Laboral
Gobierno y sindicatos pactan la subida del salario mínimo a mil euros con carácter retroactivo

La ministra de Trabajo se felicita de que casi dos millones de trabajadores se verán beneficiados por esta medida.
Charcuteria carniceria
Una carnicería en el barrio de Vallecas. Álvaro Minguito
9 feb 2022 13:12

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los sindicatos mayoritarios, CC OO y UGT, han acordado la subida del salario mínimo interprofesional, que llegará a los mil euros mensuales y se aplicará con carácter retroactivo desde enero de 2022. Díaz lo ha anunciado a las 13:15h y ha detallado que la mejora afectará a dos millones de trabajadores, incluyendo los empleos que se creen a partir de ahora.

En esta ocasión, el acuerdo se ha producido sin el beneplácito de la patronal, CEOE, que sí apoyó a Trabajo en la convalidación de la Reforma Laboral, llevada a cabo de manera tortuosa la pasada semana.

La subida, de 36 euros al mes, deja el salario mínimo interprofesional en la cifra redonda de mil euros. Un paso más cerca del objetivo de que el SMI llegue al 60% del salario medio —es decir, entre 1.011 y 1.049 euros— antes del final de la presente legislatura, en el año 2023.

Según CC OO, la subida beneficiará de manera inmediata a un total de 835.600 mujeres y de 682.600 hombres. El sindicato estima que casi una de cada tres personas de entre 16 y 34 años que trabajan a jornada completa se verán favorecidos por el aumento. Por sectores, hasta el 40,5% de trabajadores del sector agrícola verán cómo su sueldo sube con fecha de enero hasta los mil euros brutos en 14 pagas. 

Yolanda Díaz ha defendido en la rueda de prensa de presentación del acuerdo que las subidas del SMI no han influido negativamente sobre la creación de empleo, sino todo lo contrario: “Lejos de ese mantra que repiten sin ningún dato de que [las subidas] destruyen empleo, no solo no se destruye sino que tenemos un récord de afiliación a la Seguridad Social en sectores como la agricultura”.

A falta de que se plasme en Real Decreto, la subida a mil euros anunciada hoy es la tercera que se produce bajo la gestión de Díaz al frente de Trabajo. En 2020, el SMI se aumentó un 5,5% y llegó hasta los 950 euros mensuales, en septiembre de 2021, con retraso de nueves meses respecto al objetivo de actualización a comienzos de año, se elevó hasta 965 euros, un 6,5%. La subida anunciada hoy es del 3,6%. El mayor impulso al SMI se produjo a comienzos de 2019, en el Gobierno salido tras la moción de censura a Mariano Rajoy, cuando el salario mínimo subió de 735 a 900 euros mensuales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.