Laboral
Solo un 28% de los asalariados españoles no sufre el riesgo de la precariedad

Un informe de la Universidad de Alicante y Comisiones Obreras alerta de lo estructural de las condiciones de precariedad del trabajo en España.
Oficina seguridad Social 1
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
9 dic 2021 12:47

Son los siete sellos de la precariedad: la temporalidad, el empleo de bajos salarios —mensual o por hora—, la parcialidad voluntaria, la sobrecualificación y las jornadas laborales prolongadas o atípicas. La combinación de más de tres o la fusión de bajos salarios con cualquiera de las otras convierte a una persona asalariada en persona precaria. Y la noticia es que en España estamos acostumbrados a que casi una de cada dos personas (un 48%) esté en situación de precariedad, y, entre quienes no están, hay un 24% que sufren carencias de las consideradas secundarias (exceso de horas o trabajo en fin de semana, por ejemplo), de forma que solo el 28% tienen lo que se llama un empleo de calidad.

Los datos los ha aportado Hipólito Simón, catedrático de Economía en la Universidad de Alicante y director de un estudio sobre precariedad laboral encargado por el Gabinete Económico del sindicato Comisiones Obreras presentado hoy, 9 de diciembre, en Madrid. 

Los datos del estudio corresponden a 2019 y están tomados de los microdatos de la Encuesta de Población Activa. Indican que el 24% de la población asalariada percibe un sueldo inferior a 1.200 euros brutos mensuales, lo que les convierte automáticamente en precarios. Un 26% está en situación de temporalidad —por definición también se consideran que están en situación de precariedad—, mientras que 28 de cada cien personas está sobrecualificada para el puesto que ocupa.

La precariedad afecta especialmente a las mujeres. El 54% de las asalariadas combinan dos o más de los indicadores mencionados, lo que las convierte en precarias. Dos terceras partes de los migrantes y tres de cada cuatro jóvenes están en situación de precariedad multidimensional.

Dentro del conjunto de asalariados, hasta un 8% combina distintas condiciones precarias y se sitúan en una condición extrema de precariedad.

Vaso medio lleno: la incidencia de la precariedad es del 50%, lo que la convierte en un fenómeno estructural, en palabras de Hipólito Simón, pero dos reformas aprobadas en 2019, como fueron la obligatoriedad del registro horario —para evitar el fraude de las horas extra— y la importante subida del SMI aprobada ese año, han conseguido revertir mínimamente el aumento de la precariedad experimentado desde 2008 que, pese a que normalmente es así, no se ha revertido en los años de la llamada “recuperación” hasta el citado 2019, cuando la curva de la precariedad ha declinado suavemente.

Unai Sordo, secretario general de CC OO, ha valorado que el estudio presentado hoy permite introducir más variables en el análisis de la precariedad. “Los datos que se deducen de este informe son demoledores”, ha dicho Sordo, que ha concluido que la estructuralidad de la precariedad en España se mantiene en tasas altas más allá de los ciclos económicos —“se ha promovido que así sea”, ha denunciado el secretario general de CC OO— y que la forma de salir de esta problemática se debe abordar desde la normativa laboral, la negociación colectiva y la transformación del modelo económico. Sordo ha explicado que la forma de salir de la espiral de la precariedad es la reducción de la temporalidad y el aumento de los salarios mínimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Más noticias
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.