Laboral
Tarifa plana, el viaje a ninguna parte de los autónomos

Se cumplen cinco años de la implantación de la tarifa plana para autónomos promovida por el Partido Popular.

Deliveroo 3
Repartidores de Deliveroo en Tribunal, Madrid David F. Sabadell
22 feb 2018 07:30

Cincuenta euros al mes de cuota a la Seguridad Social. La medida estrella del Gobierno para autónomos cumple cinco años con un formato renovado que se resume en un punto: la extensión a un año. Doce meses de tarifa plana que antes fueron seis, y antes seis pero reservada sólo para mujeres hasta los 35 años y hombres hasta los 30. Visto así, se puede concluir que no irá tan mal si la medida se extiende a nuevos potenciales beneficiarios. Pero en realidad se podrá hablar de éxito o no dependiendo de como se defina eso, el éxito.

El Ministerio de Empleo lo mide en número de beneficiarios. Son 1.306.986 desde su puesta en marcha en febrero de 2013 hasta diciembre del año pasado. El dato se difunde en notas de prensa periódicas que el departamento de Fátima Bañez prepara a medida. Sin acceso a la estadística completa, a día de hoy no se sabe cuántos se han hecho autónomos atraídos por la ayuda, ni si la medida sirve para emprender negocios o actividades viables.

Sobre esto último hay un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Oviedo que concluye que no. La tarifa plana no sirve para que los negocios sean duraderos. Las actividades de los grupos estudiados fracasan o no igualmente al margen de la reducción de la cuota.

Tampoco se puede dar por hecho que pagar 50 por una cotización que en realidad cuesta 275 euros atraiga a muchos a pasarse al mundo del trabajo por cuenta propia. Es lo que se conoce como efecto “peso muerto”, que implica que quien pensaba en ser autónomo lo hubiese sido de todas formas sin la ayuda.

Eso no se puede cuantificar pero “hay estimaciones teóricas que hablan del 80% de personas que, pese a la existencia de este tipo de programas, hubiesen accedido igualmente”, aclara Begoña Cueto, profesora de Economía Aplicada y una de las autoras del estudio.

Tomando esa cifra por buena, ¿qué ocurre con el 20% restante? “Al final el programa supone pagar 50 euros sólo seis meses, pero no se da ningún tipo de apoyo ni formación de cómo empezar un negocio”, responde Cueto.

“Lo que me preocupa de esta medida es que la gente se arriesgue a montar un negocio atraído por la reducción de la cuota y que al final pierdan sus pocos ahorros porque el modelo de negocio que querían emprender no tenía futuro”, comenta tajante Inmaculada Cebrián, profesora de Economía de la Universidad de Alcalá.

“Los datos nos dicen que en torno a la mitad de los nuevos autónomos no permanecen más de año y medio en activo. Hay mucha rotación”, sentencia la profesora Cueto

Cebrián ha estudiado el mismo efecto en las bonificaciones y reducciones de la cuota de la Seguridad Social que pagan los empresarios por hacer contratos indefinidos. La conclusión es la misma: esos contratos se hubiesen firmado igual sin ayuda.

“El único resultado es mayor gasto público”. En el caso de la tarifa plana, en 2016, la Seguridad Social dejó de ingresar 512,75 millones de euros. Es el último dato que tiene disponible hoy el Instituto Nacional.

Alta rotación

Hay cuestiones que sí quedan claras con las estadísticas que existen. Desde la puesta en marcha de la medida, las altas al sistema de autónomos de la Seguridad Social aumentan, aunque también lo hacen las bajas. La diferencia entre ambos registros da 9.023 a cierre de 2017. Ese fue exactamente el crecimiento neto de autónomos en España durante el año pasado, apenas varios miles.

La rotación además se dispara. Entran muchos y casi otros tantos se van. El año pasado hizo falta 75 altas por cada autónomo cuya actividad sobrevivió. Es prácticamente el triple que en 2016.

“En la medida en que entra más gente, también se ve que hay salidas. Los datos nos dicen que en torno a la mitad de los nuevos autónomos no permanecen más de año y medio en activo. Hay mucha rotación”, sentencia la profesora Cueto. 

La cuestión es si las cosas serían peor en caso de que no existiera la tarifa plana. A esa tesis se apunta la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos-ATA, la más entusiasta con las medidas que pone en marcha el Gobierno. 

