Laboral
Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad

CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Construcción de Marques de Viana - 2
La construcción es uno de los sectores con más siniestralidad David F. Sabadell
10 abr 2025 06:24

Los sindicatos UGT y CCOO han solicitado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que los trabajadores del grupo I al IV del convenio de construcción puedan acogerse por los coeficientes reductores para acceder a la jubilación anticipada. Se basan en los datos de siniestralidad laboral que este grupo profesionalidad tiene y en los últimos datos que demuestran que la edad también es un factor de riesgo de mortalidad en el trabajo. 

Para los secretarios generales de UGT FICA, Mariano Hoya, y de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán, hay dos formas de lograr la jubilación anticipada de los trabajadores de este sector. Por un lado, que se llegue a un acuerdo entre los agentes sociales para lograrlo  —algo complicado tras la negativa de la patronal— o que sea la Administración la que actúe de oficio. Esta es la vía por la que apuestan los sindicatos haciendo una petición formal a la  Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión. 

Para los sindicatos, construcción es uno de los sectores mejores en cifras del paro pero más desfavorables en datos de accidentes laborales

Para ambas centrales sindicales se trata de una cuestión de justicia, ya que es un sector económicamente favorable —uno de los que más impulsó de los buenos datos del paro este pasado marzo— pero totalmente desfavorable en cuanto a accidentes laborales. Según el Ministerio de Trabajo, en la última década han aumentado los siniestros un 64’7%, de 49.574 en 2015 a 81.697 en 2023 en horario laboral. En cuanto a la mortalidad en el sector, tampoco hay buenos números. Desde 2015 han aumentado en un 52%, con 86 accidentes mortales hace diez años y 135 en el último registro. 

La edad, apuntan los sindicatos, tiene mucho que ver con estas cifras. La siniestralidad entre los mayores de 60 años ha aumentado un 65%. Los accidentes más frecuentes de esta franja de edad son el sobreesfuerzo físico (35,8%), los golpes sobre o contra objetos como resultado de una caída (15,7%), los golpes sobre o contra objetos como resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmóvil (9,9%), un choque o golpe con un objeto que cae o se desprende (7,1%) y contacto con un agente material cortante (4,3%). 

Desde UGT apuntan a que “el sector necesita una urgente dignificación social y mejora de imagen para facilitar el relevo generacional. La aplicación de coeficientes reductores para anticipar la jubilación, junto con el Plan de Pensiones sectorial, sería un fuerte incentivo para atraer a los jóvenes”. Esta petición formal se completa con una campaña de los sindicatos titulada “¡Justicia en la jubilación para el sector de la construcción! Coeficiente reductores ya”. 

Un sistema de pensiones puesto en duda continuamente

La dificultad de ampliar los tipos de trabajos con coeficiente reductor para la jubilación anticipada viene por la carga económica que supone. Mientras la patronal cree que debería ser asumida esa diferencia por la Seguridad Social, el resto de agentes cree que debería ser neutro el coste para el sistema de pensiones. Este debate coincide con la duda sobre la sostenibilidad del sistema, que pese a que ha pasado la prueba del último examen, el aumento del número de jubilaciones sigue haciendo a muchos dudar. 

Este gasto neutro se lograría permitiendo la jubilación anticipada a quienes hayan cotizado más del mínimo que se exige (actualmente está en 38 años y 3 meses). Esta sobre contribución al arca de las pensiones garantiza que los trabajadores que más han cotizado puedan pedir la prejubilación sin penalización en sus pensiones. La cuestión son las situaciones donde no ha cubierto este cupo pero debe haber una prejubilación: sectores con alta siniestralidad, trabajo penosos, insalubres o peligrosos o cuando a una edad alta existe una situación de paro prolongado o una incapacidad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.