Laboral
El Gobierno y los sindicatos suben el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros

El salario mínimo interprofesional para 2024 queda fijado en 1.134 euros al mes tras el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CC OO y UGT. Las patronales se han descolgado de la firma.
12 ene 2024 10:30

El Ministerio de Trabajo y las centrales sindicales CC OO y UGT han acordado subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por 14 pagas hasta los 1.134 euros. Una subida de 54 euros más al mes. Esta subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Además, dicha subida es superior a la inflación media de 2023, que finalizó el año en 3,55%, y posiblemente superior a la inflación de 2024 según las previsiones, lo que significará una recuperación del poder adquisitivo en términos medios para este colectivo, aunque hay que tener en cuenta que la inflación de la alimentación, que se ha reducido pero en diciembre sigue por encima del 7%, perjudica más a las rentas bajas.

Las organizaciones patronales, que lanzaron una propuesta inicial de subir el SMI un 3%, no han suscrito el acuerdo de subida, igual que no lo hicieron en los incrementos pactados entre Gobierno y sindicatos en 2022 y 2021.

Según Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, la nueva subida del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de personas, de las que un tercio serán mujeres y jóvenes.

Uno de los compromisos del Gobierno de coalición para esta legislatura es fijar por ley que el SMI siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio. Tanto el ministerio como los sindicatos estaban dispuestos a firmar una subida del 4% si las organizaciones empresariales se sumaban a un pacto tripartito. En caso de no hacerlo, tanto Yolanda Díaz como los representantes sindicales habían anunciado que la subida sería superior a ese 4% inicial.

El Gobierno no está obligado a negociar la subida del salario mínimo con los agentes sociales, pero su intención declarada siempre ha sido cerrar un pacto tripartito. A falta de conocer los motivos de los empresarios para levantarse de la mesa de negociación, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha denunciado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE un “abuso importantísimo de poder” en relación con las empresas “muy pequeñas” que tienen contratos públicos, a las que se dice, ‘sube tú el salario, tú vas a pagar, con lo que supone pero yo me quedo donde estoy”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.