Laboral
Seguimiento casi total en el primer día de huelga en la planta de Amazon en San Fernando

El paro en la planta madrileña, la más grande que la compañía tiene en España, está convocado para los días 21 y 22 de marzo y se enmarca en la negociación del nuevo convenio colectivo.

huelga amazon
Los trabajadores de Amazon de San Fernando de Henares llaman a un boicot de los productos de esta empresa entre el 14 y el 21 de marzo. Lito Lizana
21 mar 2018 13:50

Tan solo 20 trabajadores, de los más de mil que componen la plantilla, habrían acudido a trabajar en la primera jornada de huelga de dos días aprobada a principios de mes en una asamblea de trabajadores de la planta de Amazon de San Fernando de Henares (Madrid) para los días 21 y 22 de marzo. El paro está convocado en el marco de la negociación de un nuevo convenio que no avanza desde hace meses.

El delegado sindical de CC OO en la empresa Douglas Harper señala que la huelga habría sido secundada masivamente y serían los mandos medios los que habrían optado por entrar a su puesto durante la noche. Uno de ellos incluso habría saltado la valla exterior de la planta para esquivar a los piquetes informativos, según esta misma fuente.

En torno a la medianoche de ayer, y a pesar del intenso frío, se organizaron los primeros piquetes informativos a las puertas de la planta para informar a los transportistas y a los trabajadores que acudieran sobre los motivos de la huelga. El resultado habría sido un éxito, logrando incluso que secundaran la huelga los trabajadores temporales, que habían denunciado presiones por parte de la empresa en los últimos días.

Según Harper, los piquetes han transcurrido sin ningún incidente ni con otros trabajadores ni con la policía y "con la información y la presión de los piquetes" se ha logrado que todos los trabajadores temporales secundaran también la huelga. El delegado de CC OO destacó que las acciones habían sido "pacíficas y muy combativas".

Numerosos apoyos

A mediodía, se han organizado concentraciones en las siete puertas de la planta donde también han acudido en solidaridad trabajadores de otras empresas como Coca-Cola o Gemini y miembros de otros sindicatos como CNT o el Sindicato de Estudiantes. También estuvo apoyando en los piquetes un trabajador de la planta alemana FRA3, de la ciudad de Bad Hersfeld, en la que 600 trabajadores han apoyado la huelga de San Fernando con paros a lo largo del día.

Asimismo, se han producido piquetes en la planta de Amazon en Barcelona, si bien en este centro no ha habido huelga. El pleno de San Fernando de Henares, con el apoyo de todos los grupos, publicó un comunicado en apoyo a los trabajadores en el que solicitaban una reunión con la empresa con el objetivo de facilitar las negociaciones con los representantes sindicales. Concejales del Ayuntamientos estuvieron también presentes en las concentraciones.

Hay nuevos piquetes convocados para hoy, a lo largo del día, y hasta mañana a medianoche, cuando finalizará la doble jornada de huelga, la primera en la multinacional del comercio electrónico Amazon desde que abriera su primera planta en España hace seis años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Trabajador de amazon
22/3/2018 18:31

Despues de toda nuestra lucha seguiremos dando guerra porque no quieren negociar han dicho a los chicos del comite que va haber represalias.
Hacerlo y os saldra muy muy caro el 95% de la plantilla estamos unidos, os vais arrepentir y no os va a compensar.
Auguro un futuro muy muy negro para Amazon como siga amenazando a sus empleados

2
0
José antonio rueda
21/3/2018 19:12

Amazon me ha destruido mi vida,mi salud y mi futuro

https://youtu.be/wWTFv1DSjJQ

2
7
#11523
21/3/2018 18:55

X q no mencionáis a @cgt el sindicato mayoritario en el comité y el que ha impulsado las movilizaciones? Creí q vuestra publicación sería más objetiva

13
0
#11611
22/3/2018 17:30

Lo del muro mediático le pasa a CGT tanto en los medios tradicionales como en los alternativos. Lo mismo ocurrió en Euskal Herria con la huelga feminista, que solo mencionaban el paro de cuatro horas de los sindicatos abertzales y el de dos horas de CCOO y UGT para mostrar que las abertzales eran mejores. Pero del paro convocado por CGT, CNT y otros minoritarios no mencionaron nada durante toda la campaña.

4
0
José Martínez Carmona
21/3/2018 16:57

Si sólo 20 trabajadores de más de mil no han ido a la huelga, el seguimiento masivo es evidente. El empleo del potencial por el delegado de CC OO "habría sido..." siembra confusión, y continúa sembrándola con "el resultado habría sido un éxito", que puede dar a entender que no lo ha sido.
El párrafo NUMEROSOS APOYOS es alentador y marca el camino a seguir con vistas a la reconquista de la HUELGA SOLIDARIA sin la cual las luchas se reducen a cada empresa y al objetivo económico, arrinconando la lucha de clases sin la cual las victorias siempre serán PÍRRICAS.

9
0
Rolling
21/3/2018 22:11

Disculpa que me meta,si lo lees detenidamente el " habria sido "se refiere a lo que hicieron en la noche y esto lo escribe al dia siguiente, osea habla en pasado. En mi opinión conseguir que solo 20 trabajadores de 1000 fueran a trabajar es todo un éxito,espero que sigais asi. Te lo dice un trabajador de la fábrica de telepizza que estuve esta mañana apoyando la huelga. Ojalá en mi empresa existiera esa unión.
Un Saludo.

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.