Laboral
Trece de cada cien trabajadores españoles están en riesgo de pobreza

España ocupa el tercer lugar de todos los países de la UE en número de trabajadores en riesgo de pobreza y exclusión social.

Rider Glovo
Los trabajadores a tiempo parcial son los más afectados por la pobreza y la exclusión social. David F. Sabadell
3 feb 2020 06:40

Tener un trabajo no significa estar a salvo de la exclusión social y la pobreza en la Unión Europea. Las últimas estadística, publicadas con datos de 2018, indican que el 9,5% de los asalariados europeos se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. La cifra es más alta en el caso de los varones —9,9%— que en el de las mujeres —9,1%— y supone un aumento de los trabajadores pobres en la última década. En 2008, año uno de la crisis, se encontraba en el 8,5%.

España es el tercer país de la UE con mayor porcentaje de trabajadores pobres, solo después de Rumanía y Luxemburgo. Un 13,5% de los varones y un 12,2% de las mujeres están en una situación en las que su nómina no les alcanza para superar el umbral de la pobreza. Finlandia, República Checa e Irlanda cierran la lista: menos de un 5% de los trabajadores de esos países se encuentran en esa situación.

En España, el 26,1% de la población, doce millones de personas, se encuentra en riesgo de pobreza según el último informe Arope de octubre de 2019. Para cumplir los objetivos determinados en el marco de la estrategia Estrategia Europa 2020, en lo que queda de 2020 se tiene que reducir en más de dos millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, “algo que no ha sucedido nunca”, según el citado informe.

Una de las conclusiones de dicho informe es que “el desempleo no define a la pobreza; por el contrario, el grupo más numeroso es el de las personas ocupadas, es decir, que disponen  de un empleo remunerado, pero cuyo salario no les permite disponer de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas”.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#46885
4/2/2020 12:24

como cualqueir pais socialsita aplicando las medidas que dejaron a venezuela con el sueldo de dos euros al mes

0
0
#46829
3/2/2020 16:25

Los más pobres de Europa viven mejor que la clase media de la mayoría de países. El "umbral" siempre se establece de acuerdo al lugar. Si el "umbral" fuera universal prácticamente no podría hablarse de pobreza en Europa, excepto por los inmigrantes que debería estar recibiendo principalmente EEUU que es el que actualmente se encarga de oprimir y destruir sus países. No saben lo que tienen, pero está bien que sigan luchando, porque no se trata de la pobreza. Se trata de la dignidad humana, del ser político de las personas, de no permitir que nos vendan estas humillantes repúblicas representativas como si fueran democracias y tomemos el poder que es derecho nuestro y no de unos cuántos parásitos que usufructan del trabajo de otros. No nos dejemos engañar por la dictadura de la felicidad. No importa tener tele o tener casa. La cárcel más efectiva es la más cómoda, aquella en que se le da al prisionero la ilusión de que es feliz, de que es libre. No más al robo de nuestro trabajo, de nuestra dignidad ni de nuestra libertad.

1
1
#46876
4/2/2020 10:25

Los pobres de Europa son pobres por mucho que lo quieras maquillar. La gente con pasta en la conchinchina vive mejor que los pobres en España. Sobre todo desde que el mercado es GLOBAL, entérate ya. Por eso la lucha de clases es internacional.

1
0
#46824
3/2/2020 15:53

No sé ni siquiera que decir, se puede ver y sentir a nuestro alrededo, rme duele y siento impotencia. Solo se me ocurre seguir luchando y mientras tanto no dejar de recordar a Eduardo Galeano...

Los Nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.