Casi la mitad de los bomberos forestales del País Valencià espera la transformación de su contrato a uno fijo

El próximo 16 de mayo, 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral tras la última sentencia del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso.

Bomberos forestales País Valencià
Los bomberos forestales del País Valencià durante una de sus protestas en una imagen cedida por ellos.

Consiguieron salir de Tragsa y que la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias les contratara a través de una empresa mercantil, Sgise, desde el pasado año, cuando empezaron a acumularse las sentencias que instaban a Tragsa a transformar los contratos eventuales en fijos discontinuos o en fijos indefinidos, dependiendo de si es la plantilla de refuerzo o la de largo plazo. El próximo 16 de mayo 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral. Son casi la mitad de la plantilla, formada por un total de 943 bomberos forestales.

El portavoz de CGT la sección Bombers Forestals del País Valencià, Pablo García, explica que las transformaciones no se están realizando de oficio, sino a golpe de sentencia. En 2016, denunciaron la situación a Inspección de Trabajo, que les dio la razón. En 2017, llegaron las primeras sentencias del juzgado de lo social, luego las del Tribunal Superior del País Valencià y, finalmente, las del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso y ha unificado todas las anteriores, reconociendo el informe de Inspección de Trabajo y las reclamaciones históricas, desde 2012, de los bomberos forestales del País Valencià.

“No sabemos a qué esperan para la transformación de los contratos, estamos perdiendo dinero público con sentencias judiciales”, sostiene el portavoz de CGT Pablo García

“No sabemos a qué esperan para la transformación de los contratos, estamos perdiendo dinero público con sentencias judiciales”, sostiene Pablo García, quien a la vez se muestra agradecido con el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel Batalla, por crear Sgise después de una larga huelga. “No existíamos para Tragsa, nunca cedía, cuando nos incorporamos en Sgise reconocieron un aumento salarial y nuestra petición de que los trabajadores más mayores salieran de la primera línea del fuego”, indica el responsable sindical.

“Lo que pedimos ahora es que debe haber una solución global y que no puede hacerse vía sentencia”, concluye García, quien recuerda que el conflicto laboral surgió a raíz de la reforma laboral de 2012 llevada a cabo por el ministro Cristóbal Montoro del Partido Popular.

Para Cristina, una de las bomberas que dejará de acumular contratos de obra y servicio para convertirse seis meses de cada año en fija discontinua, supone “tener estabilidad laboral en una profesión a la que le he dedicado mis mejores años físicamente hablando, ya que tengo 40 años y empecé con 26, todas nos merecemos estabilidad”, resume. 

Precisamente sobre la estabilidad laboral, Pablo García indica que hasta que los bomberos de largo plazo no tengan transformado su contrato en indefinido supondrá que si la empresa saca una OPE, serán sus plazas las que salgan a concurso en primer lugar, cuando ellos ya pasaron por sus propios procesos de selección de empleo público. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...