Laboral
Trece de cada cien trabajadores españoles están en riesgo de pobreza

España ocupa el tercer lugar de todos los países de la UE en número de trabajadores en riesgo de pobreza y exclusión social.

Rider Glovo
Los trabajadores a tiempo parcial son los más afectados por la pobreza y la exclusión social. David F. Sabadell
3 feb 2020 06:40

Tener un trabajo no significa estar a salvo de la exclusión social y la pobreza en la Unión Europea. Las últimas estadística, publicadas con datos de 2018, indican que el 9,5% de los asalariados europeos se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. La cifra es más alta en el caso de los varones —9,9%— que en el de las mujeres —9,1%— y supone un aumento de los trabajadores pobres en la última década. En 2008, año uno de la crisis, se encontraba en el 8,5%.

España es el tercer país de la UE con mayor porcentaje de trabajadores pobres, solo después de Rumanía y Luxemburgo. Un 13,5% de los varones y un 12,2% de las mujeres están en una situación en las que su nómina no les alcanza para superar el umbral de la pobreza. Finlandia, República Checa e Irlanda cierran la lista: menos de un 5% de los trabajadores de esos países se encuentran en esa situación.

En España, el 26,1% de la población, doce millones de personas, se encuentra en riesgo de pobreza según el último informe Arope de octubre de 2019. Para cumplir los objetivos determinados en el marco de la estrategia Estrategia Europa 2020, en lo que queda de 2020 se tiene que reducir en más de dos millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, “algo que no ha sucedido nunca”, según el citado informe.

Una de las conclusiones de dicho informe es que “el desempleo no define a la pobreza; por el contrario, el grupo más numeroso es el de las personas ocupadas, es decir, que disponen  de un empleo remunerado, pero cuyo salario no les permite disponer de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas”.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#46885
4/2/2020 12:24

como cualqueir pais socialsita aplicando las medidas que dejaron a venezuela con el sueldo de dos euros al mes

0
0
#46829
3/2/2020 16:25

Los más pobres de Europa viven mejor que la clase media de la mayoría de países. El "umbral" siempre se establece de acuerdo al lugar. Si el "umbral" fuera universal prácticamente no podría hablarse de pobreza en Europa, excepto por los inmigrantes que debería estar recibiendo principalmente EEUU que es el que actualmente se encarga de oprimir y destruir sus países. No saben lo que tienen, pero está bien que sigan luchando, porque no se trata de la pobreza. Se trata de la dignidad humana, del ser político de las personas, de no permitir que nos vendan estas humillantes repúblicas representativas como si fueran democracias y tomemos el poder que es derecho nuestro y no de unos cuántos parásitos que usufructan del trabajo de otros. No nos dejemos engañar por la dictadura de la felicidad. No importa tener tele o tener casa. La cárcel más efectiva es la más cómoda, aquella en que se le da al prisionero la ilusión de que es feliz, de que es libre. No más al robo de nuestro trabajo, de nuestra dignidad ni de nuestra libertad.

1
1
#46876
4/2/2020 10:25

Los pobres de Europa son pobres por mucho que lo quieras maquillar. La gente con pasta en la conchinchina vive mejor que los pobres en España. Sobre todo desde que el mercado es GLOBAL, entérate ya. Por eso la lucha de clases es internacional.

1
0
#46824
3/2/2020 15:53

No sé ni siquiera que decir, se puede ver y sentir a nuestro alrededo, rme duele y siento impotencia. Solo se me ocurre seguir luchando y mientras tanto no dejar de recordar a Eduardo Galeano...

Los Nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,
ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos,
rejodidos:

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos
que la bala que los mata.

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.