Laboral
Los vigilantes de sala paran en los museos estatales para exigir que se reconozca su trabajo

El personal laboral de gestión y servicios comunes de los museos estatales parará los sábados 13 y 20 de marzo para exigir el reconocimiento profesional de los vigilantes de sala.
Teatro-Museo Dalí en Figueras
Los vigilantes de sala de los museos estatales paran los días 13 y 20 de marzo para exigir el cambio en el encuadre de su grupo profesional. Álvaro Minguito

Los vigilantes de sala de los museos públicos bajo gestión estatal —los 16 gestionados directamente por la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura más los del Museo Nacional del Teatro, en Almagro, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid— retoman los paros que ya mantuvieron en el tercer trimestre de 2020 para que se les tome en consideración y se revise su encaje en el IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado, firmado en 2019. Lo harán los sábados 13 y 20 de marzo con paros convocados por Comisiones Obreras en todos los centros de 12 a 14 horas, en el turno de mañana, y de 18 a 20 en el turno de tarde. De no producirse avances, el sindicato anuncia una jornada de huelga de 24 horas para el sábado siguiente, 27 de marzo.

Lo que solicitan los trabajadores de sala es el reconocimiento profesional de sus funciones. “En realidad, la categoría es oficial de gestión y servicios comunes, así figuraba en el anterior convenio, y en este está por definir cuál será el nombre de la categoría”, explica Jesús Álvarez,  secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO en el Ministerio de Cultura y Deporte, quien lamenta que en el nuevo convenio se haya dejado al personal laboral de vigilancia de sala “un escalón por debajo”.

Álvarez asegura que en el cuarto convenio, “que no se aplica porque la Administración incumple todo lo firmado reiteradamente”, los grupos profesionales existentes se integraban en otros, salvo uno. “Vigilantes de museo era el grupo 4 y todos los de ese grupo pasan a ser E2 en el nuevo convenio, a excepción de vigilantes de museo. ¿El porqué? Dicen que porque no existe una titulación específica de vigilante de museo, lo que es verdad, pero no existe porque la Administración no ha querido crear esa FP, y puede hacerlo”.

Según el artículo 8 del convenio, en el que se detallan los grupos profesionales de acuerdo con la titulación exigida, el E2 corresponde al Título de Bachiller o Técnico o equivalentes. La exclusión de los vigilantes de sala de ese grupo supone, en palabras de Álvarez, “pérdida de opciones de carrera profesional” y también crea un problema de desigualdad “porque los vigilantes que ya trabajan cobrarán una cantidad y los que entren nuevos cobrarán menos porque no se les dará un complemento de equiparación. Habrá dos puestos de trabajo iguales en el que uno de ellos cobrará 100 euros menos. Eso significa follón”.

Álvarez también recuerda que, tras las movilizaciones realizadas entre octubre y diciembre, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública asumió la necesidad de revisar el encuadramiento del personal vigilante de sala, pasarlo al grupo E2 y sacarlo del E1, una modificación que, según el sindicato, cuenta con la aprobación del Ministerio de Cultura. Sin embargo, los retrasos acumulados “obligan a mantener los paros, ya que esta resolución se había comprometido para septiembre de 2020 y en lo que va de año aún no se ha iniciado la negociación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.