Laboral
Trabajo indigno, trabajo decente

Es curioso que durante la misma semana se vaya a debatir en el Congreso la legislación sobre las vidas y los cuerpos de las chachas y las putas, en su inmensa mayoría mujeres migrantes, sin haberlas tenido en cuenta durante el proceso.
Territorio doméstico empleadas de hogar - 1
Graciela Cardona es una profesional del hogar y los cuidados de personas mayores, con más de 20 años en España. Álvaro Minguito

Trabajo digno es un oxímoron. Quizá por eso, me gustaría pensar, el Convenio 189 que adoptó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2011 no establece categorizaciones morales de este tipo, sino que se limita a titularse “Trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos”. La decencia, cuestión de mínimos y de derechos laborales, es lo que trata de regular este tratado internacional cuya ratificación España lleva once años postergando. En Italia y Portugal está en vigor desde 2013 y 2015 respectivamente. Aquí, con más de una década de retraso, por fin se votará en las Cortes Generales el 9 de junio.

Será un día histórico, un día de celebración. La votación implicará abrir la puerta a una equiparación de derechos que llevan vulnerándose desde que este sector laboral comenzó a regularse y la propia legislación dejó por escrito una discriminación naturalizada e histórica. No es únicamente cuestión de abusos por parte de empleadores, y esto es algo que desde las organizaciones tienen muy claro. Es la propia ley la que lo permite y alienta, al margen de voluntades particulares.

El Convenio 189 señala la necesidad de una plena incorporación del sector al Régimen General de la Seguridad Social, eliminando “sistemas especiales” que vulneran el derecho a una prestación por desempleo

Entre otras cosas, el Convenio 189 señala la necesidad de una plena incorporación del sector al Régimen General de la Seguridad Social, eliminando “sistemas especiales” que vulneran el derecho a una prestación por desempleo. También acaba con el despido por desistimiento. Se terminó lo de irte a la calle con un despido libre amparado por una figura que alega pérdida de confianza en el empleado y que deja sin trabajo a miles de mujeres de un día para otro, sin previo aviso. Ni un “mañana no hace falta que vengas” más.

Mientras Yolanda Díaz anunciaba estar trabajando en la nueva ley sobre trabajo del hogar, las asociaciones denunciaban llevar más de un año sin que la ministra les concediese una reunión para escuchar su situación y reclamaciones de primera mano

La victoria no es amarga pero sí cautelosa. La ratificación ha sido la reivindicación en boca de muchas y se ha llevado a los medios de comunicación, a las plazas de los barrios y ahora, al Congreso de los Diputados. Sin embargo, el 9 de junio empezará una nueva batalla dirigida a la verdadera implementación del Convenio, porque de nada servirá este sí de boquilla si no se dota de los recursos económicos y mecanismos necesarios para su verdadera puesta en marcha. Hará falta mucho dinero y también voluntad política, pero para los colectivos de trabajadoras del hogar la experiencia es un grado y saben que tras un triunfo puede haber una enmienda, como la 6777 que pospuso su incorporación al régimen general hasta el 2024. Durante los próximos meses será necesario el desarrollo de nuevas normativas estatales que se adapten a los requisitos del Convenio, y las trabajadoras del hogar esperan ser llamadas en calidad de expertas. Sin embargo, mientras Yolanda Díaz anunciaba estar trabajando en la nueva ley sobre trabajo del hogar, las asociaciones denunciaban llevar más de un año sin que la ministra les concediese una reunión para escuchar su situación y reclamaciones de primera mano.

Un par de días antes de la ratificación del Convenio 189 tendrá lugar también en la Cámara Baja el debate sobre la proposición de ley del PSOE cuyo objetivo principal es, ni más ni menos, abolir la prostitución. Desde el Colectivo de Prostitutas de Sevilla alertan de que la persecución del proxenetismo no coactivo y la criminalización del consumidor de prostitución tendrán un impacto muy negativo para las propias trabajadoras sexuales. Figurar en el contrato de alquiler de una casa donde se ofrezcan servicios sexuales podrá conllevar penas de prisión, mientras que la penalización del cliente las obligará a trabajar en lugares más alejados y en situaciones de mayor desprotección. A ellas tampoco las han llamado para formar parte del desarrollo de normativas que, supuestamente, velan por su seguridad y bienestar.