Con la tarifa plana “se crea el empleo más precario de los precarios, que es el del falso autónomo y que usan las grandes empresas”, sostiene María José Landaburu

En su valoración de los datos de enero, con una pérdida neta de 10.785 autónomos, la organización destaca las altas, 21.000 más que hace un año, y lo justifica en la tarifa plana y las nuevas condiciones (la extensión a un año y la posibilidad de acogerse de nuevo pasados dos años de la última baja). “Estamos ante el mejor registro en cuanto a afiliación de autónomos de la década”, destaca en nota de prensa el presidente de ATA, Lorenzo Amor. 

Una puerta abierta a la precariedad

Con la tarifa plana “se crea el empleo más precario de los precarios, que es el del falso autónomo y que usan las grandes empresas”, sostiene María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE).

Existe la sensación de que la figura del falso autónomo, aquél trabajador que debería ser un asalariado pero que en los registros cuenta como trabajador por cuenta propia, prolifera. UATAE los cifraba en 210.000 a mitad de año. Otra asociación, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), llegó a hablar de 290.000.

Se trata de estimaciones, porque las estadísticas no ponen negro sobre blanco, aunque con los números que hay, algo se puede hacer.

La Encuesta de Población Activa (EPA) recoge preguntas encaminadas a averiguar si el autónomo lo es realmente. Aunque el entrevistado comente que está dado de alta en el régimen de trabajadores por cuenta propia, se le encasilla como asalariado.

Eso explicaría la diferencia que hay entre el número de autónomos que da la EPA y los que figuran en el registro de la Seguridad Social. Con eso se estima que a cierre de 2017 había 161.479 falsos autónomos.

Pero para ser más exactos convendría saber el número de personas que los entrevistadores encasillan como asalariados a pesar de que declaran ser autónomos. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística no hace pública la cifra. “Los datos de estas preguntas aclaratorias no se explotan ni se publican, son meramente instrumentales en la clarificación de la Situación Profesional que pregunta la EPA”, contestan por correo electrónico desde el INE tras una consulta realizada por El Salto.

En todo caso esos más de 160.000 falsos autónomos quedan lejos de las estimaciones de las asociaciones, sin embargo es el registro más alto desde que se puso en marcha la tarifa plana. Además, los números se aceleran. En el cuarto trimestre de 2017 el crecimiento fue de 53.393 respecto al mismo periodo del año anterior.

¿Efecto Deliveroo? La plantilla de estas nuevas plataformas digitales se compone de autónomos, algunos de los cuales se ha demostrado ya que son falsos. A esa conclusión llegó recientemente la Inspección de Trabajo de Valencia con al menos 50 empleados de Deliveroo. Además, en Madrid los inspectores ya han iniciado una investigación idéntica.

Leer: Los riders de Deliveroo se cansan de ser falsos autónomos

La ofensiva parece clara, aunque las cifras, al menos las de 2017, parecen desmentirlo. El año pasado el número de actuaciones de este tipo alcanzó las 887 frente a las 2.720 de 2016 o las 3.376 de 2015, según los datos que se extraen de la respuesta del Gobierno a una pregunta escrita del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.

La situación parece haberse dado la vuelta en todo caso en el arranque de 2018. En los primeros compases de año y “después de hacer las visitas correspondientes ante denuncias que han aparecido en el buzón del fraude de la Seguridad Social, denuncias de trabajadores o de sindicatos, se ha solicitado a la Tesorería General que diera de alta en el Régimen General a cerca de 700 trabajadores que estaban falsamente inscritos como autónomos”, contestaba de nuevo a los socialistas la ministra Fátima Bañez en la sesión de control del 14 de febrero.

“Las empresas se aprovechan y contratan personas que cumplen el papel de un asalariado a 50 euros. El nivel de precarización es absoluto, porque no tienen paro ni otros derechos. Son los esclavos del siglo XXI”, dice Landaburu.

Los trabajadores de Deliveroo en Valencia son asalariados y no autónomos dependientes (Trade), una figura que existe para aquellos cuya facturación depende en al menos un 75% de un solo cliente. El trabajador, a cambio, tiene derecho a 18 días de vacaciones pagadas y a una indemnización si el cliente termina de manera injustificada con el contrato.

