Laboral
Montero bloquea el refuerzo de la plantilla de la Inspección de Trabajo

El ministerio de Hacienda y Función pública bloquea desde julio de 2021 un acuerdo entre la inspección laboral y el ministerio de Trabajo para una nueva relación de puestos de trabajo en el organismo.
María Jesús Montero Consejo Ministros 21/04/2020
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una rueda de prensa tras el consejo de ministros.

Hacienda bloquea desde hace 20 meses un acuerdo para reforzar la plantilla de la Inspección de Trabajo con al menos 300 trabajadores más. Las plantillas de técnicos de la inspección laboral llevaban desde 2015 esperando que los sucesivos gobiernos aplicasen una ley ordenadora del servicio que obligaba a crear una nueva relación de puestos de trabajo, y tras sucesivas reuniones con la dirección general dependiente del ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, desde julio de 2021 parecía que el cumplimiento de la legislación estaba más cerca. Esta mañana, organizaciones sindicales y profesionales con representación en el cuerpo presentarán una denuncia ante la oficina de la Comisión Europea en Madrid ante lo que consideran “incumplimientos de compromisos vinculados a la Inspección”.

“La última modificación en la relación de puestos de trabajo es de hace 22 años”, relata a El Salto José Juan Fernández, miembro de la Confederación Intersindical Galega (CIG) y trabajador administrativo en el servicio. Desde entonces, las sucesivas reformas laborales, o sucesos como la pandemia, han multiplicado sus competencias y su carga de trabajo. Los cerca de 3.000 empleados de la inspección (entre inspección activa y personal técnico y administrativo) se han visto sobrepasados por la gestión, por ejemplo, de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puestos en marcha para responder al shock económico producido por el Estado de alarma. “Hemos trabajado de 8 a 8, incluyendo fines de semana”, dice Fernández.

Hacienda bloquea desde hace 20 meses un acuerdo para reforzar la plantilla de la Inspección de trabajo con al menos 300 trabajadores más

La plataforma sindical de la plantilla lleva tiempo reclamando que la ratio española se acerque a la recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT): una persona actuante (es decir, descontando los puestos puramente administrativos y de gestión) por cada 5.000 puestos de trabajo. La actual proporción supera en el triple esa cantidad. Con el acuerdo alcanzado con Trabajo, la situación quedaría más cerca de una ratio 1/7.500, “con eso casi nos dábamos por contentos”, señala Fernández. Esta reivindicación, asegura la plataforma sindical, cuenta con lo dispuesto en la ley ordenadora de 2015, y con recursos asignados desde los Presupuestos Generales del Estado de 2020, pero el acuerdo sigue desde julio de 2021 en el cajón del ministerio de Hacienda. Ante preguntas de El Salto, Hacienda responde que “la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) está siendo negociada en estos momentos por todas las partes implicadas”.

El responsable de CIG asegura que no conocen los motivos aducidos por Hacienda para no reforzar ya la plantilla en los términos acordados con Trabajo. La última reunión con responsables del ministerio de María Jesús Montero fue en abril de 2022, fecha en la que, asegura Fernández, Hacienda se comprometió a sacar adelante la nueva relación de puestos de trabajo. “Va a hacer un año esperando para que Hacienda tenga a bien decirnos lo que quiere hacer con el organismo, si quiere que siga estancado sin medios o si quiere que para adelante”, se lamenta. Una situación que, en ausencia de explicaciones legales o económicas, atribuye a falta de voluntad política: “la inspección de trabajo en este caso se convirtió en un cromo más en el juego político”. De momento, toda la información que les llega a través del ministerio de Trabajo es que Hacienda les ha solicitado documentación y que la están estudiando.

Por su parte, en respuesta a El Salto, el ministerio de Yolanda Díaz asegura estar “comprometido con la mejora de las condiciones y recursos” de la Inspección de Trabajo“, si bien evitan contestar la pregunta de si el ministerio sigue respaldando el acuerdo de julio de 2021. Trabajo defiende que ”nunca ha habido tantos efectivos en el sistema de inspección como hasta ahora“, y destaca que en los últimos tres años ”el presupuesto del organismo ha pasado de 145,8 a 206,3 millones de euros", en un incremento del 41,5%.

La plataforma sindical no descarta llegar a la convocatoria de una huelga indefinida, y de otras acciones de protesta, si no hay avances en la situación. De momento, la carta ante la Comisión Europea pretende poner de manifiesto que este bloqueo pone en riesgo el cumplimiento, por parte del organismo, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en su componente 11, que hace referencia a la modernización de la administración pública. Más en concreto,las organizaciones sindicales y profesionales presentes en la plataforma (CC OO, CIG, CSIF, Sindicato de Inspectores de trabajo y de Seguridad Social, Sindicato de Subinspectores Laborales de Seguridad y Salud, y Unión Progresista de Inspectores de Trabajo)consideran que todos los compromisos del plan estratégico de Trabajo sobre la materia para 2021 y 2023 quedan “en entredicho”.

Esta misma semana, Trabajo presentaba una campaña por la que el ministerio, a través de la Inspección, quiere controlar el posible abuso en la contratación temporal que se pueda estar dando a través de ETTs, con el envío de más de 4.600 cartas que afectan a unas 45.000 relaciones laborales. Trabajo ha detectado empresas que de forma sistemática recurren a la cobertura de puestos de trabajo a través de ETT. Es solo un ejemplo de la cantidad y el calibre de los expedientes manejados por la inspección.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
RamonA
29/3/2023 19:49

Trabajo propone y Hacienda dispone. Y mientras tanto, unos por otros, la casa sin barrer. Y eso que los sindicatos se conforman con un inspector por cada 7.500 puestos de trabajo, cuando la OIT recomienda un inspector por cada 5.000. La ratio actual es el triple.

Hasta la firma de los acuerdos entre sindicatos y el Ministerio de Trabajo parecía una apuesta decidida por la protección de lxs trabajadorxs. Ahora ese acuerdo está estancado porque Hacienda, muy estudiosa ella, parece decidida a seguir protegiendo al empresario más que al trabajador. No vendría mal una huelga.

0
0
djcesarrubio
29/3/2023 11:48

Sindicato del crimen

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.