Laboral
Seis de cada diez autores de cómic en España ganan menos del SMI y solo dos de cada diez viven de ello

El Libro Blanco del Cómic en España retrata unas condiciones laborales críticas para quienes crean tebeos en este país. Seis de cada diez ingresan anualmente menos que el Salario Mínimo Interprofesional y el 33% gana menos de mil euros al año.
Trimestral 72  Salvar Comic 2
‘Cómo salvar la industria del cómic’ de Javier Marquina y Rosa Codina. Cortesía de ECC ediciones

“Hay mucho por hacer para dignificar las condiciones de trabajo de quienes os dedicáis al cómic”, ha reconocido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación del Libro Blanco del Cómic en España, una iniciativa desarrollada por la Sectorial del Cómic, con ayuda del ministerio a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, en la que han participado más de 650 personas relacionadas profesionalmente con el mundo de las viñetas. “Nunca se había hecho, en el ámbito del cómic, una obra de estas características, compleja y exhaustiva, con el impulso, trabajo y colaboración de todos los actores implicados, que va a permitir situar al cómic en su lugar real dentro del sector cultural”, ha valorado Urtasun.

Las cifras que arroja el estudio, ese lugar real que aporta la primera radiografía que se realiza de un sector en el que, según se lee en sus páginas, trabajan unos mil autores en un ecosistema especializado formado por “más de 80 editoriales, 200 librerías y 122 eventos, que generan más de 1.500 empleos directos especializados”, son demoledoras en el apartado de las condiciones laborales, dando la razón a las palabras del ministro: hay mucho por hacer para dignificarlas.

Solo un 21% de los profesionales afirma que la totalidad de sus ingresos proviene de su actividad relacionada con el cómic, por lo que la mayoría compagina esta actividad con otras, principalmente relacionadas con ilustración, diseño y docencia. La dedicación plena y exclusiva al cómic es una quimera en este sector industrial.

Seis de cada diez creadores de cómic tienen unos ingresos anuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional y el 33% gana menos de mil euros al año

Seis de cada diez creadores de cómic (el 64%) tienen unos ingresos anuales inferiores al Salario Mínimo Interprofesional y el 33% gana menos de mil euros al año. Solo uno de cada diez obtiene unos ingresos anuales por encima de los 30.000 euros. El Libro Blanco precisa el detalle de cuánto ganan por página hecha: el 45% de los autores recibe menos de 30 euros por página sin contar los anticipos de derechos ni royalties.

Teniendo en cuenta la suma de los ingresos de todas las actividades laborales que desarrollan, el 51% se encuentra por debajo de los 20.000 euros netos anuales, lo que “pone de manifiesto las dificultades económicas tanto de quienes tienen una dedicación plena al cómic como de quienes deben compaginar esta profesión con otras ocupaciones”, según el Libro Blanco presentado hoy, 18 de enero de 2023.

Únicamente el 10% de los creadores de tebeos ha recibido alguna ayuda institucional en los últimos cinco años

Uno de los asideros que mantiene a quienes se dedican profesionalmente al cómic son las subvenciones y ayudas de carácter público. Sin embargo, estas no fluyen como deberían, no existen o no son solicitadas: únicamente el 10% de los creadores de tebeos ha recibido alguna ayuda institucional en los últimos cinco años.

El 33% manifiesta que no recibe puntualmente los informes de liquidaciones de derechos, y solo el 10% recibe certificados de imprenta. “Es importante que el sector avance hacia una mayor profesionalización y transparencia en este apartado”, sugiere el informe, que también cifra en un 10% el porcentaje de autores de cómic que reciben un porcentaje mayor cuando las ventas se realizan fuera del circuito habitual de las librerías (venta directa a través de las webs de las editoriales, eventos, ferias…).

El Libro Blanco del Cómic en España también recoge las peticiones que se hacen desde los profesionales para mejorar sus condiciones laborales, como el establecimiento de unas condiciones mínimas de obligado cumplimiento, la transparencia y agilidad en la emisión de las liquidaciones de derechos de autor, el ajuste en la redistribución de los ingresos por ventas entre los distintos sectores de la industria y remunerar la presencia de los creadores en eventos.

Cómic
Cómic Un tebeo (y este reportaje) para salvar la industria del cómic (si hay que salvarla)
Cobrar mil euros por el trabajo de un año en un cómic es habitual, según denuncian guionistas y dibujantes. Abandonar la idea de dedicarse profesionalmente al tebeo o llamar a la puerta de otros mercados son las salidas que ofrece la industria en España.

Este informe fotografía cómo es el perfil de las personas que se dedican a crear cómics en España. El 67% se concentra en el intervalo de 33 a 52 años y está compuesto en un 78% por hombres, un 20% por mujeres y un 2% por identidades no binarias. El 71% ostenta estudios universitarios y el 58% ha cursado alguna formación artística especializada. Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas en donde reside la mayoría, el 44% del total. El 61% declara estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y el 59% está afiliado a alguna entidad o asociación relacionada con su actividad.

En el último lustro, el 85% ha publicado alguna de sus obras inicialmente en el mercado español, el 33% lo ha hecho en el estadounidense y el 29% en el franco-belga. En este periodo, el 36% de los creadores ha visto traducida alguna de sus obras a lenguas internacionales, principalmente francés (32%) e inglés (27%). En cuanto a los idiomas de publicación, el 94% ha creado obras publicadas en castellano, el 22% en catalán, el 8% en euskera, 8% en gallego y 4% en valenciano.

Siendo una industria con una altísima dependencia del cómic facturado en el extranjero —en Japón, Estados Unidos y Francia principalmente—, el trabajo de las personas que se dedican a la traducción es vital en este sector. El Libro Blanco destaca que el 98% trabaja por cuenta propia y el 14% se dedica exclusivamente a traducir viñetas.

El Libro Blanco, asimismo, ofrece pinceladas de lo que supone el volumen industrial del cómic en España. Según esta investigación, se publican anualmente más de 4.600 novedades que generan una facturación estimada de 130 millones de euros, lo que supone aproximadamente el 7% del mercado editorial español sin contar los libros de texto. Más del 10% de la población mayor de 14 años declara ser lectora de cómics.

Arquivado en: Cómic Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.