Esta figura goza de escaso éxito pese al aparente crecimiento de autónomos con un solo cliente. Son algo menos de diez mil en los registros y representan el 0,3% del total de autónomos.

Los sindicatos que han denunciado irregularidades no aceptan esta vía. Se trata de una solución que se puso sobre la mesa en Deliveroo tras las denuncias y las protestas de sus repartidores, como confirmó a este diario Mario Correggiari, un rider despedido tras denunciar. Para la sección sindical de CGT en Deliveroo, la relación es laboral puesto que los empleados trabajan con los medios de la empresa y obedecen órdenes de superiores.

En resumen, ¿qué significa éxito cuando hablamos de la tarifa plana? Desde UATAE la califican de “chollo” para las empresas si la Inspección no actúa con contundencia.

“Puede parecer contradictorio, pero al final, en políticas de empleo hay que seleccionar a un pequeño grupo que tenga dificultades”, dice Begoña Cueto. “Si das la misma ayuda a todo el mundo, entonces todos dan un paso hacia delante, pero todos siguen en la misma posición”.

Si ese paso significa salir de las listas del paro a cualquier precio, el éxito puede ser mayor. Desde la puesta en marcha de la tarifa plana, el crecimiento neto de autónomos ha sido de algo más de 200.000, pero cuidado, en los últimos trimestres las cifras se van desinflando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Sergio
13/5/2018 14:44

Hola,
Lo cierto es que la ayuda, aunque te da un extra, no garantiza que tu negocio sea duradero. Muchos, como bien se menciona en el artículo, acaban bajo la figura de falso autónomo, que al final no es más que una relación laboral encubierta. El problema viene cuando la empresa que contrata los servicios del autónomo no entiende que éste no es su empleado, sino que lo que tienen es un contrato entre empresas, es decir, no eres su jefe y no le puedes poner horario. En Debitoor, el programa de facturación, un asesor fiscal escribió el siguiente artículo sobre el falso autónomo que explica en detalle qué es y no es un "falso autónomo": https://debitoor.es/blog/la-relacion-laboral-encubierta-o-el-falso-autonomo
Un saludo

0
0
#8967
22/2/2018 22:08

Amigos, no gastéis energía en pensar soluciones al tema. Está todo pensado para que puedan emprender y tener éxito solo los acaudalados. Yo tengo una pequeña entrada extra en la cual a veces tengo que facturar y me las veo negras. Yo para facturar €500.- tengo que pagar €275 + €100 de iva + €100 de ganancias... Jajajajaja Hacer cuentas. Cuanto me queda? Nadie me aclara las cosasa. Unos que no hace falta cotizar porque es menos del salario base. Otros que con darse de alta con una actividad econímica basta. Y así hasta agotar mis fuerzas y ... MANDAR TODO A TOMAR POR C.U.L.O y .............. ¿Cha chán!!
Defraudar a Hacienda antes que Hacienda me defraude a mi.

9
1
#8937
22/2/2018 17:50

Creo que sería más útil preparar bien al personal de seguridad y social, y Hacienda..., en relación a la información y la atención que brindan. Desinformación, maltrato institucional y algún follón que otro que debe asumir, como no, el autónomo/a, te organizan por ineficacia.
Hay pocos apoyos y los que hay son insuficientes o precarios. Difícil montar una empresa en España, al menos lo que yo llevo vivido. Saludos

3
0
#9055
24/2/2018 10:04

No es justo matar al mensajero, los funcionarios son un elemento interpuesto para parar el chaparrón. Quien ha legislado y tiene la responsabilidad de la precariedad en que vivimos ha sido el partido en el gobierno, ha sido el PP, y ese partido junto con su socio de gobierno, el PSOE, son los culpables del resultado
de estas políticas.

2
1
#8934
22/2/2018 17:07

Soy Graduado Social que trabajo en una cooperativa de inclusión. Me llegan "emprendedoras" de la confección que ante la falta de trabajo compraron máquinas y se hicieron autónomas por lo de los 50€ y ahora están endeudadas con la Seguridad Social (con lo cual no pueden acceder a prestaciones, subvenciones, etc.), y con Hacienda que les embarga, dejaron de pagar a la gestoría y las dejaron colgadas etc.

3
0
#8938
22/2/2018 17:51

Es bastante injusto tener que empezar a pagar por todo desde el minuto uno, cuando el negocio aún no ha obtenido beneficios.

3
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.