Laboral
Seis de cada diez autores de cómic en España ganan menos del SMI y solo dos de cada diez viven de ello

El Libro Blanco del Cómic en España retrata unas condiciones laborales críticas para quienes crean tebeos en este país. Seis de cada diez ingresan anualmente menos que el Salario Mínimo Interprofesional y el 33% gana menos de mil euros al año.
Trimestral 72  Salvar Comic 2
‘Cómo salvar la industria del cómic’ de Javier Marquina y Rosa Codina. Cortesía de ECC ediciones

“Hay mucho por hacer para dignificar las condiciones de trabajo de quienes os dedicáis al cómic”, ha reconocido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación del Libro Blanco del Cómic en España, una iniciativa desarrollada por la Sectorial del Cómic, con ayuda del ministerio a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, en la que han participado más de 650 personas relacionadas profesionalmente con el mundo de las viñetas. “Nunca se había hecho, en el ámbito del cómic, una obra de estas características, compleja y exhaustiva, con el impulso, trabajo y colaboración de todos los actores implicados, que va a permitir situar al cómic en su lugar real dentro del sector cultural”, ha valorado Urtasun.

Las cifras que arroja el estudio, ese lugar real que aporta la primera radiografía que se realiza de un sector en el que, según se lee en sus páginas, trabajan unos mil autores en un ecosistema especializado formado por “más de 80 editoriales, 200 librerías y 122 eventos, que generan más de 1.500 empleos directos especializados”, son demoledoras en el apartado de las condiciones laborales, dando la razón a las palabras del ministro: hay mucho por hacer para dignificarlas.

Solo un 21% de los profesionales afirma que la totalidad de sus ingresos proviene de su actividad relacionada con el cómic, por lo que la mayoría compagina esta actividad con otras, principalmente relacionadas con ilustración, diseño y docencia. La dedicación plena y exclusiva al cómic es una quimera en este sector industrial.

Seis de cada diez creadores de cómic tienen unos ingresos anuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional y el 33% gana menos de mil euros al año

Seis de cada diez creadores de cómic (el 64%) tienen unos ingresos anuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional y el 33% gana menos de mil euros al año. Solo uno de cada diez obtiene unos ingresos anuales por encima de los 30.000 euros. El Libro Blanco precisa el detalle de cuánto ganan por página hecha: el 45% de los autores recibe menos de 30 euros por página sin contar los anticipos de derechos ni royalties.

Teniendo en cuenta la suma de los ingresos de todas las actividades laborales que desarrollan, el 51% se encuentra por debajo de los 20.000 euros netos anuales, lo que “pone de manifiesto las dificultades económicas tanto de quienes tienen una dedicación plena al cómic como de quienes deben compaginar esta profesión con otras ocupaciones”, según el Libro Blanco presentado hoy, 18 de enero de 2023.

Únicamente el 10% de los creadores de tebeos ha recibido alguna ayuda institucional en los últimos cinco años

Uno de los asideros que mantiene a quienes se dedican profesionalmente al cómic son las subvenciones y ayudas de carácter público. Sin embargo, estas no fluyen como deberían, no existen o no son solicitadas: únicamente el 10% de los creadores de tebeos ha recibido alguna ayuda institucional en los últimos cinco años.

El 33% manifiesta que no recibe puntualmente los informes de liquidaciones de derechos, y solo el 10% recibe certificados de imprenta. “Es importante que el sector avance hacia una mayor profesionalización y transparencia en este apartado”, sugiere el informe, que también cifra en un 10% el porcentaje de autores de cómic que reciben un porcentaje mayor cuando las ventas se realizan fuera del circuito habitual de las librerías (venta directa a través de las webs de las editoriales, eventos, ferias…).

El Libro Blanco del Cómic en España también recoge las peticiones que se hacen desde los profesionales para mejorar sus condiciones laborales, como el establecimiento de unas condiciones mínimas de obligado cumplimiento, la transparencia y agilidad en la emisión de las liquidaciones de derechos de autor, el ajuste en la redistribución de los ingresos por ventas entre los distintos sectores de la industria y remunerar la presencia de los creadores en eventos.

Cómic
Cómic Un tebeo (y este reportaje) para salvar la industria del cómic (si hay que salvarla)
Cobrar mil euros por el trabajo de un año en un cómic es habitual, según denuncian guionistas y dibujantes. Abandonar la idea de dedicarse profesionalmente al tebeo o llamar a la puerta de otros mercados son las salidas que ofrece la industria en España.

Este informe fotografía cómo es el perfil de las personas que se dedican a crear cómics en España. El 67% se concentra en el intervalo de 33 a 52 años y está compuesto en un 78% por hombres, un 20% por mujeres y un 2% por identidades no binarias. El 71% ostenta estudios universitarios y el 58% ha cursado alguna formación artística especializada. Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas en donde reside la mayoría, el 44% del total. El 61% declara estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y el 59% está afiliado a alguna entidad o asociación relacionada con su actividad.

En el último lustro, el 85% ha publicado alguna de sus obras inicialmente en el mercado español, el 33% lo ha hecho en el estadounidense y el 29% en el franco-belga. En este periodo, el 36% de los creadores ha visto traducida alguna de sus obras a lenguas internacionales, principalmente francés (32%) e inglés (27%). En cuanto a los idiomas de publicación, el 94% ha creado obras publicadas en castellano, el 22% en catalán, el 8% en euskera, 8% en gallego y 4% en valenciano.

Siendo una industria con una altísima dependencia del cómic facturado en el extranjero —en Japón, Estados Unidos y Francia principalmente—, el trabajo de las personas que se dedican a la traducción es vital en este sector. El Libro Blanco destaca que el 98% trabaja por cuenta propia y el 14% se dedica exclusivamente a traducir viñetas.

El Libro Blanco, asimismo, ofrece pinceladas de lo que supone el volumen industrial del cómic en España. Según esta investigación, se publican anualmente más de 4.600 novedades que generan una facturación estimada de 130 millones de euros, lo que supone aproximadamente el 7% del mercado editorial español sin contar los libros de texto. Más del 10% de la población mayor de 14 años declara ser lectora de cómics.

Arquivado en: Cómic Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.