Laboral
El Gobierno se compromete a subir el salario mínimo hasta los 900 euros tras el pacto con Podemos

El acuerdo presentado como paso previo a la discusión de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 deroga algunos aspectos de la reforma laboral de 2012 e incluye una subida sustancial del salario mínimo.

Rider de Glovo en Barcelona
Repartidor de Glovo en la Plaça de Sant Jaume, Barcelona Álvaro Minguito
11 oct 2018 12:12

Es la medida estrella y uno de los motivos de fricción entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos durante la negociación de los presupuestos de 2019. El tira y afloja se ha resuelto con un incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) de 164 euros mensuales sobre el actual, hasta alcanzar los 900 en catorce pagas el próximo año.

El pacto supone un ligero cambio respecto al acuerdo anterior alcanzado entre el Gobierno de Rajoy, la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CC OO. Aquel pacto, firmado el año pasado, aumentaba el salario en 2018 un 4%, hasta los 736 euros mensuales; el 5% en 2019, hasta los 773 euros; y el 10% en 2020, hasta alcanzar los 850 euros. Sin embargo, esa senda se cumpliría siempre y que el PIB real registrase un incremento de al menos el 2,5%.

Esta vez no hay condiciones, aunque se trata de un pacto que se incluirá en el proyecto de presupuestos 2019 y que no saldría adelante sólo con los apoyos de los diputados del PSOE y Unidos Podemos. El Gobierno necesita el respaldo de otros grupos.

“Los salarios mínimos son una potente herramienta social que pueden contribuir significativamente a prevenir la pobreza en el trabajo y fomentar el crecimiento salarial más dinámico”, dice el texto del acuerdo que ha hecho público esta mañana Moncloa. En este se especifica además que el impacto presupuestario para el Estado será de 340 millones de euros.

Se baja la edad mínima desde los 55 años hasta los 52 y se establece el cómputo de rentas para su percepción sobre la persona beneficiaria y no sobre la unidad familiar

El aumento del salario mínimo, de aprobarse, anula la senda anterior, pero se complementará con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020 que firmaron los agentes sociales este año. En él se establecía el compromiso de fijar un salario mínimo en los convenios colectivos de 14.000 euros anuales (1.000 euros al mes en catorce pagas). Sin embargo, su efecto era limitado y tenía menos fuerza que un aumento del salario vía Consejo de Ministros.

Otros acuerdos en materia laboral

La subida del salario mínimo hasta los 900 euros influye en otra medida incluida en el acuerdo: el subsidio de desempleo.

El Gobierno se compromete a recuperar la cotización equivalente al 125% del salario mínimo durante su percepción. Además, se baja la edad mínima desde los 55 años hasta los 52 y se establece el cómputo de rentas para su percepción sobre la persona beneficiaria y no sobre la unidad familiar, aunque esta es una cuestión que ya había limitado el Tribunal Constitucional en una sentencia de este verano.

En suma, se trata de recuperar un subsidio que fue duramente recortado en tiempos del Gobierno de Mariano Rajoy. Esta medida tendrá un impacto presupuestario de 323 millones de euros.

En ese mismo bloque titulado “por un empleo digno, con salarios dignos”, se establece el compromiso de recuperar la ultraactividad de los convenios colectivos. Se trata de una medida que permitía alargar la vigencia de estos pactos más allá de su fecha de caducidad si no se alcanzaba un acuerdo para renovarlos. La reforma laboral de 2012 limitó ese periodo a un máximo de dos años.

Tanto Gobierno como Unidos Podemos venden esta medida como una “derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral”. Ese capítulo incluye además ampliar la obligación para que conste de forma expresa el horario de trabajo en contratos a tiempo parcial para evitar jornadas extendidas que no se pagan. También se cambiará el Estatuto de los Trabajadores para obligar a las empresas a registrar los horarios de entrada y salida de los trabajadores.

No es la única parte de esa norma que socialistas y Unidos Podemos se comprometen a tocar. Ahí entra la modificación del artículo 42 para “garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados”. Se trata de una cuestión a la que han dado mayor visibilidad las camareras de pisos de hoteles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#24335
12/10/2018 0:17

900x14 son 1050 al mes. Todos igual de pobres. Viva el comunismo

3
1
Laro
12/10/2018 3:19

No te mates, aquí no lo van a entender.
Nos vemos podiendo una pnc que renta más que currar

0
0
#24355
12/10/2018 14:12

No que hagan todos los multimillonarios como Ronaldo. Eso es igualdad de la buena.

0
1
Anónimx
11/10/2018 18:52

Si tán maravillosos son 900€ que cobren esa misera todos los politicos. Jamás viviremos dignamente en capitalismo.

3
0
#24328
11/10/2018 20:30

Es que aparte de salario mínimo habría que poner sueldo máximo limitado.

1
1
#24298
11/10/2018 13:05

Oooohhhh qué ilusión 900 €. Eso sí es un salario como dios manda. Estos de Podemos son los mejores!!

2
5
#24317
11/10/2018 16:47

NO, los del PP son los defensores de la clase trabajadora. Por eso apuesta por subir el salario mínimo a 1000 euros.

0
2
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.