Laboral
Auxiliares de Navantia: 15 días de huelga entre amenazas de la empresa y división sindical

Los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en los astilleros de la Ría de Ferrol se mantienen en huelga desde el 5 de octubre para reclamar los sueldos que tenían en 2001.

Navantia Ferrol astilleros
Imagen de los astilleros de Navantia en Ferrol. Gervasio Varela

Los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en los astilleros de Ferrol cumplen 15 días en huelga indefinida. La huelga, convocada por el sindicato nacionalista CIG, se inició el 5 de octubre para reivindicar que a los empleados se les vuelvan a aplicar las tablas salariales acordadas en 2001 después de una huelga de 21 días, unos salarios que se han degradado desde entonces.

El conflicto está latente desde 2014, cuando, tras expirar varios contratos importantes de fabricación de barcos, cientos de auxiliares fueron al paro. “Se trata de trabajadores crónicamente eventuales, esa flexibilidad laboral que les gusta a las empresas, un ejército de reserva”, explica Ramón Alfonzo, de la Federación de Industria de la CIG, que añade que cuando se recontrató a muchos de estos trabajadores, las empresas se aprovecharon de su situación de necesidad y aplicaron nuevos salarios, los del convenio de astilleros.

“Cuando llaman a la puerta de las empresas, les dicen que estas son las nuevas condiciones, o las tomas o las dejas –añade Alfonzo–. De una manera unilateral y abusiva se ha aplicado una devaluación salarial que no figura en las estadísticas que miden la evaluación de los salarios por convenio”. En determinadas categorías, la bajada de sueldos alcanza los 400 euros al mes, indica este sindicalista, que denuncia que sus reivindicaciones no fueron asumidas por el comité de empresa de la empresa principal, Navantia, “que debería ser garante de los acuerdos”.

La situación estalló el 25 de septiembre, cuando CC OO y UGT firmaron un preacuerdo de convenio del metal para la provincia que no incluía directamente las tablas salariales de 2001, que se dejaban este punto a una negociación posterior en una comisión delegada -sin presencia de CIG- cuyo objetivo sería la inclusión de esta tabla. Tras varias asambleas abiertas convocadas por CIG, los trabajadores decidieron ir a la huelga, que no es apoyada por CC OO, UGT ni Movemento Alternativo Sindical (MAS).

Desde la Federación de Industria de CC OO consideran la huelga “ilegítima”, y su responsable afirmaba hace pocos días que hace falta “asentar y garantizar la carga de trabajo, eso es lo primero, y luego recuperar las condiciones laborales”. Alfonzo, de CIG, plantea: “¿Desde cuándo una patronal negocia los salarios en función de un contrato y después de otro y después de otro? Los salarios tienen que ser algo estable, no se puede vender el producto y luego fijar los salarios. Esto parece inasumible por parte de un sindicato, y sin embargo está siendo así”, dice en referencia a CC OO y UGT, a las que acusa de connivencia con las empresas y de “asumir de manera completamente acrítica el discurso de la patronal diciendo que este contrato no da”.

Una votación polémica

En una situación de tensión absoluta entre la CIG y el resto de sindicatos, CC OO, UGT y MAS han convocado para hoy, 20 de octubre, entre las 10h y las 13h, un “referéndum” para que los trabajadores decidan sobre la continuidad o no de la huelga. “Han llamado a esta votación cuando ellos no son los convocantes de la huelga”, indica Alfonzo, que añade que “en las asambleas ya se ha votado la posibilidad de suspender los paros por una propuesta de la mesa de negociación y se rechazó”.

Lo más grave para este sindicalista es que una vez se hizo pública la convocatoria a esta votación por parte de CC OO y UGT, “los departamentos de recursos humanos de las empresas están convocando a los trabajadores uno a uno para que vayan a votar con su carnet de identidad, y esto es gravísimo porque no sabemos de dónde han sacado el censo y abre la posibilidad de represalias a quien no acuda”. Según Alfonzo, “CC OO y UGT se lo han puesto en bandeja a los departamentos de recursos humanos de las patronales, esto es colaboracionismo sindical para reventar una huelga”. Desde CIG han decidido no participar en la votación, aunque esperan a lo que pase hoy para ver qué pasos seguir.

En los últimos días, la tensión ha ido aumentando, y Navantia acusa a los huelguistas de haber provocado la pérdida de dos contratos de reparación de gaseros con una carga de trabajo de 50.000 horas, y de que las instalaciones están impracticables, ya que los trabajadores de limpieza también secundan el paro. La empresa presentaba el 16 de octubre ante el Servicio Provincial de Mediación y Conciliación de Ferrol una demanda por la que exige a la CIG y al comité de huelga 1,78 millones de euros “en concepto de daños” por la huelga de los auxiliares.

