El Tribunal Supremo tumba el decreto que permitió una subvención a dedo de 30 millones a CEOE, Cepyme y UGT

La concesión directa se realizó con fondos europeos para la digitalización del mercado laboral. La norma anulada argumentaba la excepcionalidad de la pandemia, aunque el decreto se aprobó en diciembre de 2022.
Tribunal Supremo vista
David F. Sabadell El Tribunal Supremo en Madrid.
24 ene 2024 12:18

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado el Real Decreto 1027/2022 que regulaba la concesión directa de subvenciones para la digitalización del sector productivo concedidas dentro del Plan de Recuperación —subvenciones a fondo perdido de la UE a raíz de la pandemia—. La subvención a dedo —“concesión directa”, en términos jurídicos— tumbada por el Supremo se refiere a los 30,6 millones de cuantía máxima que el Gobierno otorgó a tres organizaciones: las patronales CEOE y Cepyme y el sindicato UGT. 

La nota de prensa del alto tribunal, hecha pública ayer, recalca que la sentencia “debió respetar la Ley General de Subvenciones y la convocatoria pública allí regulada”. Respecto a este “incumplimiento” de los trámites, el fallo señala que “no hay constancia de la acreditación de las circunstancias que impidan la consulta pública previa y el trámite de información pública”, entendiendo que los coletazos de la pandemia no justificaban una adjudicación a dedo.

La parte recurrente ha sido la Confederación Nacional de Pymes (Conpymes), una organización de reciente creación. CEOE y Cepyme participan en la mesa de Diálogo Social con el Gobierno. También UGT. En el reparto de la subvención, la CEOE recibió 15,3 millones, Cepyme 5,1 y UGT, 10,2.

El Supremo sostiene que, “aunque pueda ser notorio que ambas organizaciones empresariales y la organización sindical beneficiarias de la subvención son representativas, constituyendo interlocutores sociales, también lo es que no son los únicos interlocutores, por lo que la atribución de posición única carece de justificación”.

Para emitir el fallo se ha basado en el informe emitido por la Intervención Delegada sobre las bases reguladoras de la concesión de la subvención. La magistrada Celsa Pico Lorenzo ha sido la ponente.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...