Laboral
Las kellys llevan sus reivindicaciones más allá de La Moncloa

Las camareras de piso se reunieron con Rajoy para reivindicar una regulación de la carga de trabajo, el reconocimiento de enfermedades laborales, el fin de la externalización o la jubilación anticipada.

Kellys Senado
Las Kellys el 5 de abril en el Senado. Álvaro Minguito

Rajoy “ha ido apuntando” en una libreta las reivindicaciones de las kellys, camareras de piso que llevan años reivindicando unas condiciones laborales dignas. Salían “con buen sabor de boca”, según la presidenta de la Asociación de las Kellys, Myriam Barrios, de la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, pero sin nada concreto. “En concreto no ha dicho nada”, añadía otra de ellas durante la rueda de prensa celebrada en el Senado de la mano de la Senadora de Nueva Canarias María José López Santana.

“Nos ha hecho promesas, como un gabinete especial para estudiar nuestro tema”, dice Eulalia Corralero, que añade que al menos “Rajoy y el PP ya no pueden decir que no conocen el problema”. Lo más positivo, según ella, de este día, es que “nos hemos podido juntar de las distintas asociaciones y vamos todas a una, cada día nos empoderamos más”.

Sobre la mesa, varias reclamas, como la regulación de la carga de trabajo, la jubilación anticipada, el reconocimiento de las enfermedades y accidentes laborales o la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores. “Hemos hecho hincapié en la externalización y en el fraude a la Seguridad Social, en que te sacan del convenio con una merma de 500 euros de sueldo, en la no aplicación de complementos, en que caemos enfermas por culpa de la explotación, y las mutuas se lavan las manos”, dice Lucía Nacher, secretaria de la Asociación Las Kellys, una confederación de todas las uniones de camareras de piso del país.

La promesa de Rajoy, tratar muchos de estos temas en la mesa tripartita, “pero le hemos dicho que en esa misma mesa está lo que nos ha traído hasta aquí: la patronal, los sindicatos y las instituciones, y nosotras no estamos en la mesa”, decía Ángela Muñoz, la vicepresidenta de la Asociación Las Kellys. “No estamos de acuerdo con los interlocutores, incluidos los grandes sindicatos, porque esto pasa hace mucho tiempo y no han sabido atajarlo”, dice Barrios.

“La salud y la dignidad no se negocian, no nos vamos a conformar con las promesas de La Moncloa, no queremos más estudios de calidad, porque sabemos cuál es nuestra realidad y queremos cambiarla”, ha dicho Eulalia Corralero.

Explotación

María del Mar Cazorla tiene una minusvalía del 33% en la mano derecha, pero no se le ha reconocido como accidente laboral, a pesar de habérsela provocado trabajando. “Con las empresas externas está pasando esto”, dice esta trabajadora, que reclama “que nos dejen de explotar, no somos mulas de carga”. Y es que ella “no comía, no tenía días de descanso y mis vacaciones eran sin cobrar un duro y de baja en la Seguridad Social, cobraba 36 horas al día y hacía 24 habitaciones, y esto lo saben los grandes hosteleros”.

Ana Barranco Vázquez tiene 59 años y lleva 44 años trabajando en un hotel de camarera de piso. Empezó con 15 años. Hoy tiene problemas con el túnel carpiano, las cervicales, las lumbares, artrosis en las manos, una discopatía degenerativa desde los 30 años, problemas en las caderas de levantar camas, fibromialgia, ansiedad… “Ya no puedo más, pero no te reconocen la enfermedad laboral, dicen que es de la edad”. Ella trabaja en Torremolinos y pertenece a las Kellys Unión Málaga, que empezaron a organizarse hace dos años.

El 100% de las kellys tiene dolor dorsal y lumbar, 99% tiene problemas en los hombros y en los brazos, el 90% en el cuello, el 80% en las manos, el 87% en piernas y pies, el 67% en rodillas y el 47% en las caderas, según un estudio de CC OO y la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación y Afines. Además, el 71,5% necesitan medicación para ir a trabajar. “Vamos fajadas a trabajar, con rodilleras, con coderas…”, indica una de ellas.

Rosa Fiteni pertenece a las Kellys Unión Balear —creada hace un año—, lleva 18 años trabajando y considera que su situación, en comparación con otras compañeras, es buena “porque en mi hotel hay un comité potente y se respeta el convenio, pero en otros sitios hay compañeras que tienen que limpiar 25 habitaciones al día”. En Baleares, la segunda comunidad que más turistas recibe, hay unas 18.000 camareras de piso en activo. Algunas se beneficiarán del incremento del 17% del sueldo en cuatro años que se producirá tras el acuerdo patronal-sindicatos que se firmó en septiembre y mejora el convenio de hostelería. Pero cada vez menos, y es que los hoteles tienden cada vez más a externalizar.

“La reforma laboral nos ha hecho polvo”, dice Ana Barranco, que explica que “cada vez se rigen menos por el convenio de hostelería, cada vez hay más externas, a los empresarios les conviene porque no tienes derecho a nada, te pagan dos euros la hora”. Según esta camarera de piso, “hay camareras de primera, de segunda y de tercera: algunas tenemos derechos, las eventuales tienen menos, y las externas [subcontratadas] menos todavía, y cobran 620 euros por hacer 20 o 25 camas”, la mitad de lo que cobra una kelly contratada por convenio. Según denuncia esta kelly, “la reforma laboral no los obliga a que se rijan por el convenio de hostelería, a veces las contratan como empleadas de oficina”. Además, denuncia Fiteni, “las externas no pueden dar la cara porque si no no las contratan en ningún sitio”.

La petición de las kellys es la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores, y aunque el PSOE presentó una proposición de ley para modificarlo con el fin de “garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados”, las kellys consideran que “se queda corta”. Por ello proponen la llamada “Ley Kelly”, que prohíba la externalización de la actividad principal de la empresa. “No me pueden hacer un contrato por obra y servicio si hay que limpiar habitaciones todos los días del año”, dice Ángela Muñoz, vicepresidenta.

Rosa Fiteni incide también en la necesidad de regular la carga laboral. “En invierno te haces 40 camas y en verano te haces 60”, y eso “genera mucha problemática en la salud”. En conversaciones con Rajoy, nada concreto sobre este tema. “La carga de trabajo la están toreando”, dice Ángela Muñoz, que incide en que el problema es que se está vulnerando la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. También reclaman una jubilación anticipada a los 58 años, y en su reunión propusieron a Rajoy que esta pueda producirse tras 25 años de cotización, de los que 15 como camarera de piso.

El siguiente paso se encuentra en la Mesa Tripartita de Gobierno, patronal y sindicatos. “No podemos estar en esa mesa, pero vamos a estar vigilando”, dice Eulalia Corralero. “A ver con qué cara vota [Rajoy] ahora en contra” de las mejoras solicitadas, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#13041
7/4/2018 9:51

Todo un ejemplo de auto organización de las precarias al margen de los grandes sindicatos que ignoran estas reivindicaciones. Adelante valiente en vuestra lucha!

7
0
Vania Arana ĺ Asociación vicealas kellys
6/4/2018 16:12

La Sra.Mirian Barros y Angela Muñoz no son ni Presidenta ni vicepresidenta de la Asociacion las Kellys. Pedimos rectifiquen el error.

3
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.