Laboral
El Gobierno y los sindicatos suben el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros
El Ministerio de Trabajo y las centrales sindicales CC OO y UGT han acordado subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por 14 pagas hasta los 1.134 euros. Una subida de 54 euros más al mes. Esta subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Además, dicha subida es superior a la inflación media de 2023, que finalizó el año en 3,55%, y posiblemente superior a la inflación de 2024 según las previsiones, lo que significará una recuperación del poder adquisitivo en términos medios para este colectivo, aunque hay que tener en cuenta que la inflación de la alimentación, que se ha reducido pero en diciembre sigue por encima del 7%, perjudica más a las rentas bajas.
Las organizaciones patronales, que lanzaron una propuesta inicial de subir el SMI un 3%, no han suscrito el acuerdo de subida, igual que no lo hicieron en los incrementos pactados entre Gobierno y sindicatos en 2022 y 2021.
Según Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, la nueva subida del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de personas, de las que un tercio serán mujeres y jóvenes.
Uno de los compromisos del Gobierno de coalición para esta legislatura es fijar por ley que el SMI siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio. Tanto el ministerio como los sindicatos estaban dispuestos a firmar una subida del 4% si las organizaciones empresariales se sumaban a un pacto tripartito. En caso de no hacerlo, tanto Yolanda Díaz como los representantes sindicales habían anunciado que la subida sería superior a ese 4% inicial.
El Gobierno no está obligado a negociar la subida del salario mínimo con los agentes sociales, pero su intención declarada siempre ha sido cerrar un pacto tripartito. A falta de conocer los motivos de los empresarios para levantarse de la mesa de negociación, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha denunciado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE un “abuso importantísimo de poder” en relación con las empresas “muy pequeñas” que tienen contratos públicos, a las que se dice, ‘sube tú el salario, tú vas a pagar, con lo que supone pero yo me quedo donde estoy”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!