Piquete huelga Catalunya
Piquete durante la huelga general en Catalunya
3 oct 2017 10:14

El 1 y 8 de febrero de 1976, miles de ciudadanos de Cataluña salieron a las calles con el lema
“Llibertat, amnistia, Estatut d'Autonomia”. Hoy, 3 de octubre de 2017, volvemos a salir para
proclamar al Gobierno español la importancia de los conceptos libertad y amnistía.

El pueblo, la libertad y el progreso son aquellos elementos que constituyen el sistema democrático.
Ahora bien, en palabras de Todoroz, si uno de estos se extravía de su relación con los otros,
corremos el riesgo de enfrentarnos a los tres peligros de la democracia: el populismo, el
ultraliberalismo y el mesianismo.

Las personas que vivimos en Cataluña (nacidas o no aquí) somos conscientes de la complejidad de
nuestra empresa; somos conscientes que cualquier desvío de uno de estos conceptos podría suponer
la condena unánime del Estado español, un Estado que, por otra parte, no se muestra tan unánime en
la condena del franquismo y en la desaparición del Valle de los Caídos.

El populismo forma parte de la coyuntura histórica-política de la actual Europa, ya sea a través de
discursos de partidos políticos, ya sea a través de organizaciones culturales, ya sea de la derecha, ya
sea de la izquierda. Por supuesto, Cataluña no es ajena a este hecho.

La demagogia es la práctica que consiste en identificar problemas de muchas personas y ofrecer una solución fácil de entender, pero imposible de aplicar. Por ejemplo, en el caso de este y el anterior Gobierno español, la promesa de la creación de millones de empleos ha sido al gran estrategia demagógica. Y es que, señoras y señores, España vive una Primavera. ¿Cataluña? No nos hemos quedado atrás, el lema “Espanya ens roba” es otro candidato a los Oscars de la mentira política.

Aunque, y para no parecer que siempre reciben nuestros políticos, el primer premio a la demagogia habría que darlo a los medios de comunicación españoles, especialmente la televisión que, con sus imágenes impactantes, sus debates donde no se debate nada y sus tertulianos neocons, impiden una reflexión crítica apostando así por lo que Pascual Serrano denuncia como comunicación jibarizada.

El ultraliberalismo es la tiranía de los individuos frente a las colectividades. Es la apuesta del
discurso de Ciutadans, de esos que se erigen en Cataluña como garantes para un diálogo sosegado,
valiente y crítico. El ultraliberalismo defiende el individualismo frente a la soberanía política, es la
defensa de las leyes económicas sobre las judiciales y las políticas, es la apuesta por el beneficio
propio a expensas de todo lo demás.

En cuanto al mesianismo, este es, sin duda, el gran reto de la sociedad catalana. Es importante
subrayar como este desvío de la democracia presenta al mesías como personaje colectivo, es el
“poble català”, concepto amplio y abstracto que permite que ciertas personas de presenten como “su
único representante”. La finalidad del progreso es la consecución de una sociedad nueva más justa,
el problema es cuando tras esa sociedad nueva no hay nada. Nuestro reto como personas que
vivimos en Cataluña es no caer en la fe ciega en nuevos dogmas, en el proselitismo y en la
conversión en mártires de los partidarios caídos durante el proceso soberanista.

Y no, en nuestra lucha por la independencia del Estado español no queremos mártires, no queremos
mesías, tampoco queremos empresas multinacionales que venden barato los derechos humanos, no
queremos fraude fiscal disfrazado de cuentas andorranas, no queremos una ley de la memoria
histórica vulnerada y vulnerable.

¡Ay, la memoria! Ese gran talón de Aquiles de España. Cuando la ciudadanía en 1976 gritaba
amnistía, algunos entendieron amnesia. No señores/as del Gobierno español, la amnistía es lo
opuesto a la amnesia, la amnistía es la reminiscencia civil. Es eso que les sigue recordando las fosas
comunes mientras ustedes siguen sonriendo con esa desfachatez que tanto les caracteriza. Y así, en
un ejercicio de reminiscencia civil, vuestro pasado que es nuestro y nuestro pasado que es vuestro
también aunque lo nieguen, hoy 3 de octubre de 2017 salimos a manifestarnos. Gracias por lo dado
y gracias por lo robado, pero nosotras/os hemos decidido que nos vamos.


P.D.: Fin de la cita.

Arquivado en: Catalunya
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Más noticias
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.