Laboral
El salario mínimo de mil euros pactado por sindicatos y patronal beneficiará solo a 150.000 nuevos trabajadores

El acuerdo salarial pactado entre sindicatos y patronal beneficiará a 148.000 trabajadores en sus nuevos contratos, según un estudio de la propia Comisiones Obreras.

Camarera
29 jun 2018 09:29

Nace un concepto: el Salario Mínimo Convenio. El SMC quedará fijado en 1.000 euros en 14 pagas a partir de 2020, según el pacto alcanzado en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por las patronales CEOE y CEPYME, y los sindicatos UGT y CC OO. Ese nuevo salario aparecerá en las nóminas de 2.226.900 trabajadores a tiempo completo en 2020, según la proyección del Gabinete de estudios de CC OO, lo cual supone un incremento de sólo 148.000 trabajadores respecto a la cifra prevista para este año.

Sin embargo, puesto que el nuevo salario mínimo de 1.000 euros no es obligatorio, otros lo tendrán peor. De nuevo, según los cálculos de CC OO, 1.125.100 empleados a tiempo completo recibirán 850 euros brutos en 14 pagas porque ese es el SMI que se comprometió a fijar el Gobierno anterior para el año 2020.

Cobrar por debajo del SMI, a diferencia de lo que ocurre con el nuevo Salario Mínimo Convenio, es ilegal.Además, en materia salarial, el nuevo AENC contempla una subida del 2% anual de aquí a 2020. A esa cantidad se le puede añadir un 1% anual según se cumplan “conceptos que en cada convenio se determinen, como la evolución de la productividad, resultados, absentismo injustificado y otros, en base a indicadores cuantificados, medibles y conocidos por ambas partes”.

En este caso no existe una previsión de a cuantos trabajadores beneficiará el acuerdo. Sin embargo, se puede echar la vista atrás para ver qué ha ocurrido con y sin pacto.Esto último sucedió en 2017. Sindicatos mayoritarios y patronal no fueron capaces de ponerse de acuerdo y, sin referencia alguna, los convenios colectivos que tuvieron algún efecto económico registraron un aumento salarial medio del 1,49%, según la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo.

Cada vez son menos los trabajadores al amparo de algún convenio con efectos económicos. En 2017 fueron poco más de 7 millones de asalariados, 400.000 menos que el año anterior

Aun así, esa marca fue mayor que la inflación, que quedó en diciembre con un incremento interanual del 1,1%, según el INE. En lo que va de año, mientras todavía se negociaba, el aumento pactado en convenios ha sido del 1,59% y el IPC ha crecido un 2,1%.En 2016, el acuerdo hablaba de un incremento de “hasta el 1,5%”, los convenios llegaron de media hasta el 1,06% y la inflación batió ambas marcas con un 1,6% a cierre del año.

Pero esa es una media. Las subidas salariales no afectan a todos por igual. Entre aumentos insuficientes, algún que otro descenso y trabajadores no vinculados a convenios, 9,4 millones de asalariados se quedaron en 2017 sin batir el IPC, es decir, perdieron poder adquisitivo.

Y eso que la mayoría de trabajadores en España ven reguladas sus relaciones laborales mediante un convenio colectivo. Fueron el 88,2% en 2016, según el último dato que ofrece la Encuesta de Coste Laboral del INE. Esa cobertura llegó al 94,6% de las empresas.Hay que esperar a conocer los datos definitivos de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo (sus cifras sólo lo son hasta 2016). Pero, teniendo en cuenta esto, cada vez son menos los trabajadores al amparo de algún convenio con efectos económicos.

En 2017 fueron poco más de siete millones de asalariados, 400.000 menos que el año anterior. En 2008, año en que estalló la crisis económica, los empleados al amparo de convenios con efectos económicos fueron casi 12 millones.

A mitad de año

El primer Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva se firmó a principios de 2010. Contenía recomendaciones en materia salarial para aquél ejercicio y los dos siguientes. Así, en 2010 los salarios debían aumentar hasta el 1%, en 2011 entre el 1 y el 2% y en 2012 entre el 1,5% y el 2,5%.

El II AENC, firmado en 2012 y con alcance hasta 2014, fue algo más complicado. Ligaba el aumento salarial a factores como el precio del barril de petróleo tipo Brent o la evolución del PIB. El siguiente acuerdo tenía efectos para 2015 y 2016 y dejaba algunos deberes para 2017. Estos no se hicieron y, por tanto, no hubo referencia.

El nuevo AENC llega a mitad de año después de un toma y daca entre las partes. Los sindicatos pedían un incremento salarial del 3%, mientras que la patronal quería meter la coletilla “hasta”. Eso significaba que la variación salarial tendría un suelo del 0% que UGT y CC OO no aceptaban.

Para el presidente de CEOE, Juan Rosell, el acuerdo “da estabilidad, tranquilidad y muestra una mayor amplitud de miras”, según dijo en rueda de prensa tras la celebración de la reunión de la Junta Directiva del pasado martes 26 de junio. Para UGT, el acuerdo es el “inicio de un camino en pos de la recuperación”, valora el sindicato en un comunicado, mientras que para el secretario general de CC OO, Unai Sordo, “supone un avance en materia salarial, y además lanza un mensaje al Gobierno: hay que modificar los aspectos centrales de la reforma laboral”, según recoge el sindicato en una nota.

Desde CGT tildan el pacto de “interclasista” en un comunicado. En ese texto, la organización anarcosindicalista acusa a UGT y CC OO de ser “cómplices del estado de adormecimiento de la clase trabajadora” y destaca que las subidas salariales pactadas son sólo “recomendaciones”.

Empleo juvenil
El cuento del eterno aprendiz

La incorporación al mercado laboral está mediada por distintos tipos de contratación. Modelos como el de formación y aprendizaje se utilizan cada vez más para rebajar las condiciones salariales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
#19601
30/6/2018 5:53

Los sindicatos deberian de desaparecer todos son unos demagogos, estafadores, parácitos sociales que junto al gobierno son la vergüenza de la sociedad

1
3
Antonio
29/6/2018 20:55

Los que cobramos SMI, que nos parta un rayo. Sindicatos miserables, solo la foto.

4
1
Alfonso. M.
2/7/2018 0:07

Ya firmaron otro acuerdo para subirtelo a 850, no lo habrás recordado

0
1
#19589
29/6/2018 18:56

Hablar
Hablando del subida del precio mucho pero es una tontería
a mi me la bajado

1
0
#19550
29/6/2018 12:00

Vaya estafa de acuerdos, los sindicatos mayoritarios nos vuelven a vender a precio de saldo

7
1
Alfonso. M.
2/7/2018 0:14

Sí, los sindicatos muy malos...y los empresarios que son??? Hermanitas de la caridad con cuentas en paraisos fiscales. Hecha las cuentas de lo que supone solo el titular malintencionado de este artículo en metálico para la clase trabajadora: sobre 360€ mill, en un año. Y
Y los que sois lo máximo sois ustedes que no firmais ni un convenio.

0
0
#19539
29/6/2018 9:45

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/LeninYlaRevolucion_Jean_Salem.pdf

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.