Laboral
CGT convoca huelga indefinida en Airbus, una industria con más de mil personas afectadas por covid19

El sindicato CGT denuncia la falta de condiciones de salud laboral en los centros de trabajo de Airbus, adonde acuden cada día miles de personas.

Airbus Getafe
Entrada del centro de trabajo de Airbus Getafe. Foto de CGT.
25 mar 2020 12:10

La plantilla de Airbus de los centros de Getafe, Illescas, Barajas, Tablada y Albacete está convocada a una huelga indefinida desde el próximo lunes día 30 de marzo. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha explicado en un comunicado que se toma la decisión del paro total en la principal fabricante de aeronaves del mundo por la actitud de la patronal respecto de las medidas de protección durante la alerta sanitaria por el coronavirus.

La semana pasada, entre el 16 y el 20 de marzo, la presión de los trabajadores llevó a la paralización de la producción pero, desde el lunes 23, los turnos funcionan al ritmo habitual. “Se está trabajando como si fuera un día normal”, denuncia Miguel Fadrique, secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos de la Industria Metalúrgica-CGT. 

El número de casos en Airbus, una empresa con miles de trabajadores, es muy elevado: 120 contagiados en Getafe, otros 18 en los otros centros y 17 en las subcontratas. Hay más de 800 trabajadores en cuarentena y en las subcontratas y más de 150 en las subcontratas. Getafe es, además, uno de los municipios con mayor saturación en el hospital universitario.

Pese al impacto que el covid19 está teniendo sobre la plantilla, la empresa no ha puesto a disposición del personal equipos de protección suficientes, denuncia Miguel Fadrique. Faltan contenedores biosanitarios y equipos de protección individual. Solo en Getafe, cada día entran a la fábrica 12.000 personas y “es imposible” dice este sindicalista, mantener distancias de seguridad y extremar las condiciones de salud laboral que requiere el estado de alarma. Desde el comité de empresa, explica, se llamó a la autoridad laboral ante la pasividad de la dirección de Airbus, pero “estamos esperando aún la respuesta de Trabajo”, señala Fadrique.

Desde CGT se trató de involucrar al resto del comité de empresa para paralizar la producción, pero el resto de sindicatos han decidido no convocar la huelga indefinida. “Hacer aviones no es esencial en este momento”, denuncia Miguel Fadrique, para quien, en estas ocasiones, solo sería necesaria un 1 o un 2% de la plantilla trabajando en mantenimiento de la maquinaria de la fábrica.

Este sindicalista denuncia cómo la dirección de Airbus está forzando a la plantilla a acudir al puesto de trabajo cuando, hace menos de un mes, estaba planteando el despido de 370 personas en la Comunidad de Madrid: “Por un lado estás metiendo a trabajar a la gente con calzador y por otra me dices que te sobran empleados, es inexplicable”, resume Miguel Fadrique.

Arquivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#52818
25/3/2020 19:57

Lide Isabel Verdugo murio (no encuentro la tecla de la tilde) en 2015. Era CEO de Unilabs España.(https://es.linkedin.com/in/lide-verdugo-martinez-b86238a9).

Unilabs fue clave en las privatizaciones de la sanidad madrileña lo que es perfectamente demostrable y denunciaban las mareas blancas. Amaso una fortuna constatable. No tendria nada de particular si no hubiera estado casada con el secretario general de CGT Eladio Villanueva, fallecido en 2009. Tras la muerte de Eladio compartio su vida con Jose Manuel Muñoz Poliz casualmente tambien secretario general de CGT.

Lide Isabel Verdugo ademas de millonaria y alta ejecutiva de empresas privadas relacionadas con la sanidad y su privatizacion resulta que era una compañera libertaria (http://memorialibertaria.org/sites/default/files/Memoria%20Libertaria%20Octubre%202015_0.pdf)

1
0
#52697
25/3/2020 14:28

Airbus asesinos! CCOO y UGT lacayos!!

9
4
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.