Laboral
Auxiliares de Navantia: 15 días de huelga entre amenazas de la empresa y división sindical

Los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en los astilleros de la Ría de Ferrol se mantienen en huelga desde el 5 de octubre para reclamar los sueldos que tenían en 2001.

Navantia Ferrol astilleros
Imagen de los astilleros de Navantia en Ferrol. Gervasio Varela

Los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en los astilleros de Ferrol cumplen 15 días en huelga indefinida. La huelga, convocada por el sindicato nacionalista CIG, se inició el 5 de octubre para reivindicar que a los empleados se les vuelvan a aplicar las tablas salariales acordadas en 2001 después de una huelga de 21 días, unos salarios que se han degradado desde entonces.

El conflicto está latente desde 2014, cuando, tras expirar varios contratos importantes de fabricación de barcos, cientos de auxiliares fueron al paro. “Se trata de trabajadores crónicamente eventuales, esa flexibilidad laboral que les gusta a las empresas, un ejército de reserva”, explica Ramón Alfonzo, de la Federación de Industria de la CIG, que añade que cuando se recontrató a muchos de estos trabajadores, las empresas se aprovecharon de su situación de necesidad y aplicaron nuevos salarios, los del convenio de astilleros.

“Cuando llaman a la puerta de las empresas, les dicen que estas son las nuevas condiciones, o las tomas o las dejas –añade Alfonzo–. De una manera unilateral y abusiva se ha aplicado una devaluación salarial que no figura en las estadísticas que miden la evaluación de los salarios por convenio”. En determinadas categorías, la bajada de sueldos alcanza los 400 euros al mes, indica este sindicalista, que denuncia que sus reivindicaciones no fueron asumidas por el comité de empresa de la empresa principal, Navantia, “que debería ser garante de los acuerdos”.

La situación estalló el 25 de septiembre, cuando CC OO y UGT firmaron un preacuerdo de convenio del metal para la provincia que no incluía directamente las tablas salariales de 2001, que se dejaban este punto a una negociación posterior en una comisión delegada -sin presencia de CIG- cuyo objetivo sería la inclusión de esta tabla. Tras varias asambleas abiertas convocadas por CIG, los trabajadores decidieron ir a la huelga, que no es apoyada por CC OO, UGT ni Movemento Alternativo Sindical (MAS).

Desde la Federación de Industria de CC OO consideran la huelga “ilegítima”, y su responsable afirmaba hace pocos días que hace falta “asentar y garantizar la carga de trabajo, eso es lo primero, y luego recuperar las condiciones laborales”. Alfonzo, de CIG, plantea: “¿Desde cuándo una patronal negocia los salarios en función de un contrato y después de otro y después de otro? Los salarios tienen que ser algo estable, no se puede vender el producto y luego fijar los salarios. Esto parece inasumible por parte de un sindicato, y sin embargo está siendo así”, dice en referencia a CC OO y UGT, a las que acusa de connivencia con las empresas y de “asumir de manera completamente acrítica el discurso de la patronal diciendo que este contrato no da”.

Una votación polémica

En una situación de tensión absoluta entre la CIG y el resto de sindicatos, CC OO, UGT y MAS han convocado para hoy, 20 de octubre, entre las 10h y las 13h, un “referéndum” para que los trabajadores decidan sobre la continuidad o no de la huelga. “Han llamado a esta votación cuando ellos no son los convocantes de la huelga”, indica Alfonzo, que añade que “en las asambleas ya se ha votado la posibilidad de suspender los paros por una propuesta de la mesa de negociación y se rechazó”.

Lo más grave para este sindicalista es que una vez se hizo pública la convocatoria a esta votación por parte de CC OO y UGT, “los departamentos de recursos humanos de las empresas están convocando a los trabajadores uno a uno para que vayan a votar con su carnet de identidad, y esto es gravísimo porque no sabemos de dónde han sacado el censo y abre la posibilidad de represalias a quien no acuda”. Según Alfonzo, “CC OO y UGT se lo han puesto en bandeja a los departamentos de recursos humanos de las patronales, esto es colaboracionismo sindical para reventar una huelga”. Desde CIG han decidido no participar en la votación, aunque esperan a lo que pase hoy para ver qué pasos seguir.

En los últimos días, la tensión ha ido aumentando, y Navantia acusa a los huelguistas de haber provocado la pérdida de dos contratos de reparación de gaseros con una carga de trabajo de 50.000 horas, y de que las instalaciones están impracticables, ya que los trabajadores de limpieza también secundan el paro. La empresa presentaba el 16 de octubre ante el Servicio Provincial de Mediación y Conciliación de Ferrol una demanda por la que exige a la CIG y al comité de huelga 1,78 millones de euros “en concepto de daños” por la huelga de los auxiliares.

Navantia amenaza

Además, Navantia, ha amenazado a los trabajadores de su empresa con que si la situación persiste realizará un cierre patronal. “Es una manera de presionar muy mafiosa, es legalmente dudoso que tengan derecho a hacer un cierre patronal cuando la huelga es de plantillas ajenas a la principal”, indica Alfonzo, que considera que Navantia “está amenazando a su propia plantilla con el hecho de que pueden pasar no se sabe cuánto tiempo sin percibir salarios por culpa de los trabajadores de la industria auxiliar, ése es el mensaje que se traslada a sus propios empleados”. Sin embargo, varias decenas de empleados de Navantia han mostrado su apoyo a los trabajadores de las empresas auxiliares en los últimos días, “no todo lo que nos gustaría, porque están siendo muy mediatizados por el comité de empresa, pero hay que agradecer que hay un porcentaje no desdeñable de gente que se está solidarizando con sus compañeros”, indica Alfonzo.

En una situación de incertidumbre sobre cómo se desarrollará el conflicto en los próximos días, los trabajadores auxiliares convocaban una manifestación en Ferrol que se desarrollaba en la tarde del 19 de octubre con la participación de unas 2.000 personas a pesar de la lluvia. Sobre los próximos pasos que van a seguir, Ramón Alfonzo concluye: “Como diría Simeone, vamos partido a partido, no nos queda más remedio, aunque nos disguste la votación que se ha convocado para mañana, estar a la expectativa de lo que pueda pasar, y en función de eso también tomaremos nuestras decisiones, que siempre tomamos en asambleas abiertas de trabajadores”.

Finalmente, en la votación, a la que estaban convocados 1.800 trabajadores auxiliares, han participado 966, de los que 803 han votado a favor de desconvocar y 149 en contra, mientras que ha habido 13 votos en blanco y uno nulo. 

Arquivado en: Huelga Navantia Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Anónimo
22/10/2017 19:22

Decir que están en precario es una falta de verdad; cobran por el convenio provincial, el cual si necesitaba una subida que se ha cerrado hace poco. Por que no se dice la verdad.... esos mal llamados acuerdos fueron impuestos progresivamente aunque la fecha sea 2001 (habiendo empresas que firmaron coaccionadas en el 2004-2005) y algunas ni firmaron y se les coacciona igualmente. Precario!!. cuando solo afecta a oficiales, dejando fuera a encargadas, administrativos, y demás personal que también prestan sus servicios dentro del astillero. Generando un agravio comparativo con otros compañeros que estamos fuera y un sindicato defiende que esto? que esperas del mismo hombre que hace unos años en su empresa defendia mejoras para la plantilla fija y los eventuales eran..... eventuales.

1
10
Auxiliares
21/10/2017 0:33

Bueno hablar sin conocer.Esta luchando por los salarios de todo un colectivo que está en precario es el único que los defiende..Para defender la patronal ya están las direcciones de CCOO y UXT y vosotros que no sabéis de lo que habláis..
Animo compañeros de las Auxiliares que esto lo vamos a ganar...

11
0
#1359
20/10/2017 14:18

Y ese Afonzo trabaja en alguna empresa auxiliar o es uno de esos liberados sindicales que no trabajaron nunca ?

13
9
#1417
21/10/2017 0:34

Trabaja más que tú seguro

2
12
#1369
20/10/2017 16:02

Nooo seguro que habla de boquilla como tú no te jode, por eso ha sacado un artículo de 40 líneas

5
13
#1388
20/10/2017 19:16

La pregunta no era si ese tal Afonzo sabe escribir, la pregunta es si es un trabajador de las empresas auxiliares que llevan 15 días en huelga, perdiendo sus salarios o es un liberado sindical que no trabajó nunca y que va a cobrar su salario de esos 15 días ?

12
3
#1418
21/10/2017 0:37

Cuando te suban a ti el salario a él le va a quedar lo mismo... Espabila que ya tienes años..

0
11
#1536
23/10/2017 11:19

Repito una vez más la pregunta: Ese Afonzo es un trabajador de las empresas auxiliares o es un liberado sindical, que no trabajó NUNCA en ninguna empresa?

9
0
#1420
21/10/2017 0:52

Tu eres de CCOO o de UXT de los que no hay liberados... jajajajaja

1
12
Currante
20/10/2017 17:08

Que va. Es un patético aspirante a troll que pasa su vida delante de un teclado escupiendo veneno. Un "Guerrero" del teclado.

1
17
#1419
21/10/2017 0:49

Currante tu? no lo creo más bien vividor...

12
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.