Laboral
El Gobierno se compromete a subir el salario mínimo hasta los 900 euros tras el pacto con Podemos

El acuerdo presentado como paso previo a la discusión de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 deroga algunos aspectos de la reforma laboral de 2012 e incluye una subida sustancial del salario mínimo.

Rider de Glovo en Barcelona
Repartidor de Glovo en la Plaça de Sant Jaume, Barcelona Álvaro Minguito
11 oct 2018 12:12

Es la medida estrella y uno de los motivos de fricción entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos durante la negociación de los presupuestos de 2019. El tira y afloja se ha resuelto con un incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) de 164 euros mensuales sobre el actual, hasta alcanzar los 900 en catorce pagas el próximo año.

El pacto supone un ligero cambio respecto al acuerdo anterior alcanzado entre el Gobierno de Rajoy, la patronal CEOE y los sindicatos UGT y CC OO. Aquel pacto, firmado el año pasado, aumentaba el salario en 2018 un 4%, hasta los 736 euros mensuales; el 5% en 2019, hasta los 773 euros; y el 10% en 2020, hasta alcanzar los 850 euros. Sin embargo, esa senda se cumpliría siempre y que el PIB real registrase un incremento de al menos el 2,5%.

Esta vez no hay condiciones, aunque se trata de un pacto que se incluirá en el proyecto de presupuestos 2019 y que no saldría adelante sólo con los apoyos de los diputados del PSOE y Unidos Podemos. El Gobierno necesita el respaldo de otros grupos.

“Los salarios mínimos son una potente herramienta social que pueden contribuir significativamente a prevenir la pobreza en el trabajo y fomentar el crecimiento salarial más dinámico”, dice el texto del acuerdo que ha hecho público esta mañana Moncloa. En este se especifica además que el impacto presupuestario para el Estado será de 340 millones de euros.

Se baja la edad mínima desde los 55 años hasta los 52 y se establece el cómputo de rentas para su percepción sobre la persona beneficiaria y no sobre la unidad familiar

El aumento del salario mínimo, de aprobarse, anula la senda anterior, pero se complementará con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020 que firmaron los agentes sociales este año. En él se establecía el compromiso de fijar un salario mínimo en los convenios colectivos de 14.000 euros anuales (1.000 euros al mes en catorce pagas). Sin embargo, su efecto era limitado y tenía menos fuerza que un aumento del salario vía Consejo de Ministros.

Otros acuerdos en materia laboral

La subida del salario mínimo hasta los 900 euros influye en otra medida incluida en el acuerdo: el subsidio de desempleo.

El Gobierno se compromete a recuperar la cotización equivalente al 125% del salario mínimo durante su percepción. Además, se baja la edad mínima desde los 55 años hasta los 52 y se establece el cómputo de rentas para su percepción sobre la persona beneficiaria y no sobre la unidad familiar, aunque esta es una cuestión que ya había limitado el Tribunal Constitucional en una sentencia de este verano.

En suma, se trata de recuperar un subsidio que fue duramente recortado en tiempos del Gobierno de Mariano Rajoy. Esta medida tendrá un impacto presupuestario de 323 millones de euros.

En ese mismo bloque titulado “por un empleo digno, con salarios dignos”, se establece el compromiso de recuperar la ultraactividad de los convenios colectivos. Se trata de una medida que permitía alargar la vigencia de estos pactos más allá de su fecha de caducidad si no se alcanzaba un acuerdo para renovarlos. La reforma laboral de 2012 limitó ese periodo a un máximo de dos años.

Tanto Gobierno como Unidos Podemos venden esta medida como una “derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral”. Ese capítulo incluye además ampliar la obligación para que conste de forma expresa el horario de trabajo en contratos a tiempo parcial para evitar jornadas extendidas que no se pagan. También se cambiará el Estatuto de los Trabajadores para obligar a las empresas a registrar los horarios de entrada y salida de los trabajadores.

No es la única parte de esa norma que socialistas y Unidos Podemos se comprometen a tocar. Ahí entra la modificación del artículo 42 para “garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados”. Se trata de una cuestión a la que han dado mayor visibilidad las camareras de pisos de hoteles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#24335
12/10/2018 0:17

900x14 son 1050 al mes. Todos igual de pobres. Viva el comunismo

3
1
Laro
12/10/2018 3:19

No te mates, aquí no lo van a entender.
Nos vemos podiendo una pnc que renta más que currar

0
0
#24355
12/10/2018 14:12

No que hagan todos los multimillonarios como Ronaldo. Eso es igualdad de la buena.

0
1
Anónimx
11/10/2018 18:52

Si tán maravillosos son 900€ que cobren esa misera todos los politicos. Jamás viviremos dignamente en capitalismo.

3
0
#24328
11/10/2018 20:30

Es que aparte de salario mínimo habría que poner sueldo máximo limitado.

1
1
#24298
11/10/2018 13:05

Oooohhhh qué ilusión 900 €. Eso sí es un salario como dios manda. Estos de Podemos son los mejores!!

2
5
#24317
11/10/2018 16:47

NO, los del PP son los defensores de la clase trabajadora. Por eso apuesta por subir el salario mínimo a 1000 euros.

0
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.