Salario o Conflicto - 3

Laboral
CC OO y UGT movilizan a más de 40.000 personas en Madrid para presionar a la patronal

Con esta manifestación, los sindicatos pretenden que la patronal deje de bloquear la negociación colectiva, e incluir en los convenios la cláusula de garantía salarial.
3 nov 2022 17:02

Tres columnas han avanzado esta mañana desde Atocha, plaza de España y Puerto de Toledo hacia la plaza Mayor de Madrid. Entre 40.000 y 50.000 personas, según la organización, se han manifestado hoy para pedir una subida de salarios convocados por los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de los Trabajadores, dentro de su campaña de movilizaciones Salario o conflicto iniciada en junio.

“Las organizaciones empresariales están demasiado acostumbradas a salir de la crisis siempre por la vía de la devaluación de los salarios, la destrucción de empleo y de las condiciones de vida de la mayoría social”, ha denunciado el secretario general de CC OO, Unai Sordo, quien defiende una  “respuesta equilibrada” con una subida salarial paulatina: “Sabemos que los salarios probablemente no pueden subir exactamente como la inflación aquí y ahora. Planteamos una subida razonable de entre el 4 y el 4,5% este año y entre el 3 y el 2,5% los dos próximos años”. La tasa de variación interanual en octubre de 2022 ha sido del 7,3%. 

CC OO y UGT proponen subidas salariales paulatinas: de entre el 4 y el 4,5% este año y entre el 3 y el 2,5% los dos próximos años

Con esta manifestación, los dos sindicatos pretenden que la patronal deje de bloquear la negociación colectiva, y la inclusión en los convenios de las cláusulas de garantía salarial. En 2008, el 70% de los asalariados se ubicaba dentro de un convenio colectivo con cláusula de garantía salarial, la cual permite la revisión anual de las nóminas en función del IPC; en 2021, tras las reformas laborales de 2011 y 2012, la cláusula solo da cobertura al 15% de los trabajadores.

Tanto Unai Sordo como Pepe Álvarez, secretario general de UGT, han destacado que las empresas están obteniendo beneficios extraordinarios debido a la subida de precios y que, si los salarios no suben en paralelo a la inflación. “Es importante que no se pare el consumo interno. Si se para, empeorarán los beneficios de esas empresas”, ha indicado Álvarez, quien ha destacado que “donde hay fortaleza sindical, los convenios se están actualizando con una subida salarial por encima del 4,5%”.

Salario o Conflicto - 11
Ampliar
Manifestación de los sindicatos CC OO y UGT en noviembre de 2022.
Manifestación de los sindicatos CC OO y UGT en noviembre de 2022.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inflación
Inflación El IPC bajó tres décimas en mayo hasta el 1,9%
La tasa de aumento de precios vuelve a caer por debajo del objetivo del 2% que no alcanzaba desde octubre de 2024.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.