Laboral
Los bomberos forestales del País Valencià anuncian una huelga indefinida

Más de 250 bomberos forestales inician hoy una huelga indefinida con el objetivo de denunciar la precariedad laboral que padece el sector en el País Valencià.
Bomberos forestales Valencia
Bomberos fotestales se concentran frente a Les Corts de València para exigir estabilidad en sus contratos. Mathias Rodríguez

Después de siete huelgas parciales durante el pasado verano, el colectivo de bomberos y bomberas forestales del País Valencià inicia una huelga indefinida a partir de hoy y marca un calendario de movilizaciones para denunciar la precariedad contractual y la situación de fraude de Ley que mantienen con la administración valenciana. Se establecen unos servicios mínimos del 60%, excepto para las unidades helitransportadas que deberán cumplir con un 100% de presencialidad.

“Reclamamos la estabilidad de todo el personal que desde hace años tiene su plaza en titularidad”, explica Miquel Férriz, bombero forestal en Sant Mateu (Baix Maestrat) y portavoz de la plataforma Bombers Forestals en Frau de Llei, un colectivo que agrupa a más de 250 bomberos y bomberas forestales del País Valencià. Son más de un tercio de los trabajadores de este servicio que, año tras año, vienen reclamando soluciones para la temporalidad abusiva de sus contratos.

Laboral
Casi la mitad de los bomberos forestales del País Valencià espera la transformación de su contrato a uno fijo

El próximo 16 de mayo, 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral tras la última sentencia del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso.

El estancamiento en la creación de un nuevo convenio colectivo, la judicialización de los casos y una posible Oferta Públicas de Empleo que pondría en peligro sus puestos de trabajo, son algunos de los factores que impulsan esta huelga indefinida. Con esta convocatoria, acordada por los sindicatos mayoritarios —excepto CC OO que se ha mantenido al margen— y “tras varios meses de negociaciones estériles”, el Comité de huelga ha anunciado un “endurecimiento de las acciones” para exigir “una solución política que garantice la estabilidad laboral”.

Desde la dirección de la SGISE —actual mercantil pública que gestiona el Servell d'Emergències— afirman que “se mantiene la voluntad negociadora y el objetivo de llegar a acuerdos”. Por otra parte, la Consellera de Justicia, Interior y Servicio de Emergencias, Gabriela Bravo, reconoció en Les Corts Valencianes a principios de este mes “el malestar” del colectivo de bomberos forestales, pero insistió en apuntar hacia la existencia de un marco legal “que no nos permite actuar”.

Trabajo precario en la Administración

“El contrato no ha cambiado en años”, advierte Monse Martínez, bombera forestal y sindicalista en Sinarcas (Utiel-Requena). “Empecé en 2007 con un contrato de obra y servicio. Pasé diversos procesos de selección y en 2018 conseguí mi plaza en titularidad pero sigo con un contrato temporal”, explica.

Temporalidad y precarización de los contratos que la empresa TRAGSA —anterior gestora del servicio— venía arrastrando desde hace años y que con la creación de la SGISE, en abril de 2019, se buscaba solventar. “Cuando pasamos a la SGISE los acuerdos hablaban de reconvertir a todo el personal que había pasado los procesos selectivos y que tenía su plaza en titularidad”, reclama Férriz.

“Han solucionado la equiparación salarial pero seguimos teniendo miedo a perder nuestros puestos”, precisa Martínez. “La preocupación está siempre ahí y psicológicamente esto también nos afecta”, reconoce esta bombera forestal a propósito de la precariedad en un colectivo que trabaja en situaciones de alto riesgo y en el cual resulta “absolutamente difícil” la conciliación familiar.

El testimonio de Jorge, que prefiere utilizar un pseudónimo, también resulta representativo del conflicto actual. Es bombero forestal desde 2001 y lleva casi dos décadas encadenando contratos temporales de obra y servicio. “Al principio no me preocupaba tanto por el contrato, era un trabajo que me gustaba y que hacía por vocación”, apunta. “Mi vida cambió cuando fui padre y empecé a buscar una mayor estabilidad. En 2017, pasé el proceso selectivo y conseguí mi plaza, pero sigo con un contrato temporal”, narra. “Aquí piensas que tienes estabilidad y de golpe ya no tienes nada”, reclama.

Pablo García, Secretario General de la Sección de Bomberos Forestales de València de la CGT, reclama que la GVA no ha cumplido con los acuerdos firmados en 2018 para la estabilización de la plantilla y considera que para llegar a un acuerdo hace falta “un cambio de estrategia”. “Debemos crear un servicio competente, estable y profesional los 365 días del año. Más aún cuando no sólo nos dedicamos a la extinción de incendios sino que también trabajamos en las nevadas, inundaciones o búsqueda de personas”, señala. “Hay personas que llevan más de 15 años con este tipo de contratos y eso debe cambiar”, concluye.

Judicialización de los casos y nuevas OPE

Dada la inacción de la Administración en la transformación de los contratos, los tribunales han sido la única vía posible para conseguir la estabilización. “Somos personas que tenemos una plaza, que hemos pasado por los procesos de selección y que nos vemos obligados a judicializar los casos”, explica Martínez.

Años después y tras varias resoluciones que daban la razón a los trabajadores, una sentencia del Tribunal Supremo dictada en junio de 2020 por el caso de AENA —con la que se unifica la doctrina— está provocando que la mayoría de sentencias posteriores sean desfavorables y sin cambios sustanciales en cuanto a la estabilización. Un hecho que además estaría generando “un agravio comparativo”, según denuncian los trabajadores.

Por otro lado, el pasado mes de julio, la SGISE publicaba, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), una Oferta Pública de Empleo con 31 puestos, entre los que se incluyen 16 nuevas plazas para el servicio de Bomberos Forestales. “La empresa nos ha dicho que ninguna de estas plazas están ocupadas por personal en Fraude de Ley, pero la siguiente OPE que saque sí que podría ocupar nuestras plazas”, advierte Férriz y apunta hacia la aprobación del proyecto de PNL que garantice la estabilidad como una posible vía de salida al conflicto de la temporalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.