Piquete huelga Catalunya
Piquete durante la huelga general en Catalunya
3 oct 2017 10:14

El 1 y 8 de febrero de 1976, miles de ciudadanos de Cataluña salieron a las calles con el lema
“Llibertat, amnistia, Estatut d'Autonomia”. Hoy, 3 de octubre de 2017, volvemos a salir para
proclamar al Gobierno español la importancia de los conceptos libertad y amnistía.

El pueblo, la libertad y el progreso son aquellos elementos que constituyen el sistema democrático.
Ahora bien, en palabras de Todoroz, si uno de estos se extravía de su relación con los otros,
corremos el riesgo de enfrentarnos a los tres peligros de la democracia: el populismo, el
ultraliberalismo y el mesianismo.

Las personas que vivimos en Cataluña (nacidas o no aquí) somos conscientes de la complejidad de
nuestra empresa; somos conscientes que cualquier desvío de uno de estos conceptos podría suponer
la condena unánime del Estado español, un Estado que, por otra parte, no se muestra tan unánime en
la condena del franquismo y en la desaparición del Valle de los Caídos.

El populismo forma parte de la coyuntura histórica-política de la actual Europa, ya sea a través de
discursos de partidos políticos, ya sea a través de organizaciones culturales, ya sea de la derecha, ya
sea de la izquierda. Por supuesto, Cataluña no es ajena a este hecho.

La demagogia es la práctica que consiste en identificar problemas de muchas personas y ofrecer una solución fácil de entender, pero imposible de aplicar. Por ejemplo, en el caso de este y el anterior Gobierno español, la promesa de la creación de millones de empleos ha sido al gran estrategia demagógica. Y es que, señoras y señores, España vive una Primavera. ¿Cataluña? No nos hemos quedado atrás, el lema “Espanya ens roba” es otro candidato a los Oscars de la mentira política.

Aunque, y para no parecer que siempre reciben nuestros políticos, el primer premio a la demagogia habría que darlo a los medios de comunicación españoles, especialmente la televisión que, con sus imágenes impactantes, sus debates donde no se debate nada y sus tertulianos neocons, impiden una reflexión crítica apostando así por lo que Pascual Serrano denuncia como comunicación jibarizada.

El ultraliberalismo es la tiranía de los individuos frente a las colectividades. Es la apuesta del
discurso de Ciutadans, de esos que se erigen en Cataluña como garantes para un diálogo sosegado,
valiente y crítico. El ultraliberalismo defiende el individualismo frente a la soberanía política, es la
defensa de las leyes económicas sobre las judiciales y las políticas, es la apuesta por el beneficio
propio a expensas de todo lo demás.

En cuanto al mesianismo, este es, sin duda, el gran reto de la sociedad catalana. Es importante
subrayar como este desvío de la democracia presenta al mesías como personaje colectivo, es el
“poble català”, concepto amplio y abstracto que permite que ciertas personas de presenten como “su
único representante”. La finalidad del progreso es la consecución de una sociedad nueva más justa,
el problema es cuando tras esa sociedad nueva no hay nada. Nuestro reto como personas que
vivimos en Cataluña es no caer en la fe ciega en nuevos dogmas, en el proselitismo y en la
conversión en mártires de los partidarios caídos durante el proceso soberanista.

Y no, en nuestra lucha por la independencia del Estado español no queremos mártires, no queremos
mesías, tampoco queremos empresas multinacionales que venden barato los derechos humanos, no
queremos fraude fiscal disfrazado de cuentas andorranas, no queremos una ley de la memoria
histórica vulnerada y vulnerable.

¡Ay, la memoria! Ese gran talón de Aquiles de España. Cuando la ciudadanía en 1976 gritaba
amnistía, algunos entendieron amnesia. No señores/as del Gobierno español, la amnistía es lo
opuesto a la amnesia, la amnistía es la reminiscencia civil. Es eso que les sigue recordando las fosas
comunes mientras ustedes siguen sonriendo con esa desfachatez que tanto les caracteriza. Y así, en
un ejercicio de reminiscencia civil, vuestro pasado que es nuestro y nuestro pasado que es vuestro
también aunque lo nieguen, hoy 3 de octubre de 2017 salimos a manifestarnos. Gracias por lo dado
y gracias por lo robado, pero nosotras/os hemos decidido que nos vamos.


P.D.: Fin de la cita.

Arquivado en: Catalunya
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.