Laboral
El Gobierno se compromete a subir el salario mínimo hasta los 900 euros tras el pacto con Podemos

El acuerdo presentado como paso previo a la discusión de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 deroga algunos aspectos de la reforma laboral de 2012 e incluye una subida sustancial del salario mínimo.

Rider de Glovo en Barcelona
Repartidor de Glovo en la Plaça de Sant Jaume, Barcelona Álvaro Minguito
11 oct 2018 12:12

Es la medida estrella y uno de los motivos de fricción entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos durante la negociación de los presupuestos de 2019. El tira y afloja se ha resuelto con un incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) de 164 euros mensuales sobre el actual, hasta alcanzar los 900 en catorce pagas el próximo año.

El pacto supone un ligero cambio respecto al acuerdo anterior alcanzado entre el Gobierno de Rajoy, la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CC OO. Aquel pacto, firmado el año pasado, aumentaba el salario en 2018 un 4%, hasta los 736 euros mensuales; el 5% en 2019, hasta los 773 euros; y el 10% en 2020, hasta alcanzar los 850 euros. Sin embargo, esa senda se cumpliría siempre y que el PIB real registrase un incremento de al menos el 2,5%.

Esta vez no hay condiciones, aunque se trata de un pacto que se incluirá en el proyecto de presupuestos 2019 y que no saldría adelante sólo con los apoyos de los diputados del PSOE y Unidos Podemos. El Gobierno necesita el respaldo de otros grupos.

“Los salarios mínimos son una potente herramienta social que pueden contribuir significativamente a prevenir la pobreza en el trabajo y fomentar el crecimiento salarial más dinámico”, dice el texto del acuerdo que ha hecho público esta mañana Moncloa. En este se especifica además que el impacto presupuestario para el Estado será de 340 millones de euros.

Se baja la edad mínima desde los 55 años hasta los 52 y se establece el cómputo de rentas para su percepción sobre la persona beneficiaria y no sobre la unidad familiar

El aumento del salario mínimo, de aprobarse, anula la senda anterior, pero se complementará con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020 que firmaron los agentes sociales este año. En él se establecía el compromiso de fijar un salario mínimo en los convenios colectivos de 14.000 euros anuales (1.000 euros al mes en catorce pagas). Sin embargo, su efecto era limitado y tenía menos fuerza que un aumento del salario vía Consejo de Ministros.

Otros acuerdos en materia laboral

La subida del salario mínimo hasta los 900 euros influye en otra medida incluida en el acuerdo: el subsidio de desempleo.

El Gobierno se compromete a recuperar la cotización equivalente al 125% del salario mínimo durante su percepción. Además, se baja la edad mínima desde los 55 años hasta los 52 y se establece el cómputo de rentas para su percepción sobre la persona beneficiaria y no sobre la unidad familiar, aunque esta es una cuestión que ya había limitado el Tribunal Constitucional en una sentencia de este verano.

En suma, se trata de recuperar un subsidio que fue duramente recortado en tiempos del Gobierno de Mariano Rajoy. Esta medida tendrá un impacto presupuestario de 323 millones de euros.

En ese mismo bloque titulado “por un empleo digno, con salarios dignos”, se establece el compromiso de recuperar la ultraactividad de los convenios colectivos. Se trata de una medida que permitía alargar la vigencia de estos pactos más allá de su fecha de caducidad si no se alcanzaba un acuerdo para renovarlos. La reforma laboral de 2012 limitó ese periodo a un máximo de dos años.

Tanto Gobierno como Unidos Podemos venden esta medida como una “derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral”. Ese capítulo incluye además ampliar la obligación para que conste de forma expresa el horario de trabajo en contratos a tiempo parcial para evitar jornadas extendidas que no se pagan. También se cambiará el Estatuto de los Trabajadores para obligar a las empresas a registrar los horarios de entrada y salida de los trabajadores.

No es la única parte de esa norma que socialistas y Unidos Podemos se comprometen a tocar. Ahí entra la modificación del artículo 42 para “garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados”. Se trata de una cuestión a la que han dado mayor visibilidad las camareras de pisos de hoteles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
#24335
12/10/2018 0:17

900x14 son 1050 al mes. Todos igual de pobres. Viva el comunismo

3
1
Laro
12/10/2018 3:19

No te mates, aquí no lo van a entender.
Nos vemos podiendo una pnc que renta más que currar

0
0
#24355
12/10/2018 14:12

No que hagan todos los multimillonarios como Ronaldo. Eso es igualdad de la buena.

0
1
Anónimx
11/10/2018 18:52

Si tán maravillosos son 900€ que cobren esa misera todos los politicos. Jamás viviremos dignamente en capitalismo.

3
0
#24328
11/10/2018 20:30

Es que aparte de salario mínimo habría que poner sueldo máximo limitado.

1
1
#24298
11/10/2018 13:05

Oooohhhh qué ilusión 900 €. Eso sí es un salario como dios manda. Estos de Podemos son los mejores!!

2
5
#24317
11/10/2018 16:47

NO, los del PP son los defensores de la clase trabajadora. Por eso apuesta por subir el salario mínimo a 1000 euros.

0
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.