Laboral
Traballadoras do metal percorren as rúas de Vigo para esixir a negociación dun convenio digno na provincia

Os sindicatos celebran o “seguimento masivo” da mobilización e manteñen a convocatoria de paros e protestas en Vigo, Pontevedra e Vilagarcía de Arousa para os días 20 e 22 se as negociacións non avanzan satisfactoriamente
Metal Vigo Xuño2023
Traballadoras do sector do metal marcharon polas rúas de Vigo para reivindicar a negociación dun convenio colectivo digno na provincia.
15 jun 2023 15:15

Este 15 de xuño marcharon polas rúas de Vigo, Pontevedra e Vilagarcía de Arousa centenares de traballadoras do sector do metal na provincia de Pontevedra para reivindicar a negociación dun convenio colectivo digno. Foi o primeiro de tres días de folga sectorial convocados polos sindicatos CCOO, UGT e CIG para este mes. De non acadar un acordo coa patronal proximamente, agárdanse máis paros e protestas para os días 20 e 22 de xuño, coincidindo coa feira internacional Mindtech en Vigo.

Fontes sindicais celebran o éxito da mobilización. Xulio Fernández Alonso, secretario comarcal de CIG Industria en Vigo, indicou en conversa con O Salto Galiza que “o convenio do sector en Pontevedra non pode estar por baixo dos xa negociados nas provincias da Coruña, Ourense e Lugo” e que a convocatoria de paros vaise manter se as negociacións coa patronal non avanzan satisfactoriamente.

O convenio do metal é o maior de toda a provincia de Pontevedra, pois afecta a unhas 3.700 empresas e arredor de 30.000 traballadoras. Os tres sindicatos maioritarios do sector rexeitan as propostas da patronal sobre actualización salarial, entrada de empresas de emprego temporal (ETT) e redución de permisos. Na última das once reunións mantidas desde marzo, “a patronal está ofrecendo aumentos salariais do 1% para este ano e do 2% e o 2,5% para os anos 2014 e 2015 sen incluír cláusula de revisión do IPC; e nós o que esiximos son incrementos do 4% para cada un destes anos e garantías para non perder poder adquisitivo”, explica Fernández, desde o sindicato maioritario no sector galego do metal. O feito de que se pretenda deixar fóra da actualización salarial ás traballadoras máis cualificadas fixo que o Colexio de Enxeñeiros (e Enxeñeiras) Industriais de Galiza tamén se sumase á folga.

A aceptación das ETT, segundo comentan desde a CIG, é un punto da negociación no que “non imos ceder”. Alén disto, búscase unha redución da xornada laboral anual para confluír coa media estatal, solicítanse melloras en licenzas relacionadas cos coidados de familiares ou outros aspectos da conciliación coa vida persoal que a patronal propón rebaixar no novo convenio e requírese un compromiso firme respecto da subrogación de traballadoras en empresas privadas para evitar a precariedade.

“O metal está en loita”

Esta é a primeira mobilización do sector do metal en Vigo en 14 anos. A protesta comezou ás 9:00 da mañá cunha concentración nos estaleiros de Beiramar. A zona portuaria tamén foi bloqueada na rotonda de Teis. Sen apenas incidentes avanzaron cara á praza da Estrela, onde se concentran os edificios administrativos da Xunta de Galicia, pasando tamén pola praza do Rei, sede do Concello de Vigo. A pesar de que a patronal falou dunha participación no paro do 30%, os sindicatos celebraron o “seguimento masivo” da protesta.

Desde a CIG recoñecen que había incertezas sobre a participación das traballadoras nos paros, xa que pasaron moitos anos desde a última folga no sector. Os últimos catro convenios aprobáronse sen resistencia porque “había sindicatos que non confiaban na capacidade de mobilización social” (en referencia a CCOO e UGT, que conxuntamente teñen a maioría de delegadas sindicais no sector). Con todo, a inflación sentiuse nos salarios e activou o descontento entre as traballadoras. Segundo cálculos da CIG, a falta dunha cláusula de revisión que tome o IPC como referencia no último convenio fixo que as traballadoras do sector perdesen “arredor de 2.400 euros en tres anos”.

O metal inclúe as traballadoras do tradicional sector naval, en declive desde hai anos, pero tamén a profesionais empregadas no sector das telecomunicacións, talleres de automoción ou empresas de electricidade e fontanaría. Desde a patronal quéixanse da falta de persoal cualificado, mais os sindicatos aseguran que son as condicións laborais –comparativamente peores que en Asturias ou Euskadi– as que desalentan ás traballadoras máis novas. “En Galiza hai persoal cualificado, pero está emigrado nos Países Baixos, Alemaña ou Francia, onde pagan moito máis”.

Nos últimos meses, o sector xa se mobilizou intensamente nas provincias da Coruña, Ourense e Lugo para que se considerasen as súas condicións no proceso de negociación de novos convenios colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.