaldas de los grupos de poder. Estas, que pese a haber sido minorizadas e invisibilizadas, son las que sí nos salvarán: diseñadas a la escala de las personas, con base en el bien común y el conocimiento libre, que fortalecen a las comunidades y respetan las características culturales de cada territorio. Por todo lo anterior, aquí encontrarás no sólo artículos sobre tecnología, sino también sobre cooperación, política, migraciones, feminismo, ecologismo social… echa un vistazo.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.