Es curioso que durante la misma semana se vaya a debatir en el Congreso la legislación sobre las vidas y los cuerpos de las chachas y las putas, en su inmensa mayoría mujeres migrantes, sin haberlas tenido en cuenta durante el proceso. Aunque en el imaginario colectivo ambos trabajos representan los extremos de lo que normativamente una mujer debe y no debe ser, la decente y la indigna, estas categorías estancas son transitadas continuamente y sus fronteras son más porosas de lo que muchos creen.

El trabajo del hogar y el trabajo sexual son compatibilizados por muchas mujeres según la demanda y la época, como parte de estrategias y muchas veces de proyectos migratorios. Hay trabajadoras sexuales que han sido cuidadoras internas durante años y abandonaron el sector para empezar a recibir clientes

El trabajo del hogar y el trabajo sexual son compatibilizados por muchas mujeres según la demanda y la época, como parte de estrategias y muchas veces de proyectos migratorios. Hay trabajadoras sexuales que han sido cuidadoras internas durante años y abandonaron el sector para empezar a recibir clientes. Sin embargo, cuando las jornadas de más de 60 horas y las condiciones de aislamiento les mermaban hasta sus capacidades sociales y las sumían en la ansiedad y la depresión, nadie hablaba de la necesidad de “reinsertarlas en la sociedad”. Ahora que son trabajadoras sexuales, son llamadas a retornar a los parámetros de la normalidad. Es decir, a esos contratos precarios de tres meses en sectores feminizados, como la limpieza y el cuidado, que ofrecen ciertos proyectos de ONG y que las abocan a volver al lugar de donde han venido cuando finalizan. Lo que llaman “alternativas a la prostitución”.

Durante la próxima semana, en el Congreso se debatirá y se votará el presente y futuro de muchas, y mientras tanto, la ILP Regularización Ya sigue con su recogida de firmas. La derogación de la ley de Extranjería es la piedra angular que tanto trabajadoras del hogar como trabajadoras sexuales señalan como imprescindible para que sus condiciones mejoren sustantivamente. Si hay que abolir algo, que sea el control migratorio, suelen decir. La dignidad no reside en la naturaleza del trabajo, pero la decencia tampoco se encuentra en un sistema que te obliga a permanecer en situación administrativa irregular durante, mínimo, tres años. Cualquier medida que vaya encaminada a incidir sobre sectores laborales compuestos mayoritariamente por población migrante será papel mojado si no se interviene desde ahí. De lo contrario, como bien comentaba Ninfa de Afemtras en una jornada organizada por Derecho a la Escucha, estarán intentando vaciar las calles para llenar sus cocinas (y sus cuartos de servicio).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Sindicalismo de base Escuela de Organizing de Labor Notes en Madrid
Labor Notes llega a Madrid con su primera Escuela de Organizing, un espacio para aprender a organizar, construir poder popular y transformar los lugares de trabajo.
Salario mínimo
Diálogo social UGT y Comisiones Obreras plantean que el salario mínimo suba 66 euros hasta los 1.200 mensuales
Las organizaciones sindicales proponen una subida del 5,8% frente a la del 4,4% (o 50 euros mensuales) que propone Trabajo para asegurarse de que se alcanza una cuantía digna incluso si las rentas bajas empiezan a tributar IRPF.
Tribuna
Derechos laborales Despidos lingüísticos ilegales en el ‘kibutz’ vasco
Si reflexiones pluralistas se abrieran un hueco en el PNV, EH Bildu, ELA y LAB, sin duda podríamos reconstruir los hoy dinamitados consensos lingüísticos.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Ocupación israelí
Primera fase de la tregua Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza
Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

Últimas

Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Más noticias
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.