Laboral
Las kellys llevan sus reivindicaciones más allá de La Moncloa

Las camareras de piso se reunieron con Rajoy para reivindicar una regulación de la carga de trabajo, el reconocimiento de enfermedades laborales, el fin de la externalización o la jubilación anticipada.

Kellys Senado
Las Kellys el 5 de abril en el Senado. Álvaro Minguito

Rajoy “ha ido apuntando” en una libreta las reivindicaciones de las kellys, camareras de piso que llevan años reivindicando unas condiciones laborales dignas. Salían “con buen sabor de boca”, según la presidenta de la Asociación de las Kellys, Myriam Barrios, de la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, pero sin nada concreto. “En concreto no ha dicho nada”, añadía otra de ellas durante la rueda de prensa celebrada en el Senado de la mano de la Senadora de Nueva Canarias María José López Santana.

“Nos ha hecho promesas, como un gabinete especial para estudiar nuestro tema”, dice Eulalia Corralero, que añade que al menos “Rajoy y el PP ya no pueden decir que no conocen el problema”. Lo más positivo, según ella, de este día, es que “nos hemos podido juntar de las distintas asociaciones y vamos todas a una, cada día nos empoderamos más”.

Sobre la mesa, varias reclamas, como la regulación de la carga de trabajo, la jubilación anticipada, el reconocimiento de las enfermedades y accidentes laborales o la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores. “Hemos hecho hincapié en la externalización y en el fraude a la Seguridad Social, en que te sacan del convenio con una merma de 500 euros de sueldo, en la no aplicación de complementos, en que caemos enfermas por culpa de la explotación, y las mutuas se lavan las manos”, dice Lucía Nacher, secretaria de la Asociación Las Kellys, una confederación de todas las uniones de camareras de piso del país.

La promesa de Rajoy, tratar muchos de estos temas en la mesa tripartita, “pero le hemos dicho que en esa misma mesa está lo que nos ha traído hasta aquí: la patronal, los sindicatos y las instituciones, y nosotras no estamos en la mesa”, decía Ángela Muñoz, la vicepresidenta de la Asociación Las Kellys. “No estamos de acuerdo con los interlocutores, incluidos los grandes sindicatos, porque esto pasa hace mucho tiempo y no han sabido atajarlo”, dice Barrios.

“La salud y la dignidad no se negocian, no nos vamos a conformar con las promesas de La Moncloa, no queremos más estudios de calidad, porque sabemos cuál es nuestra realidad y queremos cambiarla”, ha dicho Eulalia Corralero.

Explotación

María del Mar Cazorla tiene una minusvalía del 33% en la mano derecha, pero no se le ha reconocido como accidente laboral, a pesar de habérsela provocado trabajando. “Con las empresas externas está pasando esto”, dice esta trabajadora, que reclama “que nos dejen de explotar, no somos mulas de carga”. Y es que ella “no comía, no tenía días de descanso y mis vacaciones eran sin cobrar un duro y de baja en la Seguridad Social, cobraba 36 horas al día y hacía 24 habitaciones, y esto lo saben los grandes hosteleros”.

Ana Barranco Vázquez tiene 59 años y lleva 44 años trabajando en un hotel de camarera de piso. Empezó con 15 años. Hoy tiene problemas con el túnel carpiano, las cervicales, las lumbares, artrosis en las manos, una discopatía degenerativa desde los 30 años, problemas en las caderas de levantar camas, fibromialgia, ansiedad… “Ya no puedo más, pero no te reconocen la enfermedad laboral, dicen que es de la edad”. Ella trabaja en Torremolinos y pertenece a las Kellys Unión Málaga, que empezaron a organizarse hace dos años.

El 100% de las kellys tiene dolor dorsal y lumbar, 99% tiene problemas en los hombros y en los brazos, el 90% en el cuello, el 80% en las manos, el 87% en piernas y pies, el 67% en rodillas y el 47% en las caderas, según un estudio de CC OO y la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación y Afines. Además, el 71,5% necesitan medicación para ir a trabajar. “Vamos fajadas a trabajar, con rodilleras, con coderas…”, indica una de ellas.

Rosa Fiteni pertenece a las Kellys Unión Balear —creada hace un año—, lleva 18 años trabajando y considera que su situación, en comparación con otras compañeras, es buena “porque en mi hotel hay un comité potente y se respeta el convenio, pero en otros sitios hay compañeras que tienen que limpiar 25 habitaciones al día”. En Baleares, la segunda comunidad que más turistas recibe, hay unas 18.000 camareras de piso en activo. Algunas se beneficiarán del incremento del 17% del sueldo en cuatro años que se producirá tras el acuerdo patronal-sindicatos que se firmó en septiembre y mejora el convenio de hostelería. Pero cada vez menos, y es que los hoteles tienden cada vez más a externalizar.

“La reforma laboral nos ha hecho polvo”, dice Ana Barranco, que explica que “cada vez se rigen menos por el convenio de hostelería, cada vez hay más externas, a los empresarios les conviene porque no tienes derecho a nada, te pagan dos euros la hora”. Según esta camarera de piso, “hay camareras de primera, de segunda y de tercera: algunas tenemos derechos, las eventuales tienen menos, y las externas [subcontratadas] menos todavía, y cobran 620 euros por hacer 20 o 25 camas”, la mitad de lo que cobra una kelly contratada por convenio. Según denuncia esta kelly, “la reforma laboral no los obliga a que se rijan por el convenio de hostelería, a veces las contratan como empleadas de oficina”. Además, denuncia Fiteni, “las externas no pueden dar la cara porque si no no las contratan en ningún sitio”.

La petición de las kellys es la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores, y aunque el PSOE presentó una proposición de ley para modificarlo con el fin de “garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados”, las kellys consideran que “se queda corta”. Por ello proponen la llamada “Ley Kelly”, que prohíba la externalización de la actividad principal de la empresa. “No me pueden hacer un contrato por obra y servicio si hay que limpiar habitaciones todos los días del año”, dice Ángela Muñoz, vicepresidenta.

Rosa Fiteni incide también en la necesidad de regular la carga laboral. “En invierno te haces 40 camas y en verano te haces 60”, y eso “genera mucha problemática en la salud”. En conversaciones con Rajoy, nada concreto sobre este tema. “La carga de trabajo la están toreando”, dice Ángela Muñoz, que incide en que el problema es que se está vulnerando la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. También reclaman una jubilación anticipada a los 58 años, y en su reunión propusieron a Rajoy que esta pueda producirse tras 25 años de cotización, de los que 15 como camarera de piso.

El siguiente paso se encuentra en la Mesa Tripartita de Gobierno, patronal y sindicatos. “No podemos estar en esa mesa, pero vamos a estar vigilando”, dice Eulalia Corralero. “A ver con qué cara vota [Rajoy] ahora en contra” de las mejoras solicitadas, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
#13041
7/4/2018 9:51

Todo un ejemplo de auto organización de las precarias al margen de los grandes sindicatos que ignoran estas reivindicaciones. Adelante valiente en vuestra lucha!

7
0
Vania Arana ĺ Asociación vicealas kellys
6/4/2018 16:12

La Sra.Mirian Barros y Angela Muñoz no son ni Presidenta ni vicepresidenta de la Asociacion las Kellys. Pedimos rectifiquen el error.

3
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.