“Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”

El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Rodaje de la película ‘Corredora’
Rodaje de la película ‘Corredora’. Foto: © Quim Vives

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza contra una productora cinematográfica por ofrecer participar como figurante en una película sin remuneración económica, a cambio únicamente de una merienda. El sindicato considera que esa oferta vulnera el convenio colectivo del sector y supone una relación laboral encubierta.

La oferta, dirigida a personas interesadas en participar en el rodaje del largometraje Corredora el jueves 28 de mayo en el Estadio de Atletismo Corona de Aragón, incumple según CGT el Convenio Colectivo Estatal de Figurantes en Obras Audiovisuales, que regula las condiciones laborales del sector.

Corredora es el primer largometraje de Laura García Alonso, protagonizado por Alba Sáez, Marina Salas y Àlex Brendemühl. Se trata de una producción de Distinto Films, en coproducción con Elastica y Dos Soles Media, y cuenta con financiación del Instituto Catalán de les Empreses Culturals (ICEC) y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). También participan 3Cat y RTVE. Coescrito por García Alonso junto a Pol Cortecans, la intención de Corredora es retratar la salud mental en el deporte de élite.

Según Alberto Gamarra, Secretario de Acción Sindical de CGT Aragón, “en un sector ya de por sí precarizado y con bajos salarios, resulta inaceptable que se busque cubrir puestos de trabajo sin ofrecer compensación económica alguna”.

Gamarra cuenta que la denuncia parte del conocimiento que el sindicato tuvo de unos anuncios en la prensa local en los que la productora pedía figurantes a cambio de una merienda. En esos anuncios la productora utilizaba la palabra “público”, pero el sindicato entiende que lo que se ofrece es un trabajo de figuración. “Público es alguien que ve una representación, pero alguien que aparece en una película haciendo de bulto es un figurante”, explica Gamarra, quien precisa que si lo que la productora quiere es “gente para llenar la pista de atletismo y que reaccione”, debe pagar según lo que fija el convenio.

Además, sostiene que “existe una clara relación laboral entre la productora y las personas figurantes, especialmente al tratarse de una producción con fines lucrativos, por lo que esta debe estar sujeta a las condiciones laborales establecidas en el convenio colectivo vigente”.

Con su denuncia, CGT solicita a Inspección de Trabajo que investigue los hechos y tome las medidas oportunas para garantizar que se respeten los derechos laborales en el sector audiovisual. “Queremos que se verifique que es una relación laboral porque consideramos que lo es, de manera encubierta”, señala Gamarra.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...