Navantia amenaza

Además, Navantia, ha amenazado a los trabajadores de su empresa con que si la situación persiste realizará un cierre patronal. “Es una manera de presionar muy mafiosa, es legalmente dudoso que tengan derecho a hacer un cierre patronal cuando la huelga es de plantillas ajenas a la principal”, indica Alfonzo, que considera que Navantia “está amenazando a su propia plantilla con el hecho de que pueden pasar no se sabe cuánto tiempo sin percibir salarios por culpa de los trabajadores de la industria auxiliar, ése es el mensaje que se traslada a sus propios empleados”. Sin embargo, varias decenas de empleados de Navantia han mostrado su apoyo a los trabajadores de las empresas auxiliares en los últimos días, “no todo lo que nos gustaría, porque están siendo muy mediatizados por el comité de empresa, pero hay que agradecer que hay un porcentaje no desdeñable de gente que se está solidarizando con sus compañeros”, indica Alfonzo.

En una situación de incertidumbre sobre cómo se desarrollará el conflicto en los próximos días, los trabajadores auxiliares convocaban una manifestación en Ferrol que se desarrollaba en la tarde del 19 de octubre con la participación de unas 2.000 personas a pesar de la lluvia. Sobre los próximos pasos que van a seguir, Ramón Alfonzo concluye: “Como diría Simeone, vamos partido a partido, no nos queda más remedio, aunque nos disguste la votación que se ha convocado para mañana, estar a la expectativa de lo que pueda pasar, y en función de eso también tomaremos nuestras decisiones, que siempre tomamos en asambleas abiertas de trabajadores”.

Finalmente, en la votación, a la que estaban convocados 1.800 trabajadores auxiliares, han participado 966, de los que 803 han votado a favor de desconvocar y 149 en contra, mientras que ha habido 13 votos en blanco y uno nulo. 

Arquivado en: Huelga Navantia Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Anónimo
22/10/2017 19:22

Decir que están en precario es una falta de verdad; cobran por el convenio provincial, el cual si necesitaba una subida que se ha cerrado hace poco. Por que no se dice la verdad.... esos mal llamados acuerdos fueron impuestos progresivamente aunque la fecha sea 2001 (habiendo empresas que firmaron coaccionadas en el 2004-2005) y algunas ni firmaron y se les coacciona igualmente. Precario!!. cuando solo afecta a oficiales, dejando fuera a encargadas, administrativos, y demás personal que también prestan sus servicios dentro del astillero. Generando un agravio comparativo con otros compañeros que estamos fuera y un sindicato defiende que esto? que esperas del mismo hombre que hace unos años en su empresa defendia mejoras para la plantilla fija y los eventuales eran..... eventuales.

1
10
Auxiliares
21/10/2017 0:33

Bueno hablar sin conocer.Esta luchando por los salarios de todo un colectivo que está en precario es el único que los defiende..Para defender la patronal ya están las direcciones de CCOO y UXT y vosotros que no sabéis de lo que habláis..
Animo compañeros de las Auxiliares que esto lo vamos a ganar...

11
0
#1359
20/10/2017 14:18

Y ese Afonzo trabaja en alguna empresa auxiliar o es uno de esos liberados sindicales que no trabajaron nunca ?

13
9
#1417
21/10/2017 0:34

Trabaja más que tú seguro

2
12
#1369
20/10/2017 16:02

Nooo seguro que habla de boquilla como tú no te jode, por eso ha sacado un artículo de 40 líneas

5
13
#1388
20/10/2017 19:16

La pregunta no era si ese tal Afonzo sabe escribir, la pregunta es si es un trabajador de las empresas auxiliares que llevan 15 días en huelga, perdiendo sus salarios o es un liberado sindical que no trabajó nunca y que va a cobrar su salario de esos 15 días ?

12
3
#1418
21/10/2017 0:37

Cuando te suban a ti el salario a él le va a quedar lo mismo... Espabila que ya tienes años..

0
11
#1536
23/10/2017 11:19

Repito una vez más la pregunta: Ese Afonzo es un trabajador de las empresas auxiliares o es un liberado sindical, que no trabajó NUNCA en ninguna empresa?

9
0
#1420
21/10/2017 0:52

Tu eres de CCOO o de UXT de los que no hay liberados... jajajajaja

1
12
Currante
20/10/2017 17:08

Que va. Es un patético aspirante a troll que pasa su vida delante de un teclado escupiendo veneno. Un "Guerrero" del teclado.

1
17
#1419
21/10/2017 0:49

Currante tu? no lo creo más bien vividor...

12
2
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.