Laboral
A protesta do sector do metal en Vigo bótase ao monte para esquivar a violencia policial

Na terceira xornada de folga, miles de manifestantes cortaron a principal autopista do país despois de que a subdelegación do Goberno en Pontevedra lles impedise replicar a protesta fronte á feira da patronal que se clausura hoxe na cidade.

A Policía Nacional está reprimindo con violencia as protestas do sector do metal en Vigo durante a terceira xornada de folga na provincia de Pontevedra. As persoas que traballan neste sector, con gran tradición na provincia, acudiron hoxe ao terceiro día de paro e mobilización para esixir a negociación dun novo convenio colectivo. Coa feira internacional da patronal, Mindtech, aínda en curso no Instituto Feiral de Vigo (Ifevi), buscábase chamar a atención colapsando a entrada na rotonda do aeroporto. Namentres, as manifestantes atoparon unha violencia carga policial que os obrigou a saír cara ao monte, creándose un sorte de guerrilla de pelotas de goma contra parafusos.

A tensión entre as persoas traballadoras vai en aumento no marco da negociación do seu convenio colectivo, a cal continúa bloqueada. Un forte dispositivo policial impediulles o acceso ás proximidades do Ifevi e miles de manifestantes decidiron cortar a AP-9, a principal autopista do país. Conseguiron colapsar o tráfico de entrada á cidade durante varios minutos en resposta á negativa da subdelegación do Goberno en Pontevedra de autorizar unha protesta que replicase a do pasado martes 20 fronte á feira da patronal, que se clausura hoxe.

A Policía disparou pelotas de goma e as traballadoras do metal responderon con parafusos

As mobilización de hoxe aínda non forzaron un acordo que sexa aceptado polos sindicatos. Os últimos encontros coa patronal remataron insatisfactoriamente pola negativa do empresariado a incluír a cláusula de revisión salarial conforme ao IPC real, reducir a xornada laboral anual e garantir a subrogación de persoal entre as empresas.

A patronal négase a incluír a cláusula de revisión salarial conforme ao IPC real, reducir a xornada laboral anual e garantir a subrogación de persoal entre empresas

“A patronal ofrece unha suba salarial do 2% para 2023, do 3% para 2024 e do 3% para 2025, pero coa cláusula de revisión salarial limitada ao 1%, sen carácter retroactivo e sen cubrir atrasos; é unha proposta máis regresiva cá do actual convenio”, denuncian desde a CIG, o sindicato de clase maioritario en Galiza. Pola súa banda, as representantes das traballadoras demanda un incremento do 4% para cada un dos anos con cláusula de revisión salarial ao IPC real.

Respecto da subrogación de persoal entre empresas que reclaman os sindicatos e que xa figura nos convenios do metal nas provincias da Coruña, Ourense e Lugo, insístese no “despropósito” de que a patronal manteña o seu rexeitamento, “xa que moitos dos traballadores de certa idade perderían os seus empregos no caso de que haxa un cambio de subcontratación”.

O sector provincial do metal tamén se manifestou esta mañá en Pontevedra, diante da sede de ENCE e nos polígonos de Barro e do Vao, así como na comarca do Salnés, marchando en Vilagarcía de Arousa desde a rotonda das Carolinas.

En vésperas desta terceira xornada de mobilizacións sociais, a CIG, CCOO e UGT chamaron a novos paros no sector pontevedrés do metal os días 28 de xuño, 6 e 7 de xullo.

Arquivado en: Metal Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.