Laboral
Los bomberos forestales del País Valencià anuncian una huelga indefinida

Más de 250 bomberos forestales inician hoy una huelga indefinida con el objetivo de denunciar la precariedad laboral que padece el sector en el País Valencià.
Bomberos forestales Valencia
Bomberos fotestales se concentran frente a Les Corts de València para exigir estabilidad en sus contratos. Mathias Rodríguez

Después de siete huelgas parciales durante el pasado verano, el colectivo de bomberos y bomberas forestales del País Valencià inicia una huelga indefinida a partir de hoy y marca un calendario de movilizaciones para denunciar la precariedad contractual y la situación de fraude de Ley que mantienen con la administración valenciana. Se establecen unos servicios mínimos del 60%, excepto para las unidades helitransportadas que deberán cumplir con un 100% de presencialidad.

“Reclamamos la estabilidad de todo el personal que desde hace años tiene su plaza en titularidad”, explica Miquel Férriz, bombero forestal en Sant Mateu (Baix Maestrat) y portavoz de la plataforma Bombers Forestals en Frau de Llei, un colectivo que agrupa a más de 250 bomberos y bomberas forestales del País Valencià. Son más de un tercio de los trabajadores de este servicio que, año tras año, vienen reclamando soluciones para la temporalidad abusiva de sus contratos.

Laboral
Casi la mitad de los bomberos forestales del País Valencià espera la transformación de su contrato a uno fijo

El próximo 16 de mayo, 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral tras la última sentencia del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso.

El estancamiento en la creación de un nuevo convenio colectivo, la judicialización de los casos y una posible Oferta Públicas de Empleo que pondría en peligro sus puestos de trabajo, son algunos de los factores que impulsan esta huelga indefinida. Con esta convocatoria, acordada por los sindicatos mayoritarios —excepto CC OO que se ha mantenido al margen— y “tras varios meses de negociaciones estériles”, el Comité de huelga ha anunciado un “endurecimiento de las acciones” para exigir “una solución política que garantice la estabilidad laboral”.

Desde la dirección de la SGISE —actual mercantil pública que gestiona el Servell d'Emergències— afirman que “se mantiene la voluntad negociadora y el objetivo de llegar a acuerdos”. Por otra parte, la Consellera de Justicia, Interior y Servicio de Emergencias, Gabriela Bravo, reconoció en Les Corts Valencianes a principios de este mes “el malestar” del colectivo de bomberos forestales, pero insistió en apuntar hacia la existencia de un marco legal “que no nos permite actuar”.

Trabajo precario en la Administración

“El contrato no ha cambiado en años”, advierte Monse Martínez, bombera forestal y sindicalista en Sinarcas (Utiel-Requena). “Empecé en 2007 con un contrato de obra y servicio. Pasé diversos procesos de selección y en 2018 conseguí mi plaza en titularidad pero sigo con un contrato temporal”, explica.

Temporalidad y precarización de los contratos que la empresa TRAGSA —anterior gestora del servicio— venía arrastrando desde hace años y que con la creación de la SGISE, en abril de 2019, se buscaba solventar. “Cuando pasamos a la SGISE los acuerdos hablaban de reconvertir a todo el personal que había pasado los procesos selectivos y que tenía su plaza en titularidad”, reclama Férriz.

“Han solucionado la equiparación salarial pero seguimos teniendo miedo a perder nuestros puestos”, precisa Martínez. “La preocupación está siempre ahí y psicológicamente esto también nos afecta”, reconoce esta bombera forestal a propósito de la precariedad en un colectivo que trabaja en situaciones de alto riesgo y en el cual resulta “absolutamente difícil” la conciliación familiar.

El testimonio de Jorge, que prefiere utilizar un pseudónimo, también resulta representativo del conflicto actual. Es bombero forestal desde 2001 y lleva casi dos décadas encadenando contratos temporales de obra y servicio. “Al principio no me preocupaba tanto por el contrato, era un trabajo que me gustaba y que hacía por vocación”, apunta. “Mi vida cambió cuando fui padre y empecé a buscar una mayor estabilidad. En 2017, pasé el proceso selectivo y conseguí mi plaza, pero sigo con un contrato temporal”, narra. “Aquí piensas que tienes estabilidad y de golpe ya no tienes nada”, reclama.

Pablo García, Secretario General de la Sección de Bomberos Forestales de València de la CGT, reclama que la GVA no ha cumplido con los acuerdos firmados en 2018 para la estabilización de la plantilla y considera que para llegar a un acuerdo hace falta “un cambio de estrategia”. “Debemos crear un servicio competente, estable y profesional los 365 días del año. Más aún cuando no sólo nos dedicamos a la extinción de incendios sino que también trabajamos en las nevadas, inundaciones o búsqueda de personas”, señala. “Hay personas que llevan más de 15 años con este tipo de contratos y eso debe cambiar”, concluye.

Judicialización de los casos y nuevas OPE

Dada la inacción de la Administración en la transformación de los contratos, los tribunales han sido la única vía posible para conseguir la estabilización. “Somos personas que tenemos una plaza, que hemos pasado por los procesos de selección y que nos vemos obligados a judicializar los casos”, explica Martínez.

Años después y tras varias resoluciones que daban la razón a los trabajadores, una sentencia del Tribunal Supremo dictada en junio de 2020 por el caso de AENA —con la que se unifica la doctrina— está provocando que la mayoría de sentencias posteriores sean desfavorables y sin cambios sustanciales en cuanto a la estabilización. Un hecho que además estaría generando “un agravio comparativo”, según denuncian los trabajadores.

Por otro lado, el pasado mes de julio, la SGISE publicaba, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), una Oferta Pública de Empleo con 31 puestos, entre los que se incluyen 16 nuevas plazas para el servicio de Bomberos Forestales. “La empresa nos ha dicho que ninguna de estas plazas están ocupadas por personal en Fraude de Ley, pero la siguiente OPE que saque sí que podría ocupar nuestras plazas”, advierte Férriz y apunta hacia la aprobación del proyecto de PNL que garantice la estabilidad como una posible vía de salida al conflicto de la temporalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.