Laboral
El salario mínimo de mil euros pactado por sindicatos y patronal beneficiará solo a 150.000 nuevos trabajadores

El acuerdo salarial pactado entre sindicatos y patronal beneficiará a 148.000 trabajadores en sus nuevos contratos, según un estudio de la propia Comisiones Obreras.

Camarera
29 jun 2018 09:29

Nace un concepto: el Salario Mínimo Convenio. El SMC quedará fijado en 1.000 euros en 14 pagas a partir de 2020, según el pacto alcanzado en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por las patronales CEOE y CEPYME, y los sindicatos UGT y CC OO. Ese nuevo salario aparecerá en las nóminas de 2.226.900 trabajadores a tiempo completo en 2020, según la proyección del Gabinete de estudios de CC OO, lo cual supone un incremento de sólo 148.000 trabajadores respecto a la cifra prevista para este año.

Sin embargo, puesto que el nuevo salario mínimo de 1.000 euros no es obligatorio, otros lo tendrán peor. De nuevo, según los cálculos de CC OO, 1.125.100 empleados a tiempo completo recibirán 850 euros brutos en 14 pagas porque ese es el SMI que se comprometió a fijar el Gobierno anterior para el año 2020.

Cobrar por debajo del SMI, a diferencia de lo que ocurre con el nuevo Salario Mínimo Convenio, es ilegal.Además, en materia salarial, el nuevo AENC contempla una subida del 2% anual de aquí a 2020. A esa cantidad se le puede añadir un 1% anual según se cumplan “conceptos que en cada convenio se determinen, como la evolución de la productividad, resultados, absentismo injustificado y otros, en base a indicadores cuantificados, medibles y conocidos por ambas partes”.

En este caso no existe una previsión de a cuantos trabajadores beneficiará el acuerdo. Sin embargo, se puede echar la vista atrás para ver qué ha ocurrido con y sin pacto.Esto último sucedió en 2017. Sindicatos mayoritarios y patronal no fueron capaces de ponerse de acuerdo y, sin referencia alguna, los convenios colectivos que tuvieron algún efecto económico registraron un aumento salarial medio del 1,49%, según la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo.

Cada vez son menos los trabajadores al amparo de algún convenio con efectos económicos. En 2017 fueron poco más de 7 millones de asalariados, 400.000 menos que el año anterior

Aun así, esa marca fue mayor que la inflación, que quedó en diciembre con un incremento interanual del 1,1%, según el INE. En lo que va de año, mientras todavía se negociaba, el aumento pactado en convenios ha sido del 1,59% y el IPC ha crecido un 2,1%.En 2016, el acuerdo hablaba de un incremento de “hasta el 1,5%”, los convenios llegaron de media hasta el 1,06% y la inflación batió ambas marcas con un 1,6% a cierre del año.

Pero esa es una media. Las subidas salariales no afectan a todos por igual. Entre aumentos insuficientes, algún que otro descenso y trabajadores no vinculados a convenios, 9,4 millones de asalariados se quedaron en 2017 sin batir el IPC, es decir, perdieron poder adquisitivo.

Y eso que la mayoría de trabajadores en España ven reguladas sus relaciones laborales mediante un convenio colectivo. Fueron el 88,2% en 2016, según el último dato que ofrece la Encuesta de Coste Laboral del INE. Esa cobertura llegó al 94,6% de las empresas.Hay que esperar a conocer los datos definitivos de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo (sus cifras sólo lo son hasta 2016). Pero, teniendo en cuenta esto, cada vez son menos los trabajadores al amparo de algún convenio con efectos económicos.

En 2017 fueron poco más de siete millones de asalariados, 400.000 menos que el año anterior. En 2008, año en que estalló la crisis económica, los empleados al amparo de convenios con efectos económicos fueron casi 12 millones.

A mitad de año

El primer Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva se firmó a principios de 2010. Contenía recomendaciones en materia salarial para aquél ejercicio y los dos siguientes. Así, en 2010 los salarios debían aumentar hasta el 1%, en 2011 entre el 1 y el 2% y en 2012 entre el 1,5% y el 2,5%.

El II AENC, firmado en 2012 y con alcance hasta 2014, fue algo más complicado. Ligaba el aumento salarial a factores como el precio del barril de petróleo tipo Brent o la evolución del PIB. El siguiente acuerdo tenía efectos para 2015 y 2016 y dejaba algunos deberes para 2017. Estos no se hicieron y, por tanto, no hubo referencia.

El nuevo AENC llega a mitad de año después de un toma y daca entre las partes. Los sindicatos pedían un incremento salarial del 3%, mientras que la patronal quería meter la coletilla “hasta”. Eso significaba que la variación salarial tendría un suelo del 0% que UGT y CC OO no aceptaban.

Para el presidente de CEOE, Juan Rosell, el acuerdo “da estabilidad, tranquilidad y muestra una mayor amplitud de miras”, según dijo en rueda de prensa tras la celebración de la reunión de la Junta Directiva del pasado martes 26 de junio. Para UGT, el acuerdo es el “inicio de un camino en pos de la recuperación”, valora el sindicato en un comunicado, mientras que para el secretario general de CC OO, Unai Sordo, “supone un avance en materia salarial, y además lanza un mensaje al Gobierno: hay que modificar los aspectos centrales de la reforma laboral”, según recoge el sindicato en una nota.

Desde CGT tildan el pacto de “interclasista” en un comunicado. En ese texto, la organización anarcosindicalista acusa a UGT y CC OO de ser “cómplices del estado de adormecimiento de la clase trabajadora” y destaca que las subidas salariales pactadas son sólo “recomendaciones”.

Empleo juvenil
El cuento del eterno aprendiz

La incorporación al mercado laboral está mediada por distintos tipos de contratación. Modelos como el de formación y aprendizaje se utilizan cada vez más para rebajar las condiciones salariales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
#19601
30/6/2018 5:53

Los sindicatos deberian de desaparecer todos son unos demagogos, estafadores, parácitos sociales que junto al gobierno son la vergüenza de la sociedad

1
3
Antonio
29/6/2018 20:55

Los que cobramos SMI, que nos parta un rayo. Sindicatos miserables, solo la foto.

4
1
Alfonso. M.
2/7/2018 0:07

Ya firmaron otro acuerdo para subirtelo a 850, no lo habrás recordado

0
1
#19589
29/6/2018 18:56

Hablar
Hablando del subida del precio mucho pero es una tontería
a mi me la bajado

1
0
#19550
29/6/2018 12:00

Vaya estafa de acuerdos, los sindicatos mayoritarios nos vuelven a vender a precio de saldo

7
1
Alfonso. M.
2/7/2018 0:14

Sí, los sindicatos muy malos...y los empresarios que son??? Hermanitas de la caridad con cuentas en paraisos fiscales. Hecha las cuentas de lo que supone solo el titular malintencionado de este artículo en metálico para la clase trabajadora: sobre 360€ mill, en un año. Y
Y los que sois lo máximo sois ustedes que no firmais ni un convenio.

0
0
#19539
29/6/2018 9:45

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/LeninYlaRevolucion_Jean_Salem.pdf